Ir al contenido principalIr al cierre de página
Es Tendencia

Leonor, princesa de Viana: las 10 imágenes que resumen un día para la historia


La heredera al trono, acompañada por los Reyes, ha realizado su primer viaje oficial a la Comunidad Foral de Navarra, visitando Pamplona, Viana y Leyre


Image© Casa de S.M.El Rey
27 de septiembre de 2025 - 6:00 CEST

Este viernes 26 de septiembre ha marcado un hito en la trayectoria institucional de la princesa Leonor. La heredera al trono ha visitado por primera vez de manera oficial Navarra, debutando con el histórico título de Princesa de Viana, que ostenta desde la proclamación de su padre como Rey en 2014. Se trata de una cita de gran simbolismo, concebida para reforzar el lazo de la futura monarca con esta tierra a través de una dignidad nobiliaria que cuenta con más de seis siglos de historia. La jornada, cargada de significado, ha dejado estampas memorables y momentos que quedarán para el recuerdo. En este repaso reunimos los diez instantes más destacados y las imágenes más representativas de una visita que quedará inscrita en la memoria colectiva.

La princesa Leonor con la reina Letizia llegando al Palacio de Pamplona© GTRES

El mensaje de sus looks coordinados

En un día histórico, los looks que han elegido la reina Letizia y la princesa Leonor también dicen mucho. Ambas han apostado por traje, aunque en diferentes tonalidades, repitiendo una fórmula que cada vez usan más y con la que parecen sentirse muy identificadas. Han coordinado sus armarios en una jornada en la que cada uno de sus movimientos son analizados al detalle. Como ha explicado a ¡HOLA!  Cristian Salomoni, experto en comunicación, que hayan vuelto a recurrir a esta fórmula tiene un claro significado: "Evitan eclipsar el mensaje político con el estilismo". Sostiene además que así "evitan lecturas sexistas que se pueden suscitar con el largo de la falda o el escote" y que "comunican modernidad en el sentido de que son mujeres de este siglo, que no dependen de vestidos ostentosos."

La princesa Leonor con los Reyes saludando en Viana a los curiosos© GTRES

Baño de masas en Viana

La visita de los Reyes y su hija mayor a Navarra era muy esperada porque nunca se había dado, pero nadie esperaba un baño de masas tan multitudinario como el que se han dado en Viana. Cientos de vecinos han salido a la calle para acompañarla en su recorrido por el municipio: el Ayuntamiento, la casa de Cultura, los jardines de Serrat y las ruinas del Monasterio de San Pedro. "Agradezco de corazón el cariño con el que me habéis recibido en mi primera visita oficial a la comunidad foral de Navarra. Siento un gran respeto y estima por lo que supone este título de princesa de Viana", ha escrito la heredera al trono

Los Reyes y Leonor saludan desde el balcón al público congregado a las puertas del ayuntamiento de Viana© Casa de S.M. el Rey

Saludando "a su reino"

La primera parada en Viana ha sido el Ayuntamiento de la localidad, que se ha engalanado con las banderas de la ciudad, de España, de la región y de Europa, además de lucir su pendón en la balconada principal. En este lugar, los Reyes, acompañados por la princesa Leonor, desataron la euforia del público al salir brevemente a saludar desde el balcón de la Casa Consistorial. La heredera al trono también tuvo su momento especial, saludando en solitario a “su reino” con una sonrisa radiante y llena de ilusión, mostrando entusiasmo y cercanía ante los ciudadanos que la observaban.

Los Reyes y la princesa Leonor recorren la exposición con motivo del VI centenario de la creación del título Príncipe de Viana© Casa de S.M. el Rey

Cita con la historia

Pasado, presente y futuro se dan la mano en este viaje en el que han recorrido la exposición “600 años del Principado de Viana”. A través de seis paneles, en la muestra se profundiza en la historia del Reino de Navarra, en la vida de Carlos III de Navarra y del Príncipe de Viana, así como en los motivos que llevaron a la ciudad a ser elegida cabeza del Principado, y en la importancia del título para los herederos. Los Reyes y la princesa Leonor han observado cada detalle con atención y no han dejado de hacer preguntas, muy curiosos e interesados 

Los Reyes y la princesa Leonor en Navarra© GTRES

La España femenina

Con todas las campanas del Monasterio de San Salvador de Leyre repicando, los Reyes y su hija fueron recibidos por las principales autoridades y posaron junto a la presidenta del Gobierno de Navarra, María Chivite; la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz; y la delegada del Gobierno en Navarra, Alicia Echeverría. La imagen, capturada en un momento cargado de simbolismo, se convierte en una fotografía histórica que refleja la transformación social y política del país: las mujeres ocupan de manera visible y destacada los altos cargos, mientras Felipe VI aparece como único hombre en la escena. Más allá del gesto protocolario, la instantánea representa un cambio generacional y un reconocimiento al papel de las mujeres en la dirección de instituciones clave del Gobierno.

La reina Letizia y la princesa Leonor en el monasterio de Leyra© GTRES

Complicidad madre e hija

Como en cada ocasión, doña Letizia y la princesa Leonor han vuelto a mostrar la gran conexión que existe entre ellas. Durante toda la jornada, la Reina ha estado muy atenta a su hija; han compartido gestos de complicidad y su mirada reflejaba el orgullo que siente por ella. Han dejado patente lo unidas que están, el cariño que se tienen y el apoyo mutuo que se brindan. Caminaron una al lado de la otra, sonriendo, intercambiando opiniones e, incluso, la Princesa pasó varias veces su mano por la espalda de su madre como muestra de afecto.

La princesa Leonor en el monasterio de Leyra© GTRES

Con seriedad y recogimiento

Durante toda la visita, la Princesa, atenta en todo momento a lo que sucedía, se mostró, al igual que sus padres, los Reyes, con seriedad y recogimiento. Fue un recorrido hacia la historia, un reencuentro con sus antepasados, y por ello la heredera reveló su lado más solemne y espiritual. La visita de la princesa Leonor resulta histórica, pero, sobre todo, constituye una cita con su propia historia. Ante el panteón real donde reposan los restos de los primeros monarcas navarros, la Princesa se situaba frente al origen del Reyno y de sus propios antecesores. La casa Borbón reinante en España desciende del linaje de Catalina I de Foix (1483-1512), última reina de Navarra, cuyo bisnieto, Enrique, sería el primer rey de Francia de la dinastía Borbón, según documenta Julia Pavón Benito, catedrática de Historia Medieval de la Universidad de Navarra.


La Princesa de Asturias y de Viana durante el momento de recogimiento durante el homenaje a los Reyes de Navarra y al Reino de Navarra© Casa de S.M. el Rey

Reencuentro con los antepasados

El monasterio de Leyre ha sido uno de los puntos claves ya que acoge en su interior el Panteón Real de los primeros Reyes de Navarra, a los que han rendido homenaje. La princesa de Asturias y Viana  ha depositado una corona de flores en su honor. Los restos de los Reyes navarros se guardan en una arqueta de roble y herrajes neogóticos, en uno de los laterales de la iglesia. Leonor ha protagonizado así un momento íntimo que se ha producido mientras sonaban los acordes del himno de la Comunidad Foral interpretado al órgano por Raúl del Toro.

Media Image© Casa de S.M.El Rey

Su padre, el mejor ejemplo a seguir

Para la princesa Leonor, su padre es su mejor modelo a seguir en todos los sentidos, también institucionalmente. Nadie mejor que él conoce el camino que está recorriendo su hija como heredera al trono y siempre intenta guiarla, aconsejarla y apoyarla. En cada una de sus apariciones conjuntas siempre queda reflejada su complicidad, y esta vez no ha sido diferente. Al margen del protocolo, ambos nos han dejado imágenes que hablan por sí solas, en las que sus miradas y gestos transmiten más que las palabras. Felipe VI ha estado muy pendiente de la Princesa, y viceversa. 

Los Reyes y la princesa Leonor en Navarra© GTRES

Una jornada solemne y espiritual

El día ha culminado con la visita al Monasterio de San Salvador de Leyre, donde la princesa Leonor no solo se ha impregnado de historia, sino que también se ha convertido en la gran protagonista de una jornada cargada de emoción y momentos memorables. Este enclave, vinculado a la estirpe real, simboliza la raíz histórica y espiritual del reino navarro y, por ello, tanto la heredera al trono como los Reyes han mostrado su faceta más solemne. La princesa de Viana ha tenido ocasión de conocer sus raíces y recorrer el legado de su linaje. Tras firmar en el Libro de Honor del Monasterio, el abad le expuso la historia y el profundo significado de este espacio milenario, considerado la “cuna espiritual del Reyno Navarro, primer Panteón Real y lugar emblemático”. Al salir, se ha mostrado seria y respetuosa con los allí presentes.


© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.