Antes de irse, se han hecho fotos para el recuerdo con las autoridades y los monjes, además de disfrutar de las impresionantes vistas que hay desde los jardines. Un enclave único que ha sido testigo de una divertida anécdota, y es que Felipe VI ha comenzado a señalar explicando que desde alli se divisa la peña de Oroel, monte de 1769 metros de altura que pertenece a la provincia de Huesca.
En el interior de la cripta
El recorrido ha continuado en la cripta románica, donde los Reyes y la princesa de Viana han conocido a los monjes benedictinos. Además, el Abad Mitrado ha tomado la palabra para explicarles los detalles históricos del monasterio, el principal monumento románico de Navarra y uno de los conjuntos altomedievales más interesantes de la Península
Mientras sonaba el canto gregoriano de los monjes, el Padre Abad ha abierto la arqueta de roble y herrajes neogóticos, situada en una de los laterales del templo y diseñada por Florencio Ansoleaga, que quiso honrar así la historia del monasterio y de Navarra
Cuando el reloj estaba a punto de marcar las 17.45 se ha producido el momento más esperado: la llegada de los Reyes y la hereder al trono, como así lo anunciaba el repique de campanas del monasterio. Han accedido mientras sonaba la Marcha Real, interpretado por el organista Raúl del Toro, y desde los tres situales han presentado sus respetos en el panteón donde se encuentran enterrados los primeros Reyes de Navarra
En el monasterio de San Salvador de Leyre está todo listo para recibir a los Reyes y la princesa Leonor, que continúan su histórica visita. En este punto se encuentran los restos de los primeros monarcas navarros, y es por tanto el primer panteón real. Las autoridades ya han llegado y en las inmediaciones hay una gran expectación de curiosos que se han acercado para dar la bienvenida a la familia real.
Aplausos y manos en el corazón al decir adiós a Viana
Los actos de la mañanaya han finalizado y los Reyes y Leonor se han ido de Viana entre aplausos de sus vecinos, entusiasmados y muy orgullosos de que la Princesa visite su Reino. Ellos han respondido con las manos en el corazón. Tras la pausa para el almuerzo, don Felipe, doña Letizia y Leonor se desplazarán hasta el Monasterio de San Salvador de Leyre en el municipio de Yesa para el homenaje a los Reyes de Navarra y al Reino de Navarra. Es un referente espiritual del antiguo Reino y panteón de sus primeros monarcas y todo un verdadero icono de Navarra. Allí realizarán una ofrenda en honor a los monarcar navarros que dejarán en el panteón real.
La alcaldesa ha contado que el Ayuntamiento de Viana le ha regalado a Leonor un facsímil de reproducción del documento del título de Príncipe de Viana y una reproducción del sello, "una cosa muy bonita que, además, le ha hecho mucha ilusión a la Princesa", ha contado la regidora.
Yolanda González García, alcaldesa de Viana, ha contado a los medios que "todos nos hemos llevado una grandísima sorpresa y ellos también, empezando por la princesa Leonor". También ha añadido que "la visita siguiente ya no tiene que ser tan institucional y que Leonor tiene que conocer la ciudad de Viana de una forma un poco más lúdica y tranquila". "Viana siempre ha tenido esa reivindicación de que nuestro Principado nunca había sido muy conocido y no se le daba la importancia que se merecía y la visita ha servidio para enorgullecer a los vecinos, para reforzar ese sentimiento de fortaleza histórica, de importancia dentor del reino de Navarra y después de la heredera, en este caso".
En su visita a la exposición, Pilar Martínez de Olcoz, técnico de Turismo y Cultura del Ayuntamiento de Viana, ha explicado que "los Reyes han hecho algunas preguntas sobre Blanca Navarra, también se les explicado el sepulcro de Carlos III y de doña Leonor que ya lo conocían. Les ha gustado ver que Viana es la que da nombre al Principado, hemos hablado del clima de esta comarca, les ha llamado la atención por ver esta iglesia hundida, hemos hablado de Serrat y cuál es el vínculo de Serrat con Viana",
En estos jardines, un monolito nos recuerda la importancia de Serrat para Viana con las siguientes frases: "En este lugar aprendí a amar la luz", junto al título de cuatro de sus canciones, Penélope, Mediterráneo, Caminante no hay camino y Juan y José. Además, se puede escuchar el agradable tarareo de sus canciones mientras se disfruta de una magnífica panorámica orientada al oeste y con vistas a la sierra de Cantabria, la cordillera Ibérica, el valle del Ebro y la ciudad de Logroño.
Joan Manuel Serrat, el otro protagonista indirecto del día
En uno de los laterales de estas ruinas se encuentran los jardines dedicados al cantautor Joan Manuel Serrat, premio Princesa de Asturias de las Artes el año pasado. Se encuentran en lo que era el antiguo cementerio de la iglesia, utilizada como barbacana defensiva y apoyada en enormes contrafuertes por estar situada a contra terreno. Hoy en día es un parque en el que se puede pasear. En 2014, el cantante catalán recibió el título de Hijo Adoptivo de Viana, con la que está vinculado desde niño y en la que posee una vivienda que visita a menudo y donde se ha implicado en conciertos benéficos en favor de la sociedad vianesa.
Tras visitar el Ayuntamiento, la comitiva ha ido caminando hasta la Exposición con motivo del 6º centenario del título príncipe de Viana en las ruinas de San Pedro, el primer templo que se levantó en el siglo XIII en Viana. En la actualidad queda en pie una nave lateral, parte de su cabecera, el trascoro, el torreón, en gran parte desmontado en 1979, y la portada barroca de ingreso.
La muestra es un recorrido histórico a través de seis paneles en los que se profundiza en el conocimiento sobre el Reino de Navarra, en la figura de Carlos III de Navarra y el príncipe de Viana y en la importancia de este título para los herederos o en los motivos que llevaron a esta ciudad a ser elegida cabeza del Principado.
La primera parada en Viana es el Ayuntamiento, para después recorrer a pie la calle Navarro Villoslada, que forma parte del Camino de Santiago, para dirigirse a las ruinas de San Pedro. También entrarán en la Casa de Cultura (antiguo hospital de Peregrinos) donde don Felipe entregó el premio príncipe de Viana al cineasta Montxo Armendáriz. La locura se ha desatado cuando los tres han salido por un momento a saludar desde el balcón de la Casa Consistorial.
Don Felipe, doña Letizia y doña Leonor también se han parado ante los periodistas que están cubriendo el acto. Se mostraron encantadores, con una Reina pendiente de todo. En este breve encuentro, la princesa de Asturias y de Viana ha comentado que había visto el pergamino histórico en el que se instituyó el título de príncipe de Viana.
Los Reyes y Leonor han saludado a muchos de los vecinos de Viana que están viviendo esta visita histórica con verdadera emoción. Vítores de "Leonor, guapa", "Rey, guapo", "Reina, guapa", son los que reciben a su llegada al Ayuntamiento. Selfies, abrazos, gritos, todo el mundo quería hacer una foto a la Familia Real y poder darles la mano
La emoción tras 6 siglos sin ver a una Princesa de Viana
Los vecinos de Viana se han echado a la calle para recibir la visita de la princesa Leonor. Es la primera vez en 6 siglos que reciben la visita de una princesa de Viana a la que han recibido con aplausos, vítores y banderas de España. Los aplausos se convierten en una ovación.
Esta es la segunda vez que don Felipe visita Viana, después de que en junio de 1998 lo hiciese como príncipe de Asturias y de Viana por invitación de la Corporación Municipal. Los Reyes y la Princesa han sido recibidos en el Ayuntamiento de esta ciudad. En la sala de sesiones del Ayuntamiento está el busto y relicario de Santa María Magdalena, patrona de la ciudad. Esta reliquia procede del monasterio de Santa María de Nájera y en 1688 fue cedida por su abad, el vianés fray José Pérez de Lanciego.
El pendón cuelga del Ayuntamiento de Viana
Viana acoge con sol radiante la inminente llegada de la Familia Real. El Ayuntamiento de la localidad se ha engalanado con las banderas de la ciudad, de España, de la región y de Europea, además de su pendón luciendo en la balconada.
Firma de los reyes Felipe y Letizia en el Libro de Oro del Palacio de Navarra
La firma de los Reyes
"Saludamos con gran afecto a las instituciones de Navarra y a todos los navarros y navarras y compartimos la alegría de esta primera visita oficial de nuestra hija y heredera, la princesa Leonor, como Princesa de Viana. Gracias por todas las muestras de afecto y por el apoyo para que la Princesa siga su camino de conocer cada día más y mejor esta tierra y su pueblo que siente con fuerza su identidad y su historia como parte de la España constitucional para seguir encarando juntos un mejor futuro", han escrito don Felipe y doña Letizia
La firma de la princesa Leonor en el Libro de Oro del Palacio de Navarra
Firma en el libro de oro del Palacio de Navarra
Los Reyes y Leonor han dejado una dedicatoria en el libro de oro del Palacio de Navarra. "Agradezco de corazón el cariño con el que me habéis recibido en mi primera visita oficial a la Comunidad Foral de Navarra. Siento un gran respeto y estima por lo que supone este título de Princesa de Viana y el hecho de haber podido ver ese documento original de hace más de 600 años en el que este título queda instituido para los herederos del reino de Navarra, me compromete y me responsabiliza para comprender aún más su dimensión histórica y simbólica. Con todo mi afecto. Leonor, Princesa de Asturias y de Viana".
Los Reyes y Leonor se despiden de Pamplona y viajan a Viana
Tras hacer un largo recorrido por el Palacio de Navarra, don Felipe, doña Letizia y Leonor ya van rumbo a Viana, que recibirá la primera visita de unos Reyes en casi 400 años, desde que en 1630, cuando Felipe VI concedió a esta localidad el título de ciudad.
Mientras ayudaba a una señora a hacerse un selfie, la princesa Leonor ha pronunciado sus primeras palabras cuando una persona del público le ha preguntado si estaba contenta en su primera visita a Navarra y ella ha dicho: "Muy contenta", según ha recogido Navarra.com
Un largo recorrido por el corazón del Palacio de Navarra
Antes de poner rumbo a Viana, don Felipe, doña Letizia y doña Leonor han hecho un amplio recorrido por el Palacio de Navarra, la sede de las instituciones forales navarras desde el siglo XIX. Se trata de un edificio de estilo neoclásico que ha sido reformado en dos ocasiones.
El Salón del Trono es la estancia principal del Palacio de Navarra. En él están representados los principales episodios y personajes de la historia del Reino de Navarra. Destaca la galería de los Reyes de Navarra, compuesta por 32 retratos de los monarcas que reinaron en Navarra entre los siglos VIII y XV. Se trata de la más extensa galería de monarcas navarros en la que solo faltan los retratos de los seis últimos soberanos: Blanca de Navarra, Juan I, Leonor, Francisco Febo, Catalina de Foix y Juan de Labrit.
Saludo en el Salón del Trono y presentación en el Salón Isabelino
Tras saludar a los representantes del Gobierno y del Parlamento de Navarra, en el Salón del Trono, los Reyes y la Princesa han estado viendo el pergamino en el que se creó el título de Príncipe de Viana en el Salón Isabelino. La reina Letizia ha mostrado mucho interés por todo y la Princesa no ha perdido detalle de nada.
El casco viejo de Pamplona se ha despertado con un fuerte dispositivo de seguridad ante esta visita única que pone de relieve la relación de Leonor con esta tierra. Conforme se ha ido acercando la hora de la llegada de la Familia Real eran cada vez más los vecinos y visitantes que se arremolinaban a las puertas del Palacio de Navarra.
Facsímil pergamino
Un pergamino histórico con seis siglos
El Palacio del Gobierno de Navarra guarda entre sus muros el documento original en el que figura el título de Príncipe de Viana, creado por el rey Carlos III, el Noble, el 20 de enero de 1423, para su nieto Carlos, hijo de Blanca, heredera de la Corona, y Juan de Trastámara. Este monarca navarro instituyó este título para equiparar Navarra a otros reinos europeos, donde era costumbre conceder una dignidad especial al heredero de la Corona. Se trata de un documento custodiado en el Archivo Real, Además de princesa de Asturias (Reino de Castilla) y de Viana (Reino de Navarra), Leonor de Borbón (Corona de Aragón) también es princesa de Girona.