La primera parada en Viana es el Ayuntamiento, para después recorrer a pie la calle Navarro Villoslada, que forma parte del Camino de Santiago, para dirigirse a las ruinas de San Pedro. También entrarán en la Casa de Cultura (antiguo hospital de Peregrinos) donde don Felipe entregó el premio príncipe de Viana al cineasta Montxo Armendáriz.
Parada ante la prensa
Don Felipe, doña Letizia y doña Leonor también se han parado ante los periodistas que están cubriendo el acto. Se mostraron encantadores, con una Reina pendiente de todo. En este breve encuentro, la princesa de Asturias y de Viana ha comentado que había visto el pergamino histórico en el que se instituyó el título de príncipe de Viana.
Los Reyes y Leonor han saludado a muchos de los vecinos de Viana que están viviendo esta visita histórica con verdadera emoción. Vítores de "Leonor, guapa", "Rey, guapo", "Reina, guapa", son los que reciben a su llegada al Ayuntamiento. Selfies, abrazos, gritos, todo el mundo quería hacer una foto a la Familia Real y poder darles la mano
La emoción tras 6 siglos sin ver a una Princesa de Viana
Los vecinos de Viana se han echado a la calle para recibir la visita de la princesa Leonor. Es la primera vez en 6 siglos que reciben la visita de una princesa de Viana a la que han recibido con aplausos, vítores y banderas de España. Los aplausos se convierten en una ovación.
Esta es la segunda vez que don Felipe visita Viana, después de que en junio de 1998 lo hiciese como príncipe de Asturias y de Viana por invitación de la Corporación Municipal. Los Reyes y la Princesa han sido recibidos en el Ayuntamiento de esta ciudad. En la sala de sesiones del Ayuntamiento está el busto y relicario de Santa María Magdalena, patrona de la ciudad. Esta reliquia procede del monasterio de Santa María de Nájera y en 1688 fue cedida por su abad, el vianés fray José Pérez de Lanciego.
El pendón cuelga del Ayuntamiento de Viana
Viana acoge con sol radiante la inminente llegada de la Familia Real. El Ayuntamiento de la localidad se ha engalanado con las banderas de la ciudad, de España, de la región y de Europea, además de su pendón luciendo en la balconada.
Firma de los reyes Felipe y Letizia en el Libro de Oro del Palacio de Navarra
La firma de los Reyes
"Saludamos con gran afecto a las instituciones de Navarra y a todos los navarros y navarras y compartimos la alegría de esta primera visita oficial de nuestra hija y heredera, la princesa Leonor, como Princesa de Viana. Gracias por todas las muestras de afecto y por el apoyo para que la Princesa siga su camino de conocer cada día más y mejor esta tierra y su pueblo que siente con fuerza su identidad y su historia como parte de la España constitucional para seguir encarando juntos un mejor futuro", han escrito don Felipe y doña Letizia
La firma de la princesa Leonor en el Libro de Oro del Palacio de Navarra
Firma en el libro de oro del Palacio de Navarra
Los Reyes y Leonor han dejado una dedicatoria en el libro de oro del Palacio de Navarra. "Agradezco de corazón el cariño con el que me habéis recibido en mi primera visita oficial a la Comunidad Foral de Navarra. Siento un gran respeto y estima por lo que supone este título de Princesa de Viana y el hecho de haber podido ver ese documento original de hace más de 600 años en el que este título queda instituido para los herederos del reino de Navarra, me compromete y me responsabiliza para comprender aún más su dimensión histórica y simbólica. Con todo mi afecto. Leonor, Princesa de Asturias y de Viana".
Los Reyes y Leonor se despiden de Pamplona y viajan a Viana
Tras hacer un largo recorrido por el Palacio de Navarra, don Felipe, doña Letizia y Leonor ya van rumbo a Viana, que recibirá la primera visita de unos Reyes en casi 400 años, desde que en 1630, cuando Felipe VI concedió a esta localidad el título de ciudad.
Mientras ayudaba a una señora a hacerse un selfie, la princesa Leonor ha pronunciado sus primeras palabras cuando una persona del público le ha preguntado si estaba contenta en su primera visita a Navarra y ella ha dicho: "Muy contenta", según ha recogido Navarra.com
Un largo recorrido por el corazón del Palacio de Navarra
Antes de poner rumbo a Viana, don Felipe, doña Letizia y doña Leonor han hecho un amplio recorrido por el Palacio de Navarra, la sede de las instituciones forales navarras desde el siglo XIX. Se trata de un edificio de estilo neoclásico que ha sido reformado en dos ocasiones.
El Salón del Trono es la estancia principal del Palacio de Navarra. En él están representados los principales episodios y personajes de la historia del Reino de Navarra. Destaca la galería de los Reyes de Navarra, compuesta por 32 retratos de los monarcas que reinaron en Navarra entre los siglos VIII y XV. Se trata de la más extensa galería de monarcas navarros en la que solo faltan los retratos de los seis últimos soberanos: Blanca de Navarra, Juan I, Leonor, Francisco Febo, Catalina de Foix y Juan de Labrit.
Saludo en el Salón del Trono y presentación en el Salón Isabelino
Tras saludar a los representantes del Gobierno y del Parlamento de Navarra, en el Salón del Trono, los Reyes y la Princesa han estado viendo el pergamino en el que se creó el título de Príncipe de Viana en el Salón Isabelino. La reina Letizia ha mostrado mucho interés por todo y la Princesa no ha perdido detalle de nada.
El casco viejo de Pamplona se ha despertado con un fuerte dispositivo de seguridad ante esta visita única que pone de relieve la relación de Leonor con esta tierra. Conforme se ha ido acercando la hora de la llegada de la Familia Real eran cada vez más los vecinos y visitantes que se arremolinaban a las puertas del Palacio de Navarra.
Facsímil pergamino
Un pergamino histórico con seis siglos
El Palacio del Gobierno de Navarra guarda entre sus muros el documento original en el que figura el título de Príncipe de Viana, creado por el rey Carlos III, el Noble, el 20 de enero de 1423, para su nieto Carlos, hijo de Blanca, heredera de la Corona, y Juan de Trastámara. Este monarca navarro instituyó este título para equiparar Navarra a otros reinos europeos, donde era costumbre conceder una dignidad especial al heredero de la Corona. Se trata de un documento custodiado en el Archivo Real, Además de princesa de Asturias (Reino de Castilla) y de Viana (Reino de Navarra), Leonor de Borbón (Corona de Aragón) también es princesa de Girona.