Washington D.C. se convierte estos días en el epicentro de la actividad institucional de doña Sofía, quien ha viajado a la capital estadounidense para presidir el II Simposio America&Spain250, celebrado los días 19 y 20 de septiembre. Este encuentro académico, de marcado carácter internacional, conmemora el 250 aniversario de la independencia de Estados Unidos y reivindica el papel esencial que España desempeñó en aquel proceso histórico. La reina Sofía, firme defensora del legado cultural hispano, encabeza esta cita que une historia, diplomacia y compromiso institucional.
La madre de Felipe VI aterrizó este jueves 18 en la capital norteamericana y ese mismo día acudió a la Embajada de España, donde se celebró una recepción en su honor. Allí fue recibida por la embajadora Ángeles Moreno, con la que charló animadamente. Poco después, saludó a María Isabel Valldecabres, presidenta-directora general de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre, y a Pilar Lladó, presidenta del Queen Sofía Spanish Institute (QSSI), institución que organiza el simposio junto a la asociación Daughters of the American Revolution (DAR). También recibió el saludo del personal diplomático antes de mantener un encuentro informal con los asistentes, en un ambiente distendido.
Para su primera cita en Washington, doña Sofía eligió un look que ya había lucido con anterioridad, concretamente, durante el concierto celebrado en Elche, el pasado 15 de septiembre, con motivo del Congreso Internacional de Enfermedades Neurodegenerativas. Es un conjunto de blusa y pantalón, en azul marino, con estampado trenzado, confeccionado en tejido de seda artesanal, de la firma 'Zeus & Dione Hera'. Una elección, sobria y elegante, fiel al su estilo atemporal y con guiños a sus raíces griegas.
Este viernes 19, doña Sofía ha presidido la reunión del Comité Ejecutivo del Patronato del QSSI, reforzando así su papel como embajadora cultural en Estados Unidos. Y, a continuación, ha inaugurado oficialmente el simposio “España y el nacimiento de la democracia estadounidense”, que se celebra en el Constitution Hall de la DAR y ha reunido a más de 900 asistentes, entre ellos historiadores, académicos y expertos internacionales.
El evento, que cuenta con el respaldo de la Fundación Ramón Areces y la Oficina Cultural de la Embajada de España, marca el lanzamiento oficial en EE.UU. de la iniciativa America&Spain250, impulsada por el QSSI con el apoyo de la Fundación Reina Sofía, cuyo primer simposio se celebró en Madrid en 2024. Esta iniciativa busca dar visibilidad a las contribuciones españolas en la Revolución Americana y en el desarrollo histórico de Estados Unidos.
Entre los ponentes destacan figuras como Kathleen Duval, Premio Pulitzer 2025 por su obra Native Nations: A Millennium in North America; Larrie D. Ferreiro, finalista del Pulitzer en 2017; Manuel Lucena-Giraldo, investigador del CSIC; y Hugo O'Donnell y Duque de Estrada, vicepresidente de la Comisión Española de Historia Militar. La conferencia inaugural ha corrido a cargo del doctor Gonzalo M. Quintero Saravia, mientras que el cierre del simposio lo realizará Richard L. Kagan, profesor emérito de la Universidad Johns Hopkins.
En este simposio también han colaborado diversas organizaciones culturales y académicas en puestos informativos. Entre ellas, destacan el Military Women’s Memorial, la National America250 Commission y el American Revolution Institute of the Society of the Cincinnati. También participaron instituciones españolas como la Universidad San Pablo CEU, la Universidad Camilo José Cela, el Instituto de Historia y Cultura Militar y la Asociación Cultural Bernardo de Gálvez.
La Reina Sofía, que ha seguido esta iniciativa desde sus inicios, ha mostrado un firme compromiso con la promoción de la cultura hispana en Estados Unidos. Su presencia en Washington refuerza los lazos históricos entre ambos países y pone en valor el legado compartido que se celebrará oficialmente en 2026, con motivo del 250 aniversario de la independencia estadounidense.
La Familia Real, repartida por distintos lugares
Mientras tanto, el resto de la Familia Real se encuentra repartido por distintos puntos del mapa: los Reyes Felipe y Letizia han puesto punto y final a su viaje de Estado en Egipto; la princesa Leonor continúa su formación militar en la Academia General del Aire y del Espacio en Murcia y su hermana, la infanta Sofía, se encuentra en Lisboa, donde ha comenzado sus estudios universitarios.
Curiosamente, también en Estados Unidos se encuentra el rey Juan Carlos, quien acaba de aterrizar en Nueva York, donde permanecerá hasta el próximo 27 de septiembre. Durante su estancia, el padre de Felipe VI participará en los entrenamientos y regatas oficiales del campeonato mundial de vela clase 6 metros, que se celebra en el prestigioso Seawanhaka Corinthian Yacht Club, en Oyster Bay (Long Island). Allí, el Bribón, embarcación de la que es patrón, defiende el título mundial, conquistado en 2023, en una competición que reúne a los mejores equipos internacionales.
El rey Felipe, en Nueva York
Tras la visita institucional de doña Sofía a Washington, su testigo lo tomará próximamente el Rey. Felipe V también cruzará el Atlántico para representar a España en uno de los foros internacionales más relevantes del año. Del 22 al 24 de septiembre, el jefe del Estado asistirá al 80º periodo de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas, que este año se celebra bajo el lema “Juntas y juntos somos mejores: 80 años y más por la paz, el desarrollo y los derechos humanos”.
Felipe VI será el encargado de pronunciar el discurso oficial en nombre de España ante el pleno de la ONU, en una intervención que está cargada de un especial simbolismo por coincidir con el aniversario de la Carta Fundacional de la organización. Esta será la cuarta vez que el Rey interviene en la Asamblea General. Ya lo hizo por primera vez en 2014, apenas tres meses después de haber llegado al trono. Con esta nueva intervención, el rey Felipe superará a su padre, don Juan Carlos, quien intervino en el mismo foro en tres ocasiones durante su reinado.