El tercer día del viaje de Estado de los Reyes a Egipto ha comenzado con su agenda por separado. A primera hora de la mañana, don Felipe ha mantenido un desayuno de trabajo con una representación de empresarios españoles y egipcios en El Cairo y, posteriormente, ha presidido la inauguración del Foro Empresarial hispano-egipcio, cuyo objetivo es dinamizar las relaciones económicas y comerciales entre ambos países. Posteriormente, el Rey se ha reunido con Ahmed Aboul Gheit, el secretario general de la Liga de los Estados Árabes, que es la organización regional que agrupa a los 22 Estados árabes y que creada para promover la cooperación tras su independencia.
Por su parte, doña Letizia ha visitado el centro cultural de la Fundación Sultán Al-Ashraf Qait Bay, donde se ha presentado una muestra fotográfica del egipcio Mohamed Mahdy y la española Laura Silleras sobre la Ciudad de los Muertos. En este proyecto, financiado por la Embajada de España con motivo del viaje de los Reyes a Egipto, los fotógrafos han presentado una exploración visual que refleja la convivencia entre vivos y muertos.
El trabajo de Mohamed Mahdy y Laura Silleras combina retratos íntimos de las familias que habitan la necrópolis con huellas silenciosas de la presencia humana, creando una imagen coral del lugar: rostros que transmiten dignidad y humanidad, y fragmentos que invitan al espectador a reflexionar e imaginar. "En la Ciudad de los Muertos, en el histórico El Cairo, la vida y la muerte coexisten lado a lado. Los niños juegan entre las tumbas, las familias celebran bodas y el duelo encuentra su lugar en los funerales. Aquí, los opuestos no chocan, sino que se pliegan unos en otros: alegría y tristeza, supervivencia y rendición, ausencia y presencia".
La Ciudad de los Muertos (al-Qarafa en árabe) es una vasta necrópolis histórica situada en El Cairo que se extiende a lo largo de varios kilómetros en la zona oriental de la ciudad, a los pies de la Ciudadela. A pesar de su nombre, no es solo un cementerio. Su origen se remonta a la época fatimí (siglo X) y se amplió en los períodos mameluco y otomano. Allí se construyeron mausoleos, mezquitas y tumbas monumentales de sultanes, nobles y personajes importantes.
Con el tiempo, la falta de vivienda en El Cairo llevó a que miles de personas se instalaran dentro de los mausoleos y tumbas, adaptando las construcciones funerarias como hogares. Hoy en día, se estima que más de medio millón de personas habitan la zona, en una convivencia única entre la vida cotidiana y el reposo de los difuntos. La Ciudad de los Muertos es uno de los conjuntos islámicos más importantes del mundo por su valor arquitectónico y por albergar tumbas de santos sufíes y gobernantes históricos.
Tal y como defienden los artistas, esta propuesta hispano-egipcia trasciende la mera documentación de un espacio para convertirse en una reflexión sobre la memoria, la identidad y la delgada línea que separa a los vivos de los muertos. Las personas que fotografiaron Mohamed y Laura eran conscientes de la presencia de su cámara, del contexto y, a menudo, participaban en las decisiones que rodean sus imágenes. Al enfrentar los desafíos de este espacio, los artistas insisten conjuntamente en la belleza, no como un velo para ocultar las dificultades, sino como un lenguaje de dignidad y conexión. Los retratos y momentos íntimos, junto con paisajes y fragmentos, afirman que quienes viven entre los muertos no están definidos solo por el sufrimiento, sino por la vida en toda su complejidad.
La Reina ha visitado el centro cultural de la Fundación Sultán no solo para inaugurar la muestra fotográfica, sino también para conocer de primera mano el proyecto que desarrolla allí la Cooperación Española, titulado "Mejorar las oportunidades de desarrollo socioeconómico y cultural de las mujeres e infancia de la Ciudad de los Muertos".
A su llegada, la Reina se ha encontrado con un caluroso recibimiento y ha disfrutado de una actuación musical de percusión a cargo de un grupo de jóvenes beneficiaros de proyectos de la Fundación. El recibimiento no pudo ser más caluroso y ella, como siempre, respondió con la simpatía y cercanía que la caracteriza, protagonizando estas imágenes en las que la vemos saludando a todos con la mejor de sus sonrisas.
Acompañada por la viceministra de Turismo y Antigüedades de la República Árabe de Egipto, Yomna Elbahar, doña Letizia quiso conocer en profundidad este proyecto cuyo objetivo es reducir la desigualdad en el acceso a oportunidades de desarrollo personal que afrontan las mujeres y los niños del barrio, además de fortalecer la sensibilización comunitaria sobre los principios de inclusión social e igualdad de género y el valor del patrimonio local.
Además, con su visita ha mostrado su apoyo a la Fundación Sultán, creada en 2016 para facilitar el acceso a la cultura a los segmentos desfavorecidos de la sociedad egipcia en El Cairo, principalmente mediante la creación y recuperación de espacios para el fomento del arte y la cultura en barrios deprimidos, contribuyendo a la conservación, preservación y protección de su patrimonio.
Doña Letizia, impecable con su traje blanco, se ha interesado por las oportunidades de desarrollo socioeconómico y cultural de la comunidad de la Ciudad de los Muertos en El Cairo, con las mujeres y los niños como principales beneficiarios. Además, en esta jornada participó en un taller de orfebrería y cuero del centro cultural de la Fundación Sultán.
"La maravilla de las maravillas"
Por la tarde, los Reyes se unirán para visitar el imponente templo de Hatshepsut, dedicado a la única mujer que gobernó Egipto con título de faraón, uno de los enclaves más visitados del país. Allí, don Felipe y doña Letizia inaugurarán la nueva iluminación nocturna, realizada por un consorcio de empresas españolas dentro de un ambicioso proyecto de mejora y acondicionamiento de los sitios arqueológicos de Luxor, la ciudad edificada sobre las ruinas de la antigua Tebas, capital del Imperio Nuevo del Antiguo Egipto. Será uno de los actos más destacados de su viaje y se esperan imágenes espectaculares, a la altura de este templo conocido como "la maravilla de las maravillas". El viernes continuarán su periplo por algunos de los parajes más espectaculares de Egipto como el Museo de Luxor o el Valle de los Reyes, donde recorrerán excavaciones arqueológicas lideradas por investigadores españoles.