Ir al contenido principalIr al cierre de página
Es Tendencia

Imagen inusual

La foto que lo explica todo: el rey Juan Carlos, su médico y el motivo de su visita a un hospital de ortopedia en Abu Dabi


El doctor Ali Al Belooshi es un cirujano ortopédico de renombre internacional, especializado en la reconstrucción de extremidades inferiores y en cirugía robótica de rodilla y cadera.


Rey Juan Carlos© GTRES
4 de septiembre de 2025 - 10:36 CEST

“Tuve el honor y el placer de conocer al antiguo rey de España, Su Majestad Juan Carlos, en mi clínica de Abu Dabi”, escribe el doctor Ali Al Belooshi que es un cirujano ortopédico de renombre internacional, especializado en la reconstrucción de extremidades inferiores y en cirugía robótica de rodilla y cadera. En la imagen, el padre de Felipe VI y el fundador del Centro Médico Orthocure en Abu Dabi, aparecen sonrientes en una foto inusual, ya que no suelen trascender imágenes de este tipo. 

El rey Juan Carlos I reaparece en una revisión médica en Abu Dabi con el médico Ali Albelooshi
El rey Juan Carlos I reaparece en Abu Dabi con el médico Ali Albelooshi

Una figura destacada en la medicina ortopédica del Golfo

Ali Al Belooshi es un prestigioso cirujano ortopédico originario de Emiratos Árabes Unidos, especializado en cirugía de cadera y rodilla, con especial énfasis en técnicas robóticas avanzadas. Se graduó en el Royal College of Surgeons de Irlanda y completó su residencia en la Universidad de Toronto, donde se formó con algunos de los referentes mundiales en reconstrucción articular. Desde 2008, ha sido pionero en la región en el uso de cirugía robótica para reemplazos articulares, con más de 3.000 procedimientos realizados. Es fundador del Centro Médico Orthocure en Abu Dabi, donde atiende a pacientes locales e internacionales, incluyendo figuras públicas. 

Dr. Ali Al Belooshi – Cirujano ortopédico de referencia en Emiratos Árabes Unidos© Ali Al Belooshi
Dr. Ali Al Belooshi – Cirujano ortopédico de referencia en Emiratos Árabes Unidos

Además de su práctica clínica, es profesor adjunto del Departamento de Cirugía de la Universidad de los EAU y ocupa cargos como vicepresidente de la Sociedad Ortopédica y de Trauma de los Emiratos Árabes, participa activamente en congresos médicos internacionales. Según la web de su clínica, su enfoque combina precisión tecnológica con atención personalizada, lo que lo ha convertido en una figura destacada en la medicina ortopédica del Golfo.

Esta es una de las imágenes más recientes tomadas del rey Juan Carlos en nuestro país. Aeropuerto de Vigo el 16 de junio de 2025© GTRES
Esta es una de las imágenes más recientes tomadas del rey Juan Carlos en nuestro país. Aeropuerto de Vigo el 16 de junio de 2025

Una mala salud de hierro

La primera vez que el rey Juan Carlos entró en un quirófano tenía solo 10 años (en 1948). Entonces se encontraba internado en un colegio de Suiza cuando empezó a sufrir fuertes dolores en los tímpanos, por los que necesitó someterse a una intervención menor debido a una otitis que le provocaba además fuertes dolores de cabeza. A partir de allí, se puede decir que el que fuera soberano hasta el 2014 tuvo algunos accidentes debido a la práctica de algún deporte, sin olvidar que se casó con la reina Sofía en 1962 con una clavícula fractura tras sufrir una caída en Atenas mientras practicaba judo con el príncipe Constantino. En el año 1977, una mala caída en el yate Fortuna fue la desencadenante de sus dolores de espalda.  

Juan Carlos I con muletas durante un acto oficial junto a la reina Sofía© GTRES
Juan Carlos I con muletas durante un acto oficial junto a la reina Sofía

El 21 de junio de 1981 don Juan Carlos sufría un aparatoso accidente tras un partido de squash, que le volvió a llevar al hospital al sufrir un profundo corte con un cristal en el nervio radial del brazo izquierdo. En 1983, practicando esquí en Suiza, uno de sus deportes favoritos, sufrió una fractura de pelvis que le llevó a pasar primero un mes en la cama y más tarde le obligó a pasar por el quirófano en varias ocasiones. Dos años más tarde, el 19 de julio de 1985, le extirparon una fibrosis que se le había formado. Y, en diciembre de 1991, el monarca necesitó volver a ser intervenido de una fractura por hundimiento de la meseta tibial, tras sufrir una nueva caída en la nieve en Baqueira Beret. Necesitó llevar muletas hasta abril del 92. Cuatro años después (en 1995) volvió a caerse esquiando, esta vez en Candanchú (Huesca), y le tuvieron que escayolar el brazo derecho. Ese mismo año tuvo el monarca volvió a padecer problemas de en los oídos y en 2010 la Zarzuela confirmó que utilizaba audífonos en ambos oídos.

Pascua Militar del año 2014, meses antes de su abdicación
© GTRESONLINE
Pascua Militar del año 2014, meses antes de su abdicación

Desde entonces, hasta 2001, la salud del Rey mejoró notablemente, pero en el año 2010 se le extirpó un nódulo pulmonar, del que finalmente se descartó la presencia de células malignas. En 2011, "como consecuencia de antiguas lesiones producidas en prácticas deportivas", Juan Carlos de Borbón se sometió a una artroplastia para corregir "los dolores articulares" de su rodilla derecha; y ese mismo año, tan solo unos meses más tarde, se rompió el tendón de Aquiles del pie izquierdo y volvió a ser operado.  El 14 de abril de 2012 se le implantó una prótesis en la cadera derecha, afectada por la artrosis, que se fracturó en tres partes tras una caída. Dos semanas más tarde volvió a pasar por quirófano para corregir una luxación de esa misma cadera. A finales de año, don Juan Carlos necesitaba ser intervenido nuevamente para realizarse un implante de prótesis en la cadera izquierda. El año 2013 tampoco fue 'bueno' para la salud del monarca. En marzo era hospitalizado para que se le extirparan dos segmentos herniados de disco situados en la zona lumbo-sacra de la columna vertebral, tras la agudización de una hernia que llevaba varios años diagnosticada. La prótesis provocó una infección por la que necesitó ser operado nuevamente meses más tarde. También en 2013 se le implantó una prótesis definitiva en un tejido sano de la cadera izquierda.

 En mayo de 2025 embarcando en Sanxenxo© Europa Press
En mayo de 2025 embarcando en Sanxenxo

Después de cinco años esquivando el quirófano, don Juan Carlos necesitaba ser ingresado una vez más el 7 de abril de 2018 para que le sustituyeran la prótesis que se le implantó en la rodilla derecha en 2011 para conseguir una mayor movilidad en la articulación. En el año 2019 fue sometido a una operación cardíaca en la clínica Quirón de Madrid, donde se le implantaron tres bypass coronarios. En 2020, se trasladó a Abu Dabi, donde ha continuado con revisiones médicas periódicas, especialmente por problemas articulares y de movilidad. Durante sus visitas esporádicas a España, ha sido atendido por especialistas en nuestro país, como el doctor Eduardo Anitua, que tiene una clínica en Vitoria y es compañero de Mikel Sánchez, traumatólogo que ha atendido al rey Juan Carlos en alguna de sus múltiples lesiones. Estos facultativos han sido premiados y reconocidos internacionalmente por su descubrimiento del plasma rico en factores de crecimiento y sus aportaciones a la medicina regenerativa.  

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.