El título continental no pudo ser. La selección española femenina rozó la gloria en Basilea, pero no logró la triple victoria, de la que hablaba la princesa Leonor minutos antes del comienzo del partido ante los micrófonos de RTVE. En una final vibrante, intensa y cargada de emoción, La Roja cayó ante Inglaterra en la tanda de penaltis, el desenlace más cruel para un equipo que lo había dado todo durante este campeonato, que arrancó el pasado 2 de julio. El estadio St. Jakob-Park, en cuyo palco se encontraban las hijas de los Reyes de España para animar a las de Montse Tomé, fue testigo de una batalla futbolística entre dos de las grandes potencias del deporte rey. Sin embargo, en esta ocasión, la suerte no favoreció a las nuestras.
Mientras el balón rodaba sobre el césped de St. Jakob-Park, en el palco presidencial se vivía otra intensidad: la princesa Leonor y la infanta Sofía compartían cada emoción del encuentro junto al príncipe Guillermo de Inglaterra y su hija, la princesa Charlotte. Los cuatro, que mantuvieron un distendido y cordial encuentro antes del partido, siguieron con atención cada jugada de una final que mantuvo en vilo a todo el estadio y que, finalmente, se resolvió en la temida tanda de penaltis.
España se adelantó en la primera parte con un gol de Mariona Caldentey que desató la euforia entre los aficionados españoles. Pero las Lionesses reaccionaron en la segunda mitad con un tanto de Alessia Russo que devolvió el equilibrio al marcador. Tras una prórroga sin goles, la selección ganadora de la Eurocopa 2025 se decidió desde los 11 metros, donde la fortuna se inclinó del lado inglés.
El equipo de Montse Tomé llegaba a la competición como campeona del Mundo 2023 y de la Nations League 2024 y aspiraba a completar el triplete histórico, que ninguna selección femenina ha logrado hasta ahora. Solo le faltaba una pieza: la Eurocopa. Y en esta edición, La Roja ha derribado muros que durante décadas parecían infranqueables. Por primera vez, superó los cuartos de final, venció en semifinales a la todopoderosa Alemania y alcanzó la gran final con una hoja de ruta impecable: cinco victorias, 17 goles a favor y apenas tres en contra. La final ante Inglaterra no era solo un partido: era el último peldaño hacia el Olimpo del fútbol. Y aunque el desenlace fue cruel, España ya ha dejado su huella como una de las grandes potencias del deporte mundial.
El equipo de Montse Tomé mostró carácter, talento y determinación, pero el título continental sigue resistiéndose. En la tanda de penaltis fallaron las que habitualmente no suelen hacerlo: Aitana Bonmatí, Salma Paralluelo y Mariona Caldentey, que adelantó a España en el marcador. Sin embargo, esta dolorosa derrota no empaña el torneo impecable de las españolas, que conquistaron a la afición con su juego y entrega. Al finalizar el encuentro, la capitana de España, Irene Paredes, reconocía: "Es durísimo este momento. No hemos estado bien en los penaltis. Confiaba en que íbamos a sacar adelante el partido, pero no ha podido ser". Otra que también estaba hecha polvo era Aitana, que tras fallar el penalti, pedía perdón a los aficionados: "Estoy en shock. Es muy cruel y pido perdón por mi fallo".
Desde el palco de autoridades, la princesa Leonor y la infanta Sofía vivieron el partido con gran intensidad. Atentas a cada jugada, cada gesto, cada latido del encuentro, no ocultaron la emoción durante los 120 minutos de juego y la tanda de penaltis que privó a España de un título que merecía.
Las hijas de los Reyes se quedaron con las ganas de pisar el césped y celebrar con las jugadoras, como hicieran en otras noches inolvidables. Sofía acompañó a la reina Letizia en Sídney, en la final del Mundial femenino de 2023, bajando al terreno de juego para compartir la alegría con las campeonas del Mundo. Un año después, repitió gesto en Berlín junto al rey Felipe VI, cuando la selección masculina conquistó su cuarta Eurocopa. En esta ocasión, Leonor y Sofía han bajado al vestuario para consolar a las jugadoras españolas y hacerse una foto para el recuerdo junto a ellas.
Guillermo de Inglaterra, la otra cara de la moneda
Tras la amarga derrota de la selección masculina en la final de la Eurocopa 2024 ante España, el príncipe Guillermo ha encontrado redención en el fútbol femenino. Este 27 de julio de 2025, en el estadio St. Jakob-Park de Basilea, vivió una noche histórica: Inglaterra se proclamó bicampeona de Europa al vencer a España en una dramática tanda de penaltis (3-1). En el palco se le vio muy entregado en el partido, con gesto serio cuando se adelantó España, emoción en la tanda de penaltis y euforia contenida tras la victoria de las inglesas.
Guillermo, patrón de la Federación Inglesa de Fútbol, no solo siguió el partido desde el palco junto a su hija Charlotte, sino que también participó activamente en la ceremonia de entrega de medallas. Con gesto solemne y emocionado, fue él quien entregó el trofeo a la capitana inglesa, Leah Williamson, en un momento cargado de simbolismo y orgullo nacional. Desde sus redes sociales, el heredero al trono felicitaba al equipo de Sarina Wiegman por convertirse en bicampeonas de Europa.
Este gesto no es nuevo: ya en 2022, Guillermo entregó la copa a las Lionesses tras su victoria ante Alemania en Wembley. Pero esta vez, el contexto era distinto. Un año después de ver a España levantar el trofeo masculino en Berlín, el Príncipe de Gales pudo celebrar desde el césped el triunfo de las suyas, en una final que también tuvo sabor a revancha por el Mundial femenino de 2023, donde España se impuso por 1-0. Sin duda, La presencia de Guillermo en Basilea reafirma su compromiso con el fútbol femenino. Ha acompañado a la selección inglesa durante todo el torneo, compartiendo mensajes de apoyo en redes sociales y asistiendo a partidos clave. Su implicación con el combinado nacional ha sido constante, y esta victoria le permite cerrar un ciclo deportivo con una sonrisa.