Ahora que la infanta Sofía ha desvelado su futuro y que en septiembre empezará la carrera de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales en la universidad privada de Forward College, adscrita a la Universidad de Londres, y con campus en Lisboa, París y Berlín, recordamos cuál fue en su momento la elección de sus padres y encontramos un nexo común con su tía paterna, la infanta Cristina.
En 1984 la infanta Cristina estudió Ciencias Políticas en la Universidad Complutense de Madrid, obteniendo la licenciatura en 1989. Nada más acabar la carrera, con 24 años, se marchó de España para cursar un curso de posgrado en Relaciones Internacionales en la New York University y trabajó unos años en París, en la sede de la Unesco, en temas relacionados con Ciencias Sociales y Humanas. Tampoco hay que olvidar que durante años la Infanta Cristina desempeñó un papel activo en la vida pública de España, representando a la Corona en eventos oficiales y actividades benéficas.
Casi a la par que los Juegos Olímpicos de Barcelona 92', la Infanta se traslada a la Ciudad Condal e inicia su trabajo como Coordinadora de Programas del Tercer Mundo de la Fundación La Caixa. En septiembre de 2013, la infanta se traslada con su familia a residir a Ginebra, donde la Fundación La Caixa le encargó que coordine sus programas con agencias de la ONU. Desde entonces, la infanta trabaja en la Fundación Aga Khan (AKF), con sede en Ginebra, como coordinadora de interagencias dentro de la Aga Khan Trust For Culture.
Como vemos, esa formación en Ciencias Políticas -y también en Relaciones Internacionales- de la infanta Cristina conectan con la naturaleza de la institución a la que ya representa la infanta Sofía, aunque esté en periodo de formación. Del mismo modo, guarda relación con parte de la formación que curso su padre, ya que Felipe VI estudió Relaciones Internacionales con un Máster en la Edmund Walsh School of Foreign Service de la Universidad de Georgetown de Washington D.C. Aunque hay que matrizar que Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales están conectadas y se complementan, no son lo mismo: la primera se enfoca en entender cómo funciona el poder, el gobierno y la toma de decisiones dentro de un país, mientras que la segunda estudia las relaciones entre Estados, la diplomacia, los organismos internacionales y los conflictos globales. En resumen, Ciencias Políticas tiene una mirada más nacional, y Relaciones Internacionales una más global.
La trayectoria de Felipe VI ha inspirado la mayor parte de la educación de sus hijas desde el primer momento, ya que cursó los estudios de Preescolar, Educación General Básica y Bachillerato Unificado Polivalente en el Colegio Santa María de los Rosales, en el que permaneció hasta 1984. Concluidos sus estudios secundarios, realizó el último curso escolar -equivalente al Curso de Orientación Universitaria- en el Lakefield College School, en Canadá. Un paralelismo con el Bachillerato Internacional que tanto la princesa Leonor como la infanta Sofía en Gales.
Desde septiembre de 1985 a julio de 1988, el Rey llevó a cabo sus estudios militares, idénticos a los que ahora está completando la princesa Leonor, en la Academia General Militar de Zaragoza, donde prestó Juramento a la Bandera el 11 de octubre de 1985. Continuó su formación militar en la Escuela Naval Militar de Marín y en la Academia General del Aire de San Javier, sucesivamente, recibiendo en julio de 1989 los despachos de Teniente de Infantería, Alférez de Navío y Teniente del Arma de Aviación Es Piloto de Helicópteros, con aptitud para el vuelo instrumental en el 402 Escuadrón de las Fuerzas Aéreas del Ejército del Aire. Está en posesión de las Alas de Piloto de Helicópteros del Ejército de Tierra y de la Armada.
De octubre de 1988 a junio de 1993 estudió en la Universidad Autónoma de Madrid, donde se licenció en Derecho, cursando también diversas asignaturas de la carrera de Ciencias Económicas con el objeto de completar su formación en esta materia. Como su hija, en septiembre de 1993 decidió profundizar en el campo de las Relaciones Internacionales con un Máster en la Edmund Walsh School of Foreign Service de la Universidad de Georgetown (Washington D.C.) graduándose el 26 de mayo de 1995. Desde septiembre de 1999 hasta junio del año 2000 llevó a cabo un curso de Actualización de Conocimientos en materia de Seguridad y Defensa en diversos organismos internacionales.
La reina Letizia también estudio Ciencias Sociales, que aportan una comprensión profunda y crítica sobre cómo interactúan las personas entre sí, y cómo se organizan las estructuras políticas, económicas y culturales, sin embargo, su rama fue otra. Doña Letizia se licenció en Ciencias de la Información, rama Periodismo, por la Universidad Complutense de Madrid y cuenta con un Máster de Periodismo Audiovisual por el Instituto de Estudios de Periodismo Audiovisual. Un ámbito diferente al escogido por su hija, pero con muchos puntos en común, ya que es innegable el interés que ha tenido siempre la Reina por la vida política y en especial la internacional, como ha demostrado en múltiples coberturas como periodista.