Comienza una nueva etapa para la infanta Sofía y la Casa Real ha anunciado cómo será su vida después del verano. La hija pequeña de los Reyes estudiará Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales en la universidad privada Forward College y lo hará en tres campus: en Lisboa, París y Berlín. Se despeja así una de las grandes incógnitas en torno a la Familia Real y, por primera vez, en la vida de la infanta Sofía, transita un camino totalmente nuevo, ya que hasta ahora su formación había sido la misma que la de su hermana mayor, la princesa de Asturias. Mientras la princesa Leonor acaba de finalizar su paso por la Armada y continuará con su formación militar en el Ejército del Aire, su hermana pequeña ya tiene todo listo para su ingreso en la universidad y el inicio de una nueva vida.
Con un buen expediente académico y muchas inquietudes, eran muchas las opciones que había sobre la mesa, pero finalmente la infanta Sofía se ha decidido por la universidad Forward College, en la que comenzará sus estudios después de las vacaciones, un periodo estival que ya no es como el de antes, puesto que cuadrar las agendas de los cuatro cada día es más complicado. Se trata de un centro adscrito a la Universidad de Londres, con campus en tres países diferentes. Sus títulos están reconocidos por el Espacio Europeo de Educación Superior, y su dirección académica depende de la London School of Economics.
La universidad en la que va a estudiar un grado de tres años la hija menor de los Reyes es de reciente creación y su coste ronda los 18.500 euros anuales, cifra que los Reyes costearán con su asignación anual. Boris Walbaum, Celine Boisson y Jeffrey Sampson la fundaron en septiembre de 2021 con la convicción de que "la educación consiste en cultivar la vida y el mundo que queremos ver mañana". Apuestan por un programa que fomente la inteligencia cognitiva, social, emocional y práctica para "ayudar a los alumnos a navegar por un mundo que cambia rápidamente y dar forma al mundo que esperamos".
La apuesta de Sofía de Borbón refleja que la pequeña de la Familia Real, por su posición natural, tiene un mayor margen de maniobra. Sin embargo, igual que todos sus pasos, están alineados con el apoyo, la representación y el fortalecimiento de los valores y responsabilidades que sustentan a la institución. Estudiar Ciencias Sociales o Humanidades siendo Infanta de España implica mucho más que una simple elección académica: es una declaración de intereses, valores y visión de futuro. Son estudios que preparan para entender y participar en los asuntos sociales, políticos y culturales, lo cual es valioso para alguien con responsabilidades institucionales. Eso sin olvidar que también tienen conexión con la historia y la cultura.
La infanta Sofía ha elegido sus propios estudios, pero tenía dos condiciones: elegir destinos que no estuvieran lejos para poder cumplir con sus compromisos institucionales (las tres ciudades europeas están a menos de tres horas en avión) y que sus estudios fueran útiles a la Corona. Se sintió identificada con la visión del Forward Collegue, exigente centro en el que solo admiten una solicitud de cada once que reciben y reúnen en sus aulas a alumnos de 40 nacionalidades. Su vida universitaria comenzará en septiembre y en su primer curso tendrá asignaturas de Ciencias Políticas, Filosofía, Historia y Negocios. Aunque la universidad tiene sus propias residencias, aún queda por detallar dónde vivirá.
Hay que recordar que la infanta Sofía acaba de terminar su Bachillerato Internacional en la UWC Atlantic College, al sur de Gales, donde también estudió la princesa de Asturias. Hasta allí volaron sus padres, don Felipe y doña Letizia, para estar presentes en una ceremonia de graduación familiar y emotiva, en la que los profesores de la infanta Sofía destacaron su naturaleza empática y afectuosa, así como su capacidad para escuchar a los demás. Terminaron así dos años de formación y experiencias en el Reino Unido y en un centro educativo caracterizado por la excelencia académica, pero que sobre todo busca desarrollar el pensamiento crítico, el liderazgo y un compromiso social en un ambiente internacional y multicultural.
La infanta Sofía cumplió 18 años el pasado mes de abril y, como todos sus cumpleaños anteriores, se celebró en la intimidad, aunque la Casa Real señaló esa mayoría de edad compartiendo unos retrato suyos tomados en los jardines del Palacio de la Zarzuela. Un día después recibió su primera condecoración, la Gran Cruz de la Orden de Isabel la Católica, un gesto con el que su padre quiso reconocer y sentar las bases de sus méritos a favor de España.
Además de haber cumplido ya con un primer acto en solitario, la infanta Sofía ha apoyado, acompañado y participado en muchos de los actos institucionales que ha servido de formación a la princesa heredera, desde los Premios Princesa de Asturias hasta la representación de España que brindaron juntas durante los Juegos Olímpicos de París. "Desde que nacimos nos han enseñado el valor de esta institución, de la Corona, su utilidad para nuestra sociedad y su propósito de servir a todos", dijeron Leonor y Sofía de Borbón en un discurso sorpresa que dedicaron a sus padres coincidiendo con el décimo aniversario de la proclamación del monarca.