Ir al contenido principalIr al cierre de página
Princesa Leonor© Europa Press

Las emotivas imágenes de la princesa Leonor, abanderada en la jura de bandera en Cartagena de Indias

Colombia es el antepenúltimo destino del buque escuela antes de llegar a Nueva York e iniciar la vuelta a España


11 de mayo de 2025 - 10:13 CEST

La Princesa de Asturias ha protagonizado un emotivo acto de jura de bandera a bordo del buque escuela Juan Sebastián Elcano, actualmente atracado en el puerto colombiano de Cartagena de Indias, su antepenúltimo destino, antes de llegar a Nueva York, donde comenzará el viaje de regreso a España. En calidad de guardiamarina, la heredera al trono de España encabezó el sábado 10 de mayo la ceremonia portando la enseña nacional, en un gesto que simboliza su compromiso con los valores y responsabilidades castrenses que forman parte de su formación militar.

Media Image© Casa de S.M. el Rey
Princesa Leonor© Europa Press

El acto tuvo lugar en la popa del emblemático velero, con el mar Caribe como telón de fondo. Presidieron la ceremonia el comandante del buque, capitán de navío Luis Carreras-Presas do Campo, y el embajador de España en Colombia, Santiago Jiménez Martín. La Princesa de Asturias asumió el honor de portar la bandera española, como ya hiciera el pasado mes de marzo en Montevideo (Uruguay), repitiendo así el gesto que su padre, el rey Felipe VI, protagonizó en 1987 durante su formación en la Armada.

Princesa Leonor © Europa Press
Princesa Leonor© Europa Press

Más de 70 personas participaron en la jura o renovación del juramento a la bandera, en su mayoría civiles españoles residentes en Colombia. También tomó parte un miembro de la Guardia Civil, lo que reforzó el carácter simbólico y transversal del acto, al reunir a representantes tanto del ámbito civil como del militar.

Princesa Leonor © Europa Press
Princesa Leonor © Europa Press

Todas ellas han desfilado una a una hasta llegar a la bandera, realizando el tradicional gesto de besar la enseña nacional como símbolo de su juramento o renovación del mismo, en un acto emotivo y cargado de simbolismo y solemnidad.

 El significado del juramento a la bandera

"Jurar ante la bandera de España en este contexto significa asumir con plena conciencia un compromiso solemne con la defensa del país y sus valores", declaró el comandante Carreras-Presas, para destacar la transcendencia del acto. Además, la presencia de Leonor añadió un valor institucional y emocional a la ceremonia, en tanto que refleja el compromiso de la futura Reina con la tradición militar española y su progresiva preparación para asumir sus funciones de Estado. 

Princesa Leonor © Europa Press

Para la ocasión, la princesa ha lucido el uniforme de gala de la Armada, que ha acompañado con el toisón de oro y el collar de Carlos III. Leonor forma parte de los 76 guardiamarinas de la 427ª promoción del Cuerpo General y 157ª de Infantería de Marina, quienes han formado en cubierta para presenciar la jura. 

Princesa Leonor © Europa Press
Princesa Leonor © Europa Press
Princesa Leonor© Europa Press

A lo largo de su travesía, el buque escuela Juan Sebastián de Elcano no solo forma a los futuros oficiales de la Armada Española, sino que también acerca una de las tradiciones más solemnes del ejército español a los españoles que viven lejos de su tierra: la jura de bandera.

Cada año, en cada puerto donde atraca el emblemático navío, ciudadanos españoles tienen la oportunidad de renovar su compromiso con su país en una ceremonia cargada de simbolismo. Este acto permite a aquellos que residen fuera de España y desean jurar bandera, hacerlo en un contexto único: sobre la cubierta de un buque que ha surcado los mares durante casi un siglo. Según informa RTVE, alrededor de 250 españoles participan en este juramento cada año, aprovechando las escalas del barco en distintos países.

El Juan Sebastián de Elcano, embajador flotante

El buque escuela Juan Sebastián de Elcano está a punto de cumplir 100 años de servicio, ya que comenzó a surcar los mares de todo el mundo en 1928. Así que se trata de uno de los grandes símbolos de la Armada Española. Su llegada a Cartagena de Indias el pasado viernes 9 de mayo marcó la séptima escala del 97.º crucero de instrucción, iniciado el 11 de enero en Cádiz. La embarcación fue recibida con honores por la Armada colombiana, que ofreció una cálida bienvenida musical a toda la tripulación, que saludó desde la cubierta, donde pudimos ver a la princesa.

Princesa Leonor © Europa Press
Princesa Leonor © Europa Press

Durante su estancia de cuatro días en la ciudad portuaria, los 75 guardiamarinas a bordo, incluida la princesa Leonor, tienen previstas diversas actividades culturales y protocolarias, como viene siendo habitual cada vez que el buque escuela llega a tierra. Entre ellas destaca una visita al histórico Castillo de San Felipe de Barajas, una fortaleza clave para la defensa de las antiguas posesiones españolas en América, construida en el siglo XVII para resistir ataques de piratas y corsarios.

Princesa Leonor © Europa Press
Princesa Leonor © Europa Press

Durante su estancia de cuatro días en la ciudad portuaria, los 75 guardiamarinas a bordo, incluida la princesa Leonor, tienen previstas diversas actividades culturales y protocolarias. Entre ellas destaca una visita al histórico Castillo de San Felipe de Barajas, una fortaleza clave para la defensa de las antiguas posesiones españolas en América, construida en el siglo XVII para resistir ataques de piratas y corsarios. También tienen previsto participar en actividades protocolarias junto a la Armada Nacional de Colombia, como ya sucedió durante su estancia en el Callao (Perú), donde los guardiamarinas españoles aprovecharon la oportunidad para conocer de cerca la tradición naval del país, así como compartir experiencias con cadetes locales.

Próximas escalas y cierre del crucero

Una vez concluida su escala en Cartagena, el buque escuela zarpará rumbo a Santa Marta, ciudad colombiana en la que desembarcarán el próximo 14 de mayo, como parte de los actos conmemorativos por el 500 aniversario de su fundación por el conquistador español Rodrigo de Bastidas. Esta visita forma parte de la agenda conmemorativa compartida entre Colombia y España. 

Princesa Leonor © Europa Press

Después, el Juan Sebastián Elcano partirá rumbo a su próximo destino, Santo Domingo (República Dominicana) y de ahí a Nueva York (Estados Unidos), donde cruzará de nuevo el Atlántico rumbo a España. Ya en nuestro país atracará en Gijón, Ferrol y Marín. Del puerto pontevedrés zarpará hacia su destino final, Cádiz, punto de partida de este viaje de instrucción que arrancó el pasado mes de enero. 



 © GTRES

 © GTRES

Desde entonces, la princesa Leonor y sus compañeros guardiamarinas a bordo del navío han hecho escala en lugares como Salvador de Bahía (Brasil), Montevideo (Uruguay), Punta Arenas y Valparaíso (Chile), El Callao (Perú) y Ciudad de Panamá (Panamá), donde la princesa recibió la inesperada visita de su madre, la reina Letizia. Madre e hija protagonizaron un emotivo encuentro, después de cuatro meses sin verse.

Leonor y Letizia reencuentro Ciudad Panamá© casareal.es

Sin duda, este evento en Cartagena de Indias no solo refuerza los lazos históricos entre España y Colombia, sino que también marca un hito en la formación de la princesa Leonor, quien continúa su preparación para asumir responsabilidades institucionales en el futuro.

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.