Ir al contenido principalIr al cierre de página
Digital Cover casa_espanola© Getty Images

La reina Letizia, en su visita a la Cuesta de Moyano de Madrid: 'Si alguien me llama viejuna, a lo mejor con razón, pero yo siempre con la radio y el libro'

Se ha desplazado al centro de la capital con motivo del centenario de las casetas


9 de mayo de 2025 - 11:28 CEST

Lectora empedernida, la reina Letizia ha querido mostrar su apoyo a los libreros de la Cuesta de Moyano de Madrid con motivo de su centenario. Se trata de un rincón cultural permanente muy arraigado y emblemático de la capital pegado al jardín Botánico, que el domingo cumplirá un siglo de historia y que servirá como antesala a la Feria del Libro que tendrá lugar a finales de mayo y que doña Letizia suele inaugurar cada año en el parque de El Retiro. La anécdota de la jornada la ha protagonizado ella misma cuando se ha parado a hablar con los micrófonos de la emisora Radio Madrid de la Cadena Ser, donde ha puesto en valor lo importante que es este medio de comunicación para ella. 

La reina Letizia visita la Feria de Libros permanente de Madrid “Cuesta de Moyano"© Europa Press

Para esta cita, doña Letizia ha optado por un look en negro, abrigo de cuadros vichy negro, bolso con tachuelas y unos zapatos de tipo Mary Jane. La Reina ha mantenido un encuentro con los libreros y con los socios de honor de la Asociación ciudadana Soy de la Cuesta, coincidiendo con el Día de Europa que se celebra este viernes. Además, coincidiendo con la visita real, se ha hecho pública una votación para elegir los comienzos literarios favoritos de libreros e ilustres socios de honor de la entidad. 

La reina Letizia en la Cuesta de Moyano de Madrid © GTRES
La reina Letizia en la Cuesta de Moyano de Madrid © GTRES
La reina Letizia en la Cuesta de Moyano de Madrid © GTRES

Después, doña Letizia ha estado recorriendo los puestos y se ha llevado, entre otros libros, El vendedor de libros viejos, de Stefan Zweig, cuyo precio es de 13 euros. Se trata de un ejemplar con cuentos para bibliófilos que reúne pequeños textos y relatos. La edición con la que se ha hecho la reina Letizia se basa en prosas librescas de Zweig, todas escritas en la plenitud material e intelectual de su vida, cuando nada podía hacerle sospechar que en menos de diez años se iba a encontrar en una situación muy similar a la del protagonista. Zweig nació en el seno de una rica familia burguesa de Viena, lo cual le permitió formarse como artista y escritor sin pasar por la bohemia y el malditismo. Gracias a su fortuna viajó y conoció a grandes figuras como Thomas Mann, Paul Valéry, James Joyce, Rilke o Freud. Ha sido autor de novelas, ensayos, biografías, cuentos y libros de viajes que le convirtieron en uno de los escritores más aclamados de su tiempo. 

LA REINA LETIZIA CELEBRA EL 100 ANIVERSARIO DE LA CUESTA DE MOYANO© GTRES
LA REINA LETIZIA CELEBRA EL 100 ANIVERSARIO DE LA CUESTA DE MOYANO© GTRES

La Reina también se ha llevado el libro Fábulas fantásticas de Ambrose Bierce, un libro de lo más entretenido compuesto de brillantes relatos donde se combina el humor más ácido y negro con la especulación filosófica, obra del célebre autor de El Diccionario del Diablo.  En un momento del recorrido, doña Letizia le ha dado los ejemplares a su ayudante de campo, que lo ha metido en su cartera junto con el resto de volúmenes. 

LA REINA LETIZIA CELEBRA EL 100 ANIVERSARIO DE LA CUESTA DE MOYANO© GTRES
LA REINA LETIZIA CELEBRA EL 100 ANIVERSARIO DE LA CUESTA DE MOYANO© GTRES

Antes de irse, la reina Letizia se ha parado con dos periodistas de Radio Madrid, la emisora de la Cadena Ser, donde ha comentado sus cien años de historia. "La verdad es que la radio en España acaba de cumplir cien años y vosotros el mes que viene vais a celebrar ese primer centenario de Radio Madrid, así que felicidades a todas las personas que trabajáis en la Cadena Ser en Madrid, a los oyentes también y felicidades a un medio de comunicación, la Radio, que desde luego, exhibe, como nunca una fortaleza y una lozanía de juventud que son envidiables. Somos muchos millones de españoles, yo creo, los que no podemos vivir sin la radio. Además, yo, en mi caso, no me despierto ni con alarmas ni con pitidos. Yo abro los ojos con las voces de personas muy amables que me cuentan cómo va la vida. Así que creo que y además pensaba que en este siglo XXI del despegue de la inteligencia artificial, de los algoritmos, de las redes, de las pantallas, estar hoy aquí, en la Cuesta de Moyano, este 9 de mayo de 2025, celebrando el libro, pero también celebrando la radio es una fantasía así que si alguien me llama viejuna, yo siempre con la radio y el libro. Felicidades y enhorabuena", ha concluido. 

La calle más leída de Madrid

Previamente, este jueves, la sede madrileña del Institu Français d’Espagne ha sido el escenario de la alianza entre Bouquinistes de París y los libreros de Moyano, al ser ambas las únicas ferias de libros permanentes y a pie de calle que aún quedan en activo en Europa.  La Feria de Libros permanente de Madrid, en la actualidad conocida como la Cuesta de Moyano o ‘la calle más leída de Madrid’, tal y como la definió el escritor Francisco Umbral, nació en 1925 en la calle Claudio Moyano, un político del siglo XIX que impulsó la ley educativa más longeva de la historia de España. Su estatua, junto a otra del escritor y bibliófilo Pío Baroja, dan paso a este salón literario al aire libre. 

La reina Letizia visita la Feria de Libros permanente de Madrid “Cuesta de Moyano"© Europa Press

Anteriormente, los libreros estuvieron asentados en el mercado de la plaza de Atocha, donde compartían clientela con floristas y fruteros. En 1919 abrieron sus casetas junto a la verja del Botánico, constituyéndose oficialmente como feria de libros. En 1925, el Ayuntamiento de Madrid trasladó a esos libreros a la calle de Claudio Moyano. Actualmente, este enclave está integrado en el Paseo del Prado y los jardines del Retiro, conocido como Paisaje de las Artes y las Ciencias y declarado Patrimonio Mundial por la Unesco. 

La reina Letizia visita la Feria de Libros permanente de Madrid “Cuesta de Moyano"© Europa Press
LA REINA LETIZIA CELEBRA EL 100 ANIVERSARIO DE LA CUESTA DE MOYANO© GTRES

La Cuesta de Moyano ha sido frecuentemente visitada por personajes ilustres como José Ortega y Gasset, Ernest Hemingway, María Zambrano, Pío Baroja, Gómez de la Serna, Azorín, Patti Smith, Lorca, Carmen Iglesias, Francisco Umbral, José Louis Garci, Rosa Montero, Christina Rosenvinge o Pérez- Reverte, entre otros muchos. Con motivo de este centenario, la Asociación de Libreros y el Ayuntamiento de Madrid han puesto en marcha un amplio programa de actividades que incluye rutas literarias, paseos guiados, actuaciones musicales, concursos, ciclos de tertulias, recitales, exposiciones y otras acciones conmemorativas para todos los públicos.

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.