Sayyida Ahad bint Abdullah, Primera Dama de Omán, ha vuelto a hacer historia. Antes de su llegada, en el año 2020, nunca la mujer de un sultán había tenido un rol público en esa monarquía absoluta con el Islam como religión de Estado, en parte por la costumbre que dictamina que las mujeres de los dirigentes no pueden ser vistas por otros hombres. Sin embargo, el sultán Haitham bin Tarik Al Said, que sucedió a su primo Qabús, introdujo el papel de su mujer dentro de la esfera gubernamental y con ello impulsó el debate sobre la situación de la mujer en su país. Aunque quedan muchos retos por delante, los avances han sido significativos y, por ello, el sultán ha querido reconocer la labor de su esposa con una distinción sin precedentes: Sayyida Ahad ha recibido de manos de su esposo un galardón que rara vez se otorga a una mujer y nunca antes a la mujer de un sultán.
Ha sido con motivo del Día Nacional, este domingo 16 de noviembre, cuando el jefe del Estado omaní, que siempre ha querido dar la imagen de hombre de familia, ha presidido una solemne ceremonia en el Palacio de Al Baraka para entregar las tradicionales distinciones, civiles o militares, a altos mandos del ejército, dignatarios y políticos. La sorpresa llegó cuando se hizo público que Sayyida Ahad bint Abdullah, su mujer, recibía la Gran Cruz de la Orden del Mérito de Omán.
"Por sus nobles esfuerzos y su fructífera contribución al servicio del país", la Primera Dama de Omán, cuyo título oficial es el de "Honorable Dama", recibía la condecoración creada en 1982 para señalar las contribuciones que merecían honores oficiales. La condecoración, al estilo de las creadas por las monarquías europeas, incluye un collar, además de las insignias. Una distinción que la Primera Dama omaní podría utilizar en actos de la máxima relevancia institucional, como hizo su marido recientemente en España, cuando llevó para la cena de gala el gran collar de la Orden de Isabel la Católica con el que le había condecorado Felipe VI, mientras que los Reyes de España le correspondieron con el mismo gesto.
La esposa del sultán de Omán ha impulsado diversas iniciativas sociales y culturales que han consolidado su imagen como referente de cambio y modernización dentro del país. Pese a ello, hasta ahora ha mantenido un perfil discreto en la esfera internacional y rara vez acompaña al sultán en sus viajes oficiales. Sin embargo, esta situación parece estar evolucionando: Sayyida Ahad comienza a tener mayor presencia en los actos de bienvenida a jefes de Estado y mandatarios extranjeros que visitan Omán acompañados por sus consortes. De hecho, su participación estaba prevista en el reciente viaje oficial del sultán a España.
La inesperada muerte de su madre, suegra del sultán, alteró los planes y obligó a aplazar la visita en el último momento. Finalmente, el sultán viajó sin la primera dama, lo que impidió comprobar en el Palacio Real de Madrid el protocolo que Omán ha diseñado para sus desplazamientos de Estado. Todo en torno a ella resulta novedoso: hasta hace apenas cinco años su rostro era desconocido y mucho menos se la había visto en una cena de gala fuera del país. Por ello, la gran incógnita era si aparecería con tiara al estilo de las reinas europeas, algo poco habitual en su tradición pero no imposible. De hecho, posee una espectacular tiara frontal, confeccionada con los colores de la bandera de Omán, adornada con diamantes, rubíes y esmeraldas. A diferencia de las tiaras occidentales, concebidas para ganar altura, esta pieza está pensada para lucirse con el velo y se ha visto únicamente con las puntas invertidas.
A medida que la figura de la esposa del sultán ha ido cobrando relevancia, se le han atribuido símbolos propios de una reina en el imaginario colectivo. Todo apunta a que su papel seguirá creciendo en los próximos años, marcando un cambio significativo en la visibilidad de la primera dama de Omán y sin perder de vista que hay que contextualizarlo en una estructura política y social distinta, donde la visibilidad de la esposa del jefe de Estado nunca había sido parte de la tradición.












