La formación elegida por la infanta Sofía se ha mantenido en secreto hasta el último momento: finalmente la hermana pequeña de la princesa de Asturias ha apostado por la carrera de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales. Su papel, como segunda en la línea sucesoria, es clave en el futuro de la institución, así que la formación y las funciones asignadas juegan un papel esencial. Bajo un prisma de responsabilidad compartida, es una práctica común en diversas casas reales el formar a los hermanos de los herederos y herederas actuales de un modo similar a estos. Sin embargo, cada familia real cuanta con su propia tradición e incluso hay notables excepciones.
Alexia de Holanda, una propuesta innovadora
Quizá Guillermo y Máxima de Holanda, grandes amigos de don Felipe y doña Letizia, son los que han dado señales de concebir la educación de sus hijas de un modo parecido. Tanto Alexia como Ariane, segunda y tercera en la línea sucesoria al trono de los Países Bajos, han estudiado su Bachillerato Internacional en centros de UWC (Colegios del Mundo Unido), un movimiento global que hace de la educación una fuerza para unir a las personas, las naciones y las culturas por la paz y un futuro sostenible. Si la princesa Alexia coincidió en Gales con la princesa Leonor, su hermana Arianne eligió el centro del Adriático, en la localidad italiana de Duino, algo que respondería a sus intereses vinculados con el idioma, las artes y la cultura.
Tanto la princesa heredera, Amalia, como su hermana Alexia, tuvieron un año sabático antes de entrar en la universidad, un tiempo que se toma para reevaluar la vida personal y profesional, aprender otras habilidades o realizar voluntariado. Después de ese periodo, la hermana de la heredera, la princesa Alexia comenzó a estudiar Ciencias e Ingeniería para el Cambio Social en la University College London (UCL), una carrera innovadora, centrada en formar líderes capaces de transformar la sociedad desde una perspectiva técnica, política y ética. Todavía se desconoce qué estudiará la princesa Ariane, pero es posible que también tenga por delante su año sabático.
Gabriel de Bélgica, militar presente en asuntos de Estado
El príncipe Gabriel ha seguido la estela que abrió su hermana, la princesa heredera Elisabeth de los belgas, quien también se formó militarmente antes de comenzar la universidad, un camino parecido al de la princesa de Asturias, aunque la princesa Leonor tiene una formación castrense de tres años, mientras que la heredera belga cumplió uno. Sin embargo, en el caso del príncipe Gabriel, segundo en la línea sucesoria belga, son los asuntos castrenses los que ocupan la mayor parte de su tiempo. El hermano de la futura reina está estudiando ciencias sociales y militares en la Real Escuela Militar de Bélgica, donde ingresó en 2022, la misma por la que pasó antes la princesa Elisabeth. Actualmente, está de intercambio en Francia y antes fue alumno durante un año de la Escuela Nacional de Matemáticas y Ciencias de Warwickshire. También hizo bachillerato internacional en la Escuela Internacional de Bruselas y hasta los 16 años recibió educación secundaria en Sint-Jan Berchmanoscollege de Bruselas.
Desde agosto de 2024, el príncipe Gabriel participa en un programa Erasmus en la Académie Militaire de Saint-Cyr Coëtquidan en Francia, centrado en geopolítica y en lengua inglesa. Esta experiencia internacional forma parte de su preparación como futuro representante de la monarquía belga. Aunque mantiene un perfil discreto, recientemente acompañó a sus padres, los reyes Felipe y Matilde, en un viaje de Estado a Francia, donde se sentó junto a la primera dama Brigitte Macron durante una cena oficial.
El tercero en la línea sucesoria es el príncipe Emmanuel, de 19 años, que justo acaba de revelar un futuro que al principio parecía incierto, ya que asistió a una escuela de fútbol española el año pasado y recientemente acaparó titulares con su inesperada carrera como DJ. Finalmente, la decisión está tomada, en septiembre comenzará una licenciatura en Dirección de Empresas Internacionales y Marketing en la UCLL University College de Lovaina. Se trata de un programa de tres años que se imparte en inglés.
Sverre de Noruega, el gran enigma
Hasta hace poco todo parecía indicar que el futuro de Ingrid Alexandra de Noruega era un reinado en solitario. Al menos eso se desprendía de la poca información que la Casa Real Noruega brindaba del segundo hijo de los príncipes herederos Haakon y Mette-Marit. Sin embargo, en los últimos meses algo está cambiando: el príncipe Sverre, que cumple 20 años en diciembre, se ha incorporado a la vida institucional, llegando incluso a protagonizar actos en solitario.
Se sabe que durante un año estuvo trabajando en la localidad de Trondheim, pero nunca se ha llegado a ampliar es información y todavía su futuro es un enigma. Su hermana mayor, llamada a convertirse en la primera reina de la Noruega moderna, recibió una formación militar de casi un año y medio y en agosto comenzará una licenciatura en Ciencias Sociales en la Universidad de Sídney, Australia. Se especializará en Relaciones Internacionales y Economía Política, una formación que apunta directamente a su futuro como heredera al trono.
Isabella de Dinamarca, ¿periodo de reflexión?
La segunda hija de los reyes Federico y Mary cumplió los 18 años el 21 de abril, solo una semana antes que la infanta Sofía. Ocupa el segundo puesto en la línea de sucesión al trono detrás de su hermano mayor, el príncipe Christian, quien tiene la edad de la princesa Leonor y también está formándose militarmente, su próxima meta es la formación como lugarteniente que comenzará a principios de agosto.
Por la forma en la que se festejó su mayoría de edad, todo apunta a que la princesa Isabella tiene un futuro institucional claro, al menos durante el reinado de su padre y hasta que su hermano, el príncipe Christian, forme su propia familia. Eso sin olvidar que las hermanas de la Casa Real danesa siempre han ocupado papeles importantes, un buen ejemplo es el apoyo que presta la princesa Benedicta, tía del actual rey. Todavía no se ha comunicado nada sobre su futuro, pero teniendo en cuenta la tradición de su familia, lo más probable es que inicie ahora un periodo de reflexión en forma de año sabático, es lo que hizo su hermano, su padre y su abuela, la reina Margarita. Así que, sin confirmación al respecto, se da por hecho que la princesa Isabella no ingresará en la universidad hasta el 2026 y es posible que dedique algunos meses a alguna labor de voluntariado.