La reina Sofía premia a Núria Espert por su dedicación al arte y su compromiso humanitario


La madre del rey Felipe ha entregado los galardones sociales de la Fundación Mapfre, en un acto al que también se ha ido su hija la infanta Elena


La reina Sofía entrega uno de los Premios Sociales de la Fundación Mapfre 2024 a la actriz Núria Espert© fmapfre
8 de octubre de 2024 - 13:26 CEST

Doña Sofía ha presidido este martes el acto de entrega de los Premios Sociales de la Fundación Mapfre, que este año han recaído en Núria Espert, Moda re-, Special Olympics y Cárnicas Joselito. Los galardonados han recibido 40.000 euros como recompensa a la labor que realizan para hacer de nuestro mundo un lugar mejor. Al acto, que ha comenzado a las 12:00 horas en el Casino Real de Madrid, no ha faltado la infanta Elena, ya que trabaja desde hace años como directora de proyectos sociales y culturales en la Fundación Mapfre.

Para ti que te gusta

Este contenido es exclusivo para la comunidad de lectores de ¡HOLA!

Para disfrutar de 5 contenidos gratis cada mes debes navegar registrado.

Este contenido es solo para suscriptores.

Suscríbete ahora para seguir leyendo.

TIENES ACCESO A 5 CONTENIDOS DE CADA MES POR ESTAR REGISTRADO.

Recuerda navegar siempre con tu sesión iniciada.

© © fmapfre

Cárnicas Joselito ha recibido el premio a "mejor iniciativa en el sector agropecuario" por la calidad de sus productos y por ser un ejemplo de compromiso con la sostenibilidad, el desarrollo de la economía circular y la investigación para ofrecer productos saludables y ecológicos. "Para nosotros, el compromiso con el territorio, la biodiversidad y la regeneración de la dehesa no es solo estrategia empresarial, sino convicción profunda", ha dicho José Gómez Martín, presidente y CEO de la empresa.

© © GTRES

El Premio a la mejor entidad por su trayectoria social ha recaído en Special Olympics por permitir el acceso a la práctica deportiva a 5 millones de personas con discapacidad intelectual en 177 países a través de 227 programas y la colaboración de la mayor plantilla de voluntarios a nivel mundial. "Este premio representa un símbolo de lo que se puede lograr cuando una comunidad se une para promover la inclusión", ha expresado David Evangelista, presidente y director general de la organización. Junto a él se encontraba la atleta Valentina García Lluch, quien ha aprovechado la ocasión para dar las gracias a la entidad. “Para mí, ser atleta de Special Olympics es más que una meta alcanzada; es un viaje que me ha transformado profundamente". 

La cooperativa Moda re-, promovida por Cáritas, ha recibido el premio al mejor proyecto o iniciativa por su impacto social y ambiental. Desde su puesta en marcha, ha creado empleo para 1.400 personas y ha logrado un gran ahorro de emisiones de CO2 y agua. Manuel Bretón, presidente de Cáritas, ha definido este proyecto basado en dar una segunda vida a la ropa usada como “una visión integral en la que sostenibilidad, dignidad humana y solidaridad se entrelazan en cada prenda recuperada”.

© © GTRED

Por último, doña Sofía ha entregado el premio a toda una vida profesional José Manuel Martínez Martínez a Núria Espert por su extraordinaria carrera artística, su dedicación al arte y su compromiso con causas humanitarias. "Ha dejado un legado que trasciende los escenarios, contribuyendo a la construcción de una sociedad más libre, justa y humana", han señalado sobre esta actriz de teatro, cine y ópera, directora de escena y miembro de Honor de la Academia de las Artes Escénicas de España.

© © Casa de S.M el Rey

Dos impulsos han gobernado mi carrera y mi vida: mi ambición por seguir creciendo artísticamente y la fuerza que me ha dado el amor a mi alrededor", ha compartido la actriz, de 89 años, al recoger el premio ante la orgullosa mirada de su nieta Bárbara Lluch, que es directora de escena. 

© © GTRES

Finalizado el acto, doña Sofía se ha fotografiado con los premiados y los miembros de la Fundación Mapfre, entre ellos, su primogénita.  la infanta Elena. 

© © Casa de S.M el Rey

La infanta Elena se incorporó a la Fundación Mapfre como directora de proyectos sociales y culturales en 2008, después de haberse diplomado en Profesorado de Educación General básica y licenciado en Filosofía y Letras. En una entrevista concedida en 2009 a Mundo Mapfre, publicación interna de la Fundación, aseguró "sentirse una privilegiada porque su trabajo le permite ayudar a los demás".  "Mis tareas se centran en iniciativas que tienen como objetivo la mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad y en proyectos culturales dirigidos principalmente a la infancia", explicó. 

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.