Belenes en pintura

Por hola.com
MURILLO
Adoración de los Pastores, Museo del Prado. Barroco. El artista, influenciado por el Naturalismo tenebrista, que tanto éxito estaba cosechando en Sevilla, por la obra de Velázquez, Ribera y Zurbarán, deja en penumbra a San José e ilumina a la Virgen y al Niño. El protagonista de la Sagrada Familia del Pajarito y su esposa, María, aparecen rodeados por dos pastores y una pastora que les entregan sus presentes: huevos, una gallina y un cordero. El realismo, que está presente en todas las figuras, tiene su máximo exponente -como había hecho Caravaggio, en Roma- en los pies sucios del pastor que aparece arrodillado.

TIZIANO VECELLIO
Virgen con niño, Museo del Prado. La obra representa una sacra conversatione típica del Renacimiento italiano. Aunque el autor quiere mostrarnos un trozo de cielo tras las espaldas de la Virgen, destacan los cortinajes que cierran el fondo. Sobre él, las cuatro figuras, perfectamente iluminadas, serenas y dulces. Impresiona en este cuadro la riqueza de las telas y el vivo colorido empleado por el pintor. Los Santos que acompañan a la Virgen y al Niño -la Santa mucho más próxima en distancia y esencia- podrían ser: San Jorge, San Liberal o San Hulfo, en la representación del varón; y Santa Brígida, Santa Catalina o Santa Dorotea, para la de la dama.

BERNARD VAN ORLEY
La Virgen y San José. Pintor flamenco de retratos y temas religiosos nacido en 1492. Artista de cámara de Margarita de Austria y uno de los favoritos del emperador Carlos V. En su obra, de una luminosidad impresionante, llama la atención el pecho desnudo de una jovencísima y dulce Virgen y el movimiento del Niño que espera ser amamantado. En la escena, en segundo plano, un San José, viejísimo sosteniendo una manzana y un pastor arrodillado ofreciendo sus regalos. El angelote que desciende para coronar a la Virgen introduce, con su gesto, la idea de celebración. A partir del año 1530, Van Orley solo trabajó como diseñador de tapices y vidrieras en Brujas, lo cual quedaba plenamente justificado por la ciudad en la que vivía.