HOLA.com
  • HOLA+
  • Actualidad
  • RealezaFlechaFlecha
    • España
    • Reino Unido
    • Holanda
    • Mónaco
    • Noruega
    • Suecia
    • Dinamarca
    • Bélgica
    • Luxemburgo
    • Liechtenstein
  • Moda
  • Belleza
  • LifestyleFlechaFlecha
    • Casa
    • Cocina
    • Estar bien
    • Padres
    • Mascotas
    • Viajes
  • Novias
  • Hola-là
  • Edición ES
  • Edición US
  • Edición MX
ESTÁS LEYENDO

Sí, tu hijo también tiene que aburrirse

1/9
!h!
SIGUIENTE

UsusarioUsusario
Iniciar sesión
CERRAR SESIÓN
  • Actualidad
  • Realeza
  • Moda
  • Belleza
  • Novias
  • Casa
  • Estar bien
  • Padres
  • Mascotas
  • Viajes
  • Sociedad
  • Horóscopo
  • Blogs
  • Hello! English Corner
  • Edición ES
  • Edición US
  • Edición MX
Suscríbete a la revista
Apúntate a nuestras Newsletters
  • Apúntate a nuestras newsletters
  • Publicidad
  • Suscripciones
  • Advertencia legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Términos y condiciones
  • Gestionar cookies
  • Descuentos
  1. ¡H!
  2. /Padres

Sí, tu hijo también tiene que aburrirse

Cuando tu hijo te diga que se aburre no intentes buscar una solución rápida dándole la tablet o poniéndole los dibujos en la televisión, ¡deja que se aburra! Y es que, ‘no hacer nada’ también está bien, según los expertos.

©AdobeStock
  • copiado
copiado
Por Sara Hormigo -Madrid
02/02/2023 10:30 CET

El aburrimiento es algo que se da en los peques muy habitualmente. Y es que la inmediatez en la que vivimos inmersos en el día a día afecta también a los niños y, cuando no tienen aquello que quieren al instante o, al contrario, tienen demasiado donde elegir, llega un punto que aquello que están haciendo deja de interesarles y sale a relucir la típica frase de: ‘Mamá me aburro’.

Pues bien, los expertos dicen que debes dejar que el niño se aburra porque resulta que esto es muy beneficioso para ellos. Entre otros beneficios fomenta la creatividad, la imaginación y, sobre todo, porque “no hacer nada también está bien”, nos dice Alexandra de Santos, maestra y periodista, especialista en Coaching educativo e Inteligencia Emocional (www.conlaorejadecolores.com) y autora del cuento infantil La niña con la oreja de colores (Ed. Cuatro hojas).

No te lo pierdas

Si tu hijo se aburre, dile que utilice su imaginación

Niña tumbada en el sofá mirando la tablet© AdobeStock

La inmediatez nos supera

La inmediatez de la sociedad en la que vivimos tiene consecuencias, como es lógico, en el desarrollo y crecimiento de nuestros peques. “¡Necesitan todo ya! Les cuesta esperar su turno o no tener una actividad entre manos todo el tiempo. Y, además, provoca que sus tiempos de atención sostenida en una misma actividad sean cada vez menores”, nos dice la maestra. Por ello, una de las premisas de los padres de hoy en día es intentar enseñar a nuestros peques a ser más pacientes; un reto difícil pero no imposible.

No te lo pierdas

Estas son las consecuencias de que tu hijo abuse de las nuevas tecnologías

Niño aburrido con la cabeza apoyada en las manos, en la calle© AdobeStock

Los tiempos ‘muertos’

A esto, hay que sumarle que a los adultos nos incomoda que los niños se aburran, es más, nos genera estrés, por eso, cuando esto ocurre nuestra primera reacción es buscar opciones rápidas para solucionar ‘el problema’.

“A nosotros, como adultos, nos cuesta gestionar esos tiempos muertos en los que los peques no dejan de preguntar qué hacen ahora o cuándo llega la siguiente actividad. Generalmente, es en esos espacios en los que el ruido aumenta, y los nervios también. La paciencia se va reduciendo y el estrés crece en la misma proporción; y, al final, se acaban generando conflictos”, explica la educadora.

Niño tirado en el sofá aburrido, viendo el móvil© AdobeStock

¿Por qué tus hijos se tienen que aburrir?

Sin embargo, “es fundamental que dejemos tiempo para que nuestros peques se aburran y no estén sometidos a estímulos constantemente. ¿Por qué? Porque el aburrimientofavorece el desarrollo del pensamiento creativo, nos permite conectar con nuestros talentos e intereses y fomenta la búsqueda de soluciones”, asegura la experta. Por lo que, si tu hijo te dice que se aburre, ¡déjale que se aburra!, y es que, “’no hacer nada’ está también bien”.

Niño aburrido apoyado en el respaldo del sofá con padres al lado que le animan© AdobeStock

¿Qué beneficios les aporta que se aburran?

¿Por qué es necesario dejar ese espacio libre de actividad para nuestros hijos? Porque gracias a ello, se fomenta “el desarrollo de la creatividad para aprender a construir nuestras propias ideas, encontrar soluciones por nosotros mismos y conocer nuestros talentos y capacidades innatas para descubrir qué nos gusta, qué nos divierte, qué nos motiva a aprender, qué nos genera rechazo, qué nos genera emociones agradables, qué nos genera frustración para aprender a gestionarla...”, dice la coach, y, definitiva, conocernos mejor a nosotros mismos.

Padre e hija sentados en el sofá, el padre mira el movil mientras la niña lo observa aburrida© AdobeStock

Convéncete tú primero: el aburrimiento es necesario

Pero, algo muy importante para transmitir este mensaje a nuestros hijos de una forma fehaciente es que primero “necesitamos interiorizar nosotros como adultos que aburrirse es positivo, comprender el valor que tiene y desarrollar herramientas y estrategias para poder gestionar nuestras propias emociones”, asegura la maestra.

No te lo pierdas

Mi hijo no se concentra, ¿qué puedo hacer?’

Niña contenta jugando© AdobeStock

Ideas para gestionar el aburrimiento

Algunas ideas que pueden ayudar a gestionar el aburrimiento de nuestros peques, según nos plantea la educadora, son:

  1. La caja del aburrimiento. Crear una caja en familia en la que decidáis conjuntamente qué elementos incluir. El objetivo es seleccionar objetos y materiales que estén conectados con sus intereses y que les permitan desarrollar su creatividad. Podéis establecer juntos cómo y cuándo utilizar esa caja y revisarla con frecuencia para ver si hay necesidad de cambios. Esta caja puede ser especialmente útil en los momentos de viajes o estancias fuera de casa, donde no tienen a su alcance todos sus juguetes y objetos de entretenimiento.
  2. Saco de bloques de madera o dados. Llevarles a algún restaurante o evento puede generar muchos momentos de aburrimiento en nuestros peques a los que necesitamos dar solución de forma rápida. Para ello, antes que recurrir a pantallas, recomiendo preparar un pequeño saco con bloques o formas de madera o dados para crear historias. Este tipo de juguetes favorecen el desarrollo de la creatividad y de la motricidad fina y, además, los pueden utilizar de forma autónoma a edades tempranas.
  3. Espacio de la creatividad. Reservar una pequeña zona de casa en la que haya materiales de todo tipo a su alcance para poder expresar con libertad y crear cosas nuevas en esos tiempos de aburrimiento.

“Es fundamental que contemplemos el amplio abanico de inteligencias para ofrecer recursos y herramientas desde todas ellas. Quizás un peque es súper artístico y con un cuaderno y unos rotuladores es feliz; pero otro necesita moverse sin parar por toda la casa. Por ello la creación de un espacio en casa, construido conjuntamente, puede ser la oportunidad de conocer qué es bueno para nuestros peques y ponerlo a su alcance”, sostiene la experta.

Niña pensando mientras escribe en un cuaderno© AdobeStock

Dale la oportunidad de que conecte con él mismo

Otra opción que nos puede ayudar a gestionar estos tiempos ‘muertos’, cuando nuestro peque nos plantee que está aburrido, en lugar de plantearle respuestas u opciones, la educadora propone realizarles la siguiente pregunta: “¿Qué puedes hacer para dejar de estar aburrido? De esto modo, favorecemos que sean ellos mismos los que encuentren sus respuestas y conecten con lo que les apetece hacer (teniendo en cuenta que ‘no hacer nada’ también está bien, como decíamos)”.

Niña hablando con su hijo© AdobeStock

Actividades para hacer cuando está aburrido

Otra idea muy interesante que nos propone la educadora es realizar un cartel de actividades para cuando no sepan ‘qué hacer’. Por ejemplo, “preparar un pequeño cartel que esté en la nevera o en algún espacio de la casa en el que hagamos una lista de todas las opciones disponibles cuando estamos aburridos. Invito a que esa lista sea construida en familia y que, incluso, incluya a los adultos de la casa también. Para que, de este modo, nuestros peques puedan entender que el aburrimiento o los espacios de tiempo son positivos para todos”.

Madre e hija relajadas en el sofá hablando cariñosamente© AdobeStock

Ofréceles distintos recursos

Y, por último, que los peques encuentren su propio tiempo libre y sus hobbies para realizar en aquellos momentos en los que no saben qué hacer, está directamente relacionado con un paso previo que es “la conexión con lo que les gusta hacer”, dice la coach.

Para ello, la experta nos dice que nosotros como adultos tenemos la responsabilidad de “ofrecerles un abanico amplio de actividades para que prueben y descubran qué es lo que realmente les gusta. Sin forzar y dejando que vayan descubriendo en qué consiste y cómo se desenvuelven en ella. De este modo, cuando lleguen tiempos ‘muertos’ o momentos sin ninguna actividad preparada, podrán decidir qué quieren hacer con su tiempo libre”, concluye.

No te lo pierdas

“Los niños deben entender que en la felicidad también cabe la tristeza”

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.
Noticias relacionadas
¿Cómo es el día día de una familia con un hijo con autismo?

Así es el día a día de las familias con un hijo autista

Niños inteligentes

Inteligencias múltiples: más allá del simple cociente intelectual de los niños

Niño felices preparados para ir al cole con sus mochilas

¿Por qué son tan necesarias las rutinas en los niños?

Niño con un puzle de colores de su corazón

¿Cuándo necesita tu hijo ser tratado por un psiquiatra infantil?

RECOMENDAMOS
2000-2023, HOLA S.L.
  • Apúntate a nuestras newsletters
  • Publicidad
  • Suscripciones
  • Advertencia legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Gestionar cookies