HOLA.com
  • HOLA+
  • Actualidad
  • RealezaFlechaFlecha
    • España
    • Reino Unido
    • Holanda
    • Mónaco
    • Noruega
    • Suecia
    • Dinamarca
    • Bélgica
    • Luxemburgo
    • Liechtenstein
  • Moda
  • Belleza
  • LifestyleFlechaFlecha
    • Casa
    • Cocina
    • Estar bien
    • Padres
    • Mascotas
    • Viajes
  • Novias
  • Shopping
  • Edición ES
  • Edición US
  • Edición MX
ESTÁS LEYENDO

8 cuentos que ayudarán a nuestros hijos a cuidar del planeta

1/8
!h!
SIGUIENTE

UsusarioUsusario
Iniciar sesión
CERRAR SESIÓN
  • Actualidad
  • Realeza
  • Moda
  • Belleza
  • Novias
  • Casa
  • Estar bien
  • Padres
  • Mascotas
  • Viajes
  • Horóscopo
  • Hello! English Corner
  • Edición ES
  • Edición US
  • Edición MX
Suscríbete a la revista
Apúntate a nuestras Newsletters
  • Apúntate a nuestras newsletters
  • Publicidad
  • Suscripciones
  • Advertencia legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Términos y condiciones
  • Gestionar cookies
  • Descuentos
  1. ¡H!
  2. /Padres

8 cuentos que ayudarán a nuestros hijos a cuidar del planeta

Una selección de historias para que disfruten mientras leen a la vez que se conciencian de la necesidad de hacer frente a la emergencia climática

©AdobeStock
  • copiado
copiado
Por Marta Díaz de Santos -Madrid
03/06/2022 17:17 CEST

Este 5 de junio se celebra el Día Mundial del Medioambiente y, coindiendo con esta señalada fecha, queremos recopilar una serie de libros infantiles perfectos para concienciar a nuestros niños sobre la importancia del cuidado del medio ambiente. En definitiva, de su hogar y su futuro. ¿Lo mejor? Los argumentos les engancharán gracias a estas fantásticas historias que querrán leer una y otra vez. ¿Preparados?

Cuentos para salvar el planeta© Editorial Planeta

‘Cuentos para salvar el planeta’, de Paolo Ferri, Anna Casals y Cris Ramos (Planeta)

Paolo Ferri, Anna Casals y Cris Ramos nos traen seis cuentos muy emotivos sobre ecología con el fin de lograr un futuro mejor y que nuestros hijos aprendan a cuidar el planeta en el que viven.

El libro plantea las grandes problemáticas medioambientales que actualmente estamos viviendo. Además, viene acompañado de información y reflexiones para que los padres lean con sus hijos y se cuestionen sobre este panorama desolador. ¡Todavía podemos hacer algo! En definitiva, nos traen una serie de historias sobre la importancia de los buenos hábitos cotidianos que ayudan a frenar la emergencia climática.

Edad recomendada: De 6 a 8 años

No te lo pierdas

10 libros para que los niños se interesen por el medio ambiente

Salvaje© Zorro Rojo

‘Salvaje’, de Emily Hughes (Zorro Rojo)

Se trata del debut de esta autora hawaiana que nos trae una maravilla historia sobre una niña que vive feliz en la naturaleza. En ella, los osos le han enseñado cómo comer, los pájaros a hablar, los zorros a jugar...

Ella es valiente y libre, le encanta vivir así. Sin embargo, un día un nuevo animal aparece. Se trata de un ser extrañamente parecido a ella... Un libro que nos lleva a preguntarnos cómo de “civilizada” es realmente la vida que llevamos.

Edad recomendada: de 4-6 años

No te lo pierdas

Enseña a tus hijos a cuidar el medio ambiente con estos pequeños gestos

Tex Patton© Editorial Planeta

‘Tex Patton y la isla de plástico’, de Paula Gonzalo (Planeta)

Atención: ¡El mar está en peligro! Ante esta crisis mundial, el personaje Tex Patton es el elegido para salvarlo... ¡con sólo 13 años!

Un cuento espectacular para niños trepidantes, con ganas de leer historias sobre superpoderes, criaturas marinas, etc.

Tex Patton es aparentemente un chico normal. Sin embargo, la muerte de su padre y los experimentos previos a su fallecimiento han provocado una extraña mutación en su ADN que le ha convertido en un anfibio capaz de sumergirse en las profundidades. ¿Ganará la batalla contra el plástico?

Edad recomendada: 9 a 12 años

No te lo pierdas

¿Cuándo se recomienda empezar con las clases de natación?

Madre tierra, nuestro hogar© Editorial Planeta

‘Madre tierra, nuestro hogar’, de Ayesha L. Rubio (Planeta)

“Un canto a la naturaleza y a nuestro verdadero hogar, la Madre Tierra”, afirma su autora.

“Vivimos en este planeta como si tuviéramos otro, y olvidamos que la tierra no nos pertenece: nosotros le pertenecemos a ella. Somos hijos de la tierra, y la tierra confía en nosotros”, afirman en esta magnífica historia para padres y niños.

Si algo tenemos claro, es que estamos en un momento único en la historia. Y este libro, cuyas palabras brotan de las voces de Jane Goodall, Jacques-Yves Cousteau, David Attenborough, Greta Thunberg o Félix Rodríguez de la Fuente, nos recuerda que debemos cuidar nuestro planeta, que es nuestro hogar (recordemos), y es la única manera de tener un futuro.

Edad recomendada: De 3 a 5 años

No te lo pierdas

Trastorno por déficit de naturaleza: qué es y cómo afecta a los niños

Un árbol de Rodrigo Mattioli© Apila Ediciones

‘Un árbol’, de Rodrigo Mattioli (Apila Ediciones)

“A veces una pequeña decisión es suficiente para transformar todo lo que nos rodea”, dice el autor.

Alina decidió plantar un árbol y todo comenzó a cambiar. Este cuento es una historia para contarla. Un relato ingenioso y divertido con unas fantásticas ilustraciones en la que los niños se deleitarán y engancharán a su argumento. El cuento es ganador del Premio Apila Primera Impresión 2019.

Edad recomendada: a partir de 3 años

No te lo pierdas

Los 10 mejores cuentos educativos para tus hijos

El último árbol de María Quintana Silva© Cuento de Luz

‘El último árbol’, de María Quintana Silva (Cuento de Luz)

Este libro no es un cuento cualquiera... Hablamos del ganador del premio Independent Press Award en 2019. Una preciosa historia que nos recuerda la importancia de los árboles y de su conservación... además de animarnos a cuidar el planeta.

La historia en concreto nos traslada a una noche en la que los árboles del bosque decidieron que era hora de arrancar de raíz y marcharse. De esta manera, tras arrancarlas, se arrastraron por todos los campos y Goran, nuestro protagonista, de camino al colegio se dio cuenta de que algo estaba cambiando.

¡Todos los árboles habían desaparecido! Preocupado, volvió a casa para comprobar si el de su jardín también se había ido. Aquel pensamiento le sirvió para darse cuenta de que su árbol formaba parte de la vida, y de que le ayudaban, le acompañan, le protegían del calor del sol...

Fue entonces cuando entendió que el medio ambiente es imprescindible para el ser humano y se puso en marcha para contrarrestar el daño que ya se había hecho.

Edad recomendada: de 4 a 8 años

No te lo pierdas

Beneficios de incluir la naturaleza en los colegios

El viaje de Papelote de J.S.Pinillos© Create Space Independent Publishing Platform

‘El viaje de Papelote’, de J.S.Pinillos (Create Space Independent Publishing Platform)

Se trata de un cuento especial y diferente, muy estimulante y maravilloso para los más pequeños de la casa. Hemos de recordar que los niños de hoy serán los adultos que heredarán el mundo del mañana.

Por eso, en un mundo tan tecnológico como el actual, es importante que los niños aprendan a valorar la naturaleza que les rodea, y que sean conscientes de que los recursos naturales son limitados. También es un libro que incita a que los niños, aunque en general los ciudadanos, sean ciudadanos creativos y comprometidos.

En concreto, ‘El viaje de Papelote’ es un cuento en el que la luna tiene un enorme protagonismo. Una esperanzadora historia sobre de la vida, que puede ser fácilmente asimilada por ellos.

“Una excepcional herramienta para que padres y maestros expliquen la enorme importancia de amar y cuidar más de nuestro planeta. Un cuento fascinante que posibilita que los niños reflexionen acerca de la deforestación, el cambio climático, la contaminación, o qué sucede cuando obligamos a un ser vivo a abandonar su hábitat. Un canto en favor de un mundo más sensible y humanizado”, indica su autor.

Edad recomendada: de 0-12 años

No te lo pierdas

8 ecotips para enseñar a los niños hábitos sostenibles

Respira de Inés Castel-Branco© Sunbelt Publications; A Fragmenta Editorial

‘Respira’ de Inés Castel-Branco (Sunbelt Publications; A Fragmenta Editorial)

Inés Castel-Branco nos presenta un libro práctico que recoge ejercicios de interiorización y respiración consciente que se practican en muchos colegios.

No es un manual, sino de un diálogo entre un niño y una madre a la hora de acostarse. En la guía de lectura, la autora explica a los niños qué se trabaja con cada ejercicio o de dónde provienen prácticas como el yoga, el taichí, el chikung, la kinesiología... y cómo se realiza correctamente.

Edad recomendada: a partir de 3 años

No te lo pierdas

10 cuentos infantiles para leer con papá

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.
Noticias relacionadas
Clara Lago, comprometida con el medio ambiente

Clara Lago: ‘El cuidado del medio ambiente debería ser una asignatura obligatoria en el colegio’

Niña reciclando con su padre

La educación ambiental empieza en casa y las nuevas generaciones de padres lo saben

Bebé mamando

Sostenibilidad y lactancia materna, ¿cómo se complementan y qué vínculos las unen?

Padre y niño viendo humo de una chimenea de una fábrica

Cómo afecta la contaminación a los niños y cómo conseguir un menor impacto en su salud

RECOMENDAMOS
2000-2023, HOLA S.L.
  • Apúntate a nuestras newsletters
  • Publicidad
  • Suscripciones
  • Advertencia legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Gestionar cookies