Ir al contenido principalIr al pie de página
La capacidad de sorpresa es innata, pero se va perdiendo a medida que crecemos. Sin embargo, en algunos niños y adolescentes también parece que ese asombro está debilitado. ¿Cuáles son los beneficios de esta capacidad? ¿Cómo fomentarla en las primeras etapas de la vida?Por Terry Gragera Nos cuenta cómo fue su proceso para ser madre, con dos abortos en medio, y las dificultades que atravesó durante el embarazo de su hijo, IndianaPor Elena Villegas Cada año, lamentablemente, algún menor fallece a consecuencia de un golpe de calor. Es una situación extrema que hay que evitar. Estas son las precauciones básicas a tener en cuenta y los pasos a seguir en caso de que se produjera.Por Terry Gragera ¿Cuáles son los cambios emocionales más habituales en el adolescente? ¿Qué deben saber los padres para no pasarlo mal?Por Elena Villegas El 13 de junio se celebra el Día Mundial del Cáncer de Piel. Es una oportunidad para recordar que la piel tiene memoria y la relevancia de las quemaduras por el sol en edades tempranas en el riesgo de desarrollar una enfermedad oncológica en el futuro.Por Terry Gragera Cada vez hay más niños diagnosticados de autismo o con TDAH, así como patologías neurológicas, así como ansiedad y trastornos afectivosPor Elena Villegas El cerebro infantil tiene una gran capacidad de aprendizaje, gracias a unas redes neuronales que están en continua construcción y reorganización. Algunas experiencias pueden ayudar a favorecer esa neuroplasticidad en casa.Por Terry Gragera La divulgadora da pautas muy concretas y sencillas para ayudar a los niños a gestionar sus rabietas y poder así tener un mejor ambiente familiarPor Elena Villegas Estas técnicas buscan mejorar síntomas del autismo y de trastornos del aprendizaje, como TDAH, dislexia o discalculiaPor Elena Villegas Que el peso de un bebé se estanque o baje puede ser indicativo de un problema patológicoPor Dr. Eduardo Junco Aguado Para estudiar idiomas o para vivir una experiencia cultural, muchos niños y adolescentes se marchan por un tiempo al extranjero. Entre las distintas opciones está vivir con una familia. ¿Qué requisitos se les piden? ¿Qué se puede hacer si el menor no se adapta?Por Terry Gragera ¿Es adecuado tomarlo si se está buscando un embarazo o si ya se está embarazada? Una ginecóloga respondePor Elena Villegas La música es un excelente instrumento para canalizar las emociones, para sentir una experiencia artística y también como elemento de comunicación. Pero un reciente estudio pone el acento en cómo puede ayudar de forma específica a niños y adolescente con problemas de lenguaje.Por Terry Gragera Hablamos con María Gaspar, la ‘madrina’ de las Olimpiadas Matemáticas Españolas, sobre ello y sobre cómo motivarlas para que desarrollen todo su potencialPor Elena Villegas Con las buenas temperaturas, muchas familias intentan retirar el pañal a sus bebés. Los cuentos infantiles dedicados a este proceso les pueden animar a intentarlo. Aquí tienes una selección.Por Terry Gragera La influencer había acudido a tratamientos de fertilidad tras años de búsqueda infructuosa del embarazoPor Elena Villegas Comparte públicamente su sufrimiento, que comenzó cuando tenía tan solo 14 años, para dar a conocer este trastorno y ayudar a otros adolescentes y jóvenes que puedan verse en la misma situaciónPor Elena Villegas Son perfectos para aportar un cierto aire de distinción al bebé, ya sea niño o niñaPor Macarena Rigardi En España, unas 50.000 personas conviven con la dermatitis atópica grave. Es el caso de Martina, la hija de Raquel, que durante sus cinco primeros años de vida ha sufrido todos los síntomas que trae consigo la enfermedad. Unas vivencias que han afectado de forma profunda a toda la familia.Por Terry Gragera Ellas sufren más ansiedad y más depresión desde que llegan a la adolescencia, tal y como han demostrado, con datos, psiquiatras y especialistas en salud mental en el XXIII Seminario LundbeckPor Elena Villegas Aunque la cantante y su expareja, Juan Pablo Lauro, no tenían hijos en común, habían formado una familia reconsttituida con los niños que cada uno de ellos tiene de relaciones anterioresPor Macarena Rigardi La infertilidad es una experiencia muy dura que transforma todo el entorno íntimo y externo de la persona o la pareja. ¿Cómo lo viven los afectados? ¿Qué es lo que más cambia tras pasar por estos procesos? ¿Cómo ayudar a quien está en ese camino?Por Terry Gragera El especialista recalca que, en muchos casos, el deporte se acaba convirtiendo en una fuente de presión, más que de disfrute, especialmente cuando los objetivos adultos se imponen sobre las necesidades del menorPor Elena Villegas El acoso o la discriminación son situaciones traumáticas durante la infancia y la adolescencia, que tienen intensas implicaciones en la vida emocional del menor. ¿Cómo reparar sus efectos? ¿De qué manera influye en sus relaciones a partir de ese momento?Por Terry Gragera Los síntomas son más difíciles de detectar en bebés y en niños de corta edad y hacerlo es necesario para evitar complicaciones. ¿Cuáles son esos síntomas?Por Dr. Eduardo Junco Aguado Por muy natural que parezca, la realidad es que se trata de una pregunta incómoda para muchos padres: ¿qué explicar a los niños?, ¿les hablamos de la cigüeña?Por Elena Villegas Los trastornos de la conducta alimentaria (TCA) son una dura realidad por la que pasan muchos niños, adolescentes y familias. Abordarlos de forma correcta es necesario para salir de ellos. Son problemas donde no hay un solo factor precipitante, pero en los que sí se puede hacer algo para prevenirlos.Por Terry Gragera ¿Prohibir o no prohibir las pantallas? ¿Cuándo dar un móvil a nuestros hijos? ¿Qué consecuencias tiene la adicción a las redes sociales o a los videojuegos en los adolescentes y en los niños?Por Elena Villegas Resulta imposible saber cómo una se va a enfrentar al desamor, a la pérdida de un ser querido, o, como la producción protagonizada por Jennifer Lawrence narra, a la maternidad. Hablamos con una experta en salud mental sobre el sufrimiento emocional y psicológico que, a veces, acarrea tener un hijo.Por Paula Martíns Perder el autobús, sentir ansiedad ante un examen o pelearse con un amigo se han convertido en momentos de una intensidad emocional negativa difícil de superar para los adolescentes actuales. Los expertos analizan qué hay detrás y cómo ayudarlos.Por Terry Gragera Es habitual que un bebé que acaba de nacer esté varios días estreñido. Te indicamos cuándo es motivo de consulta al pediatra y cuándo noPor Dr. Eduardo Junco Aguado Los problemas de sueño son muy frecuentes entre los niños y los adolescente con trastornos del espectro del autismo (TEA). Sin embargo, en muchos casos no reciben la atención que merecen. Nuevos protocolos en Medicina del Sueño plantean cómo abordar eficazmente el insomnio en este colectivo.Por Terry Gragera Los perros entrenados especialmente para asistir y acompañar a niños con autismo les ayudan a superar algunas de sus dificultades, especialmente las que tienen que ver con la interacción socialPor Elena Villegas La mujer embarazada recibe muchos consejos para llevar bien estos nueve meses, desde antes del test positivo. No todos son adecuados, por eso es esencial informarse adecuadamente. Un nuevo libro de esta experta desmitifica la realidad de la gestación.Por Terry Gragera Si los niños no reconocen sus propios síntomas ni saben expresar qué les ocurre, es muy difícil que el adulto con el que están averigüe qué les pasa ni que sepa cómo ayudarlesPor Dr. Eduardo Junco Aguado Propuestas emocionantes y enriquecedoras que harán momentos muy especiales.Por Elena Villegas Tras la diabetes gestacional, las patologías de tiroides son el problema endocrino que más afecta a las embarazadas. ¿Cómo se manifiestan y qué síntomas pueden ofrecer?Por Terry Gragera Se ha formulado a raíz de las investigaciones de la neurocientífica Jill Bolte Taylor acerca del tiempo que duran las reacciones químicas del cerebro asociadas a emocionesPor Elena Villegas Un profesor que ha sido corrector de la prueba en varias ocasiones y un psicólogo dan consejos muy útiles para afrontar estas últimas semanas de estudio y llegar a los exámenes más que preparadosPor Elena Villegas No hay que esperar a que se hagan mayores para que vayan interiorizando unas serie de reglas básicas de comportamiento en la mesa y en otros escenarios sociales. ¿Cómo transmitírselas y desde qué edad?Por Terry Gragera Los cambios propios del embarazo también afectan a la salud visual, de modo que algunas mujeres que utilizan habitualmente lentes de contacto, dejan de poder usarlas por las molestias que les causan en estos nueve meses. ¿Cuáles son las razones y qué se puede hacer?Por Terry Gragera Hemos charlado con ella y nos ha explicado las dificultades que ve en las mujeres a las que atiende, pero también las suyas propiasPor Elena Villegas