Ir al contenido principalIr al pie de página
¿Cómo educar a niños de carácter fuerte? ¿Cómo hacer frente a conductas disruptivas de los hijos? La psicóloga infantil nos da respuestas claras en esta entrevistaPor Elena Villegas Los colores vivos en la ropa de baño pueden marcar la diferencia a la hora de localizar rápidamente a un menor en apuros, según este técnico en emergencias sanitarias y divulgador sobre seguridad.Por Elena Villegas Cada año se detectan en España entre 60 y 80 nuevos casos de fenilcetonuria. Es una enfermedad rara que requerirá de tratamiento durante toda la vida para así evitar daños neurológicos graves en el niño. ¿Cómo se diagnostica y cuál es la forma de abordarla?Por Terry Gragera Los nombres franceses de niña marcan personalidad con un toque de 'glamour' que hace que quien se llama así no pase desapercibidaPor Macarena Rigardi El exceso de pantallas conectadas está generando unos daños medibles en niños y adolescentes. Por eso, sociedades médicas y civiles se han unido en la Plataforma Control Z para concienciar sobre la necesidad de proteger su salud física y mental.Por Terry Gragera ¿Qué hay que saber antes de iniciar un tratamiento de reproducción asistida? ¿Cómo hemos de prepararnos física y emocionalmente? La doctora lo explica en detallePor Elena Villegas La educación sexual desde edades tempranas tiene beneficios para niños y adolescentes. De hecho, los pediatras insisten en que tiene que incluirse como parte de la atención global. Así lo corrobora la evidencia científica. ¿Qué puntos clave hay que tener en cuenta?Por Terry Gragera Si no actuamos ante un golpe de calor en un niño, este puede llevar a tener convulsiones y pérdida de conciencia e incluso, entrar en comaPor Dr. Eduardo Junco Aguado El síndrome de Tourette es un trastorno relativamente frecuente, que muchas veces no recibe un correcto diagnóstico al confundirlo con otras alteraciones. ¿Cuáles son las señales de alarma? ¿Qué tratamiento tiene y cuál es su evolución?Por Terry Gragera De la persecución con el protector solar a que te lo pidan ellos: las nuevas herramientas que están cambiando las reglas del juegoPor Macarena Rigardi La presión social que muchas mujeres sienten por dar el pecho a su bebé puede influir directamente en el éxito de la lactancia materna y puede derivar en graves problemas emocionales para ellasPor Elena Villegas Claudia Rodríguez tuvo a su primer hijo, Mateo, con 20 años. Cinco años después se ha sincerado en una charla sobre cómo fue el diagnóstico, sus primeras experiencias con la escolarización y qué busca con las terapias a las que asiste el pequeño.Por Terry Gragera Dormir bien es fundamental para la salud del bebé, del niño y del adolescente y, en concreto, la siesta induce el crecimiento y ayuda a recuperar las energías perdidas durante la mañanaPor Dr. Eduardo Junco Aguado El alcalde ha confesado que su mujer es quien ha elegido el nombre del bebé, que sigue una tradición familiarPor Macarena Rigardi Un nuevo enfoque terapéutico propone abordar la obesidad en los primeros años de vida desde que es diagnosticada, para evitar todos los problemas que trae consigue. ¿Cómo sería el tratamiento? ¿Qué tener en cuenta?Por Terry Gragera ¿A partir de qué edad no es recomendable que los niños usen chupete? ¿Cómo retirárselo de manera respetuosa? La Dra. Estapé da pautas muy sencillas y eficacesPor Elena Villegas Ser madre es muy diferente, en general, a lo que te cuentan antes. Sobre todo, porque cada maternidad es distinta y viene a remover los cimientos personales. El último libro de Keka Martínez aborda esa transformación.Por Terry Gragera Esta es la clave para una vida plena tanto durante su infancia como en la vida adultaPor Elena Villegas Cuando se es un adolescente de alta demanda, la sensación es como vivir constantemente subido a una montaña rusa. En general son adolescentes, niños y niñas, que presentan un temperamento especialmente intenso y exigente. Por eso conviene conocer cómo se puede ayudar a los hijos con esta condición para que sus particularidades se conviertan en fortalezas.Por Terry Gragera ¿Qué implica tener cada una de ellas?Por Dr. Eduardo Junco Aguado La talasemia es una enfermedad genética, que tiene distintos tipos según su intensidad. En España, la talasemia menor, la forma más común, afecta a entre el 1 y el 2% de la población. En los casos más graves, cuando hay talasemia mayor, el niño necesitará transfusiones de sangre de forma periódica. ¿Qué síntomas tiene?Por Terry Gragera El cambio que se experimenta en cuestión de horas tras el nacimiento del bebé es el más grande que una mujer va a vivir nunca, y esto puede hacer que se sienta sobrepasada.Por Terry Gragera Los enfados o rabietas de los niños son la punta del iceberg de otras emociones que deben entender para aprender a calmarse, pero ¿cómo? La experta respondePor Elena Villegas La nueva generación de sillas de paseo ultracompactas apuesta por la funcionalidad de una sola mano, priorizando las necesidades reales de las familias urbanasPor Macarena Rigardi La ciencia ha dejado de ser un compartimento estanco para los adultos para acercarse al conocimiento infantil. Saber cómo nos defiende nuestro sistema inmune y qué pueden hacer desde pequeños para ayudarlo, está al alcance de la mano con los recursos adecuados.Por Terry Gragera Las altas capacidades son todo un reto que no siempre recibe la atención que precisa. En el entorno familiar y en el aula ha de haber un acompañamiento adecuado para que niños y adolescentes con esta condición crezcan de forma armónica.Por Terry Gragera Hablamos con la especialista sobre las cualidades de estos jóvenes, así como de los prejuicios que giran en torno a ellosPor Elena Villegas Tras dos años sometiéndose a la naprotecnología, un método natural para lograr el embarazo, ha decidido dejarlo porque se sentía ‘saturada’Por Elena Villegas En un 80% de los casos no se conoce la causa del autismo. En el 20% restante es por mutaciones en un gen. Un grupo de investigadores españoles ha descubierto un fallo en la transmisión de información neuronal que puede explicar esta condición. ¿Qué implicaciones tiene este hallazgo?Por Terry Gragera Son pruebas que se hacen a todos los recién nacidos, tengan o no riesgo, y que permiten una detección precoz de enfermedades raras y genéticasPor Elena Villegas Los pies de los niños pueden sufrir distintos problemas cuando llega la temporada estival, al estar más en contacto con el sol y el agua. ¿Cómo debes cuidarlos? ¿En qué zonas hay que poner más atención? ¿Qué zapatos son los más idóneos?Por Terry Gragera Las mujeres cambian su cerebro y su estructura encefálica cuando se convierten en madres y esos cambios se ven con neuroimagen: ¿en qué consisten y por qué se producen?Por Elena Villegas Los considerados nativos digitales viven desde que nacen rodeados de pantallas y, en general, con pocos límites acerca de su uso. Los expertos advierten de las consecuencias de un abuso de ese tiempo de exposición en todos los ámbitos de su vida.Por Terry Gragera El experto en crianza enumera los beneficios para niños y niñas de jugar con muñecas y explica cómo favorece su desarrollo cerebralPor Elena Villegas De cada 2.500 emergencias, mil lo son por atragantamientos. Hablamos de un accidente que puede tener consecuencias fatales y para el que hay que estar siempre preparado y vigilante. ¿Cómo reaccionar con bebés y niños?Por Terry Gragera Parques de atracciones, ver delfines en libertad, observar los fondos marinos… Ideas para pasar un verano único en familia que tus hijos recordarán para siemprePor Elena Villegas Un estudio de la Universidad Europea de Madrid impulsado por la Fundación Querer ha hallado aspectos significativos al respectoPor Elena Villegas Cuando nació Alvarete, su primer hijo, Álvaro Villanueva entró en una zona de oscuridad personal ante la enfermedad y la discapacidad de su hijo. En su libro 'Cartas a Alvarete' cuenta ese proceso y cómo el amor le ha permitido encarar su vida de otro modo.Por Terry Gragera ¿Cuándo y cómo surgen los temores infantiles? ¿Cuáles son los miedos más habituales en la adolescencia? ¿Cómo hacer frente a unos y a otros?Por Elena Villegas Cada verano, las cifras de ahogamientos en espacios acuáticos ponen en primer plano esta desgraciada situación que se ceba con los menores y con los adolescentes. Pero los expertos recalcan que el cien por cien de ellos se pueden evitar. ¿De qué manera? ¿Cómo reaccionar si se produce?Por Terry Gragera Parece que favorece una mayor transmisibilidad, pero no hay evidencia de que cause una enfermedad más gravePor Dr. Eduardo Junco Aguado La matrona es una figura de referencia en el embarazo y el posparto. Acompaña a las mujeres durante esos meses tan intensos y se convierte en un apoyo fundamental en muchos momentos. ¿Cómo se vive esta experiencia desde el otro lado? La matrona Celia Padilla lo cuenta en un libro.Por Terry Gragera