Cada vez se sabe más acerca de determinados productos o ingredientes que pueden ser nocivos para la salud. De ahí que la Comisión Europea esté en constante revisión de la normativa sobre cosméticos, en la que este año ha introducido importantes cambios. Uno de ellos es la prohibición del uso de ciertos ingredientes en los esmaltes semipermanentes debido a sus posibles efectos adversos en la salud, incluida la infertilidad.
Sin embargo, algunos de esos productos aún se pueden encontrar en algunos establecimientos, por lo que es necesario saber identificarlos, especialmente si se está embarazada o se está buscando el embarazo.
Se lo hemos preguntado a la Dra. Marta Sánchez Dehesa, ginecóloga y experta en salud reproductiva, quien nos informa detalladamente también acerca de los riesgos ciertos esmaltes en el embarazo y en lo relativo a la fertilidad.
Ningún esmalte es totalmente inocuo, porque siempre contiene químicos
¿Cuáles son los riesgos para la fertilidad de pintarse las uñas con esmaltes semipermanentes?
“Los esmaltes semipermanentes son muy utilizados hoy en día por muchísimas mujeres, pero muchos contienen compuestos como ftalatos, tolueno o formaldehído. Estas sustancias se consideran disruptores endocrinos, es decir, químicos que interfieren en el sistema hormonal”, aclara la experta en salud reproductiva.
“Su uso puntual no es preocupante, pero una exposición repetida y prolongada de estas sustancias y otras habituales como microplásticos, si no lavamos bien las verduras por pesticidas etc., puede influir en la calidad ovocitaria, el ciclo menstrual o incluso en la calidad del esperma”, advierte. ¿Qué hacer entonces?, ¿no pintarse las uñas si se está buscando el embarazo? “Mi consejo no es dejar de pintarse las uñas, sino optar por esmaltes 5-free o 7-free”, responde la doctora.
Esmaltes semipermanentes y embarazo: ¿qué riesgos hay?
Una vez que ya se ha conseguido el embarazo, es preciso extremar las precauciones. “Durante el embarazo conviene limitar el uso de esmaltes semipermanentes”, aconseja la ginecóloga. “No es que una aplicación aislada suponga un riesgo grave, pero sí es cierto que contienen sustancias químicas que pueden absorberse en pequeñas cantidades y actuar como disruptores endocrinos”.
“En esta etapa, en la que queremos minimizar cualquier exposición innecesaria para la madre y el bebé, lo más prudente es reducir la frecuencia y elegir los esmaltes adecuados”, subraya. Del mismo modo, “otras sustancias de uso diario como champú, jabón, verduras mal lavadas, el uso de plásticos para el microondas y conservación de alimentos también deben ser controlados en esta etapa”.
¿Cómo saber si un esmalte tiene ingredientes nocivos?
“La mejor manera de saber si un esmalte es más seguro es comprobar si está etiquetado como 5-free, 7-free o incluso 10-free, lo que significa que no contiene algunos de los químicos más dañinos, como ftalatos, tolueno o formaldehído”, indica la Dra. Marta Sánchez Dehesa, ginecóloga y experta en salud reproductiva.
Con esta información, resulta más fácil evitar los productos inadecuados cuando la usuaria es la que compra el esmalte, pero ¿cómo saberlo cuando va a un centro especializado a que le hagan la manicura? ¿Cómo cerciorarnos de que los productos empleados son seguros?
Otras sustancias de uso diario como champú, jabón, verduras mal lavadas, el uso de plásticos para el microondas y conservación de alimentos también deben ser controlados en esta etapa
“Cuando acudimos a un centro, lo recomendable es preguntar qué marca utilizan y si sus productos son libres de estos componentes”, aconseja la doctora. “Como pacientes y usuarios tenemos derecho a esa información y cada vez más centros de estética trabajan con opciones más seguras, por lo que pensar que la mayoría de centros usan productos no aptos no es una realidad y por eso nosotros tranquilizamos a nuestros pacientes”.
Eso sí, es conveniente ser consciente de que “ningún esmalte es totalmente inocuo, porque siempre contiene químicos”, advierte. “Pero sí existen alternativas más seguras”. La Dra. Sánchez Dehesa explica que los citados esmaltes denominados 5-free, 7-free o 10-free eliminan los compuestos más conflictivos y que, por consiguiente, son una mejor opción tanto para la fertilidad como durante el embarazo.
“ Aun así, lo ideal es usarlos con moderación y en espacios ventilados, ya que en esta etapa conviene reducir cualquier exposición innecesaria”, recalca. “En definitiva podemos concluir en que se amos moderadas en su uso, que se use en espacios abiertos y que se utilicen productos de calidad”.