Los cambios físicos propios de la preadolescencia y de la adolescencia, por muy naturales que sean, pueden afectar emocionalmente a nuestros hijos. Algunos son esperados y es habitual que madres y padres hablen con ellos y ellas acerca de, por ejemplo, el aumento de mamas, en el caso de las chicas, o el crecimiento de vello facial, en el de los chicos. Sin embargo, muchas familias dejan de lado esa misma cuestión, la del crecimiento del vello facial, a la hora de explicar a sus hijas que es uno de los posibles cambios que pueden experimentar, como si no fuera a existir dicho cambio.
Sin embargo, a muchas niñas les sale bigote. El hecho de que no exista esa conversación previa, unido a los estándares de belleza femeninos, puede dar lugar a problemas de autoestima en ellas. ¿Cómo ayudarlas? ¿Pueden quitárselo en cuanto les empiece a salir o es preciso esperar a que cumplan una determinada edad? La Dra. Montserrat Sabán Noguera, especialista en Dermatología Médico-quirúrgica y Venereología, directora médica de MSaban Dermatología y miembro de Top Doctors Group lo aclara.
Si aparece en niños pequeños, debe consultarse al pediatra o al endocrinólogo para estudiar si se está produciendo una pubertad precoz
Niños y niñas preadolescentes que tienen algo de vello en el labio superior; algo natural, pero que les puede hacer sentir vergüenza y pasarlo verdaderamente mal… ¿Pueden quitárselo?
En la preadolescencia es normal que se manifiesten cambios más o menos llamativos en cuanto al crecimiento del vello. Cuando aparece en el labio superior es molesto, dependiendo de la sensibilidad personal.
No hay inconveniente en tratarlo. Como primera opción se puede decolorar ( hay productos tópicos para ello) y también se puede depilar. El mejor método es con pinzas o hilo (físico), porque las ceras pueden ser más agresivas en pieles aún inmaduras.
¿A qué edad es habitual que salga?
No hay una edad prefijada, ya que los cambios hormonales no se producen a una edad fija.
¿Qué hacer si sale a menor edad de lo esperado? ¿A qué puede deberse?
Si aparece en niños pequeños, debe consultarse al pediatra o al endocrinólogo para estudiar si se está produciendo una pubertad precoz
¿Por qué también les sale ‘bigote’ a las niñas?
Porque en la preadolescencia el sistema hormonal está en desarrollo y tanto estrógenos como testosterona presentan cambios de nivel y el cuerpo traduce estos cambios hasta que predomina la hormona femenina (producida en los ovarios).
¿A partir de qué edad pueden someterse al láser o hacerse la cera?
En principio no hay una edad concreta, pero sí preferimos iniciar tratamiento con láser cuando ha finalizado la adolescencia (en torno a los 18 años). Simplemente porque el desarrollo hormonal que aún está en marcha, no nos permite asegurar que la depilación será definitiva.
¿Es adecuada la cuchilla de afeitar, especialmente en las niñas?
La cuchilla no tiene ningún inconveniente, excepto el efecto irritativo local. No va a salir mas vello por pasar la cuchilla.
En el caso de los niños, ¿cuándo pueden empezar a afeitarse con regularidad?
Los niños pueden afeitarse cuando el vello, la barba o el bigote tenga suficiente densidad y grosor. No se puede establecer una edad fija (como ya hemos mencionado es un desarrollo individual y variable).
¿Les puede afectar a la autoestima el hecho de tener el llamado ‘bigote’?
En niñas es un detalle que no gusta y a menudo se le debe ayudar a resolver. En niños suele ser gratificante para ellos, porque indica un desarrollo que en general gusta.
¿Hay casos en los que la presencia de vello facial sea un problema mayor y requiere otro tipo de tratamiento?
Existen disfunciones endocrinas que, además de otros síntomas, se manifiestan por la presencia de una cantidad exagerada de vello facial y/o corporal. En estos casos se debe hacer un estudio y tratar de forma adecuada y personalizada.