Ir al contenido principalIr al cierre de página
Es Tendencia
doctora haciendo una ecografía© InsideCreativeHouse - stock.adob

Embarazo

Embarazo ectópico: qué es, síntomas y causas

La gestante requiere atención médica inmediata, pues es una situación potencialmente peligrosa para ella


6 de agosto de 2025 - 14:00 CEST

Durante la gestación, ya sabemos que pueden surgir complicaciones. Una de ellas es el embarazo ectópico que, si bien no es muy frecuente, tampoco es raro que se produzca, tal y como señala la Dra. Marta Sánchez-Dehesa, Jefe del equipo de Ginecología y Obstetricia del HM IMI Toledo y directora de la Unidad de Reproducción del HM Fertility Center de Toledo. ¿Cómo reconocer los síntomas de un embarazo ectópico? ¿Qué riesgos implica? ¿Qué atención médica requiere la gestante? La Dra. Sánchez-Dehesa aclara todas las dudas al respecto.

¿Qué es un embarazo ectópico?

Un embarazo ectópico es un embarazo que ocurre fuera de la cavidad del útero, que es el único lugar donde un embarazo puede desarrollarse para llegar a un embarazo a término.

Una mujer con un embarazo ectópico necesita atención médica especializada y, en ocasiones, urgente, ya que es una situación potencialmente peligrosa

Dra. Marta Sánchez-Dehesa, ginecóloga y obstetra

En la mayoría de los casos, ocurre en las trompas de Falopio, por lo que también se le llama embarazo tubárico. Pero también puede implantarse en otros sitios, como el cuello del útero o la cavidad abdominal, aunque es una probabilidad mucho más remota.

¿Qué atención médica precisa una mujer que tiene un embarazo ectópico?

Una mujer con un embarazo ectópico necesita atención médica especializada y, en ocasiones, urgente, ya que es una situación potencialmente peligrosa. La atención va a depender de factores como el tamaño del embarazo, si la mujer llega a urgencias con un embarazo accidentado, es decir, si la trompa se ha roto por ese embarazo, por lo que puede llegar con un hemoperitoneo (sangre en cavidad abdominal), el nivel de la hormona beta-hCG cuando se diagnostica y la paciente está estable y control de ella hasta que se haga negativa y el estado general de la paciente.

¿Cuál será la evolución del embarazo?

No son embarazos que van a llegar a término, por lo que siempre será o acabará en un aborto, ya que donde se localiza, el tejido no puede expandirse ni dejar crecer este embarazo.

¿Cómo se diagnostica un embarazo ectópico?

Un embarazo ectópico debe sospecharse cuando una mujer está embarazada y no se visualiza la gestación dentro del útero. Esto se realiza con una ecografía transvaginal. Si mediante la ecografía no vemos nada, se realizará un análisis de beta. También la exploración ginecológica y las preguntas a la paciente puede hablar de dolor o sangrado escaso.

¿La mujer embarazada presenta síntomas diferentes a los de un embarazo sin complicaciones?

Al principio puede no causar síntomas y parecer un embarazo normal (con test positivo, ausencia de menstruación): náuseas, vómitos, aumento de tamaño de las mamas, etc. Desde las 5-6 semana pueden aparecer síntomas como dolor pélvico leve localizado en un lado (unilateral), sangrado vaginal escaso, y sensación de malestar. Si no se detecta en estas semanas y evoluciona a semanas 6-8, se provoca una distensión de la trompa con dolor abdominal intenso, mareo, sangrado vaginal y dolor en el hombro por irritación peritoneal si hay sangre en abdomen o una hemorragia interna grave.

Infografía donde se puede ver un embarazo normal y un embarazo ectópico© Kamila - stock.adobe.com

¿Por qué se produce el embarazo ectópico?

Se produce cuando el óvulo fecundado no llega al útero y el embrión se implanta en otro lugar. Esto ocurre por una alteración en el transporte del óvulo fecundado hacia el útero.

Al principio puede no causar síntomas y parecer un embarazo normal

Dra. Marta Sánchez-Dehesa, ginecóloga y obstetra

Las causas más comunes están relacionadas con problemas en las trompas de Falopio que dificultan o bloquean este paso, como infecciones previas, sobre todo, de transmisión sexual. Operaciones en trompas, ovarios, apéndice o cesárea o cualquier operación sobre la zona pélvica pueden causar adherencias o lesiones a nivel tu ático que van a impedir el paso adecuado del embrión. 

También la endometriosis y las anomalías congénitas tubáricas (las que están ubicadas en las trompas de Falopio) pueden distorsionar la trompa, haciendo que el funcionamiento no sea correcto y el tabaco que hace que el movimiento sea más lento. El uso de DIU de cobre también hace que aumente la posibilidad de ectópico tubárico.

¿Es frecuente el embarazo ectópico?

El embarazo ectópico no es muy frecuente, pero tampoco es raro. Puede aparecer sobre el 1% de los embarazos. Parece que hay un incremento de esta patología, pero puede ser porque somos capaces de hacer un diagnóstico más temprano que antiguamente. También las ETS (enfermedades de transmisión sexual), que han aumentado en los últimos años, pueden hacer que tengan esa patología.

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.