Que las novias necesitan ir cómodas en el día de su boda es un hecho que nos aleja cada vez más del umbral de los siete centímetros de tacón. Las novias quieren llegar a ese último baile, quieren disfrutar sin preocupaciones. Por ello, las alpargatas son una opción cada vez más recurrente en territorio nupcial, y no solo para el momento de la celebración.
Al igual que los vestidos de novia, este calzado de origen mediterráneo también ha sido testigo de su propia evolución en su camino hacia el altar, siempre guiado por las tendencias de temporada que tienden a enriquecer los diseños y llenarlos de detalles. Las alpargatas de novia ahora son pequeñas joyas con vocación de protagonismo que reúne lo mejor de ambos mundos: lo estilizado de un stiletto y la comodidad del zapato plano. ¿Lo mejor? Que los diseños más bonitos son de firmas españolas, que por algo es un tema muy nuestro.

Alpargatas clásicas
En España, la alpargata evoca al campo, al pueblo. En su versión más purista, con las dos tiras recorriendo el empeine en vertical hasta alcanzar el tobillo, nos hace viajar al este para encontrarnos con esas tradicionales espardenyes de la Costa Brava que hicieron del aspecto de Dalí algo aún más pintoresco. Esa estética “de toda la vida” se plasma en la más clásica de las alpargatas, con esencia nupcial gracias a Pitusas. En color blanco, con acabado satinado y tiras de algodón, manifiestan su carácter atemporal (110 euros).

Alpargatas con la flor de tendencia
Ya es oficial: las flores invaden los accesorios nupciales. Se han colado en los velos, en los pendientes, en los tocados y, ahora también, en las alpargatas más bucólicas de la temporada. Son de Unisa y presumen de un empeine que hace suspirar por igual a novias e invitadas, gracias a un detalle floral que brota para transformar su carácter todoterreno en una pieza de diseño (105 euros).

Alpargatas con remate deshilachado
La tendencia de los remates deshilachados, también conocida como raw edge o frayed finish, es un guiño al estilo desenfadado y artesanal que ha ganado protagonismo en las últimas temporadas. Lo hemos visto en pasarelas con Isabel Marant, Jacquemus y Celine, donde las costuras sin pulir se reinterpretan con un aire sofisticado y moderno. Pero como dicen que hay que vestirse por los pies, el deshilachado también ha llegado hasta aquí, aportando a estas alpargatas de Macarena un toque bohemio y relajado. El modelo Leonor Frost es ideal para novias que buscan romper con la perfección clásica, suavizando las líneas, jugando con las texturas y añadiendo un contraste interesante con la rudeza del esparto (90 euros).

Alpargatas de estilo menorquina
La clásica alpargata puede sufrir su propia metamorfosis, despojándose de sus tradicionales lazadas al tobillo, a favor de otras fórmulas de sujeción igual de certeras. Lo vemos en el modelo Menorca de Mint and Rose, que presume de una forma de escote súper favorecedora al pie, con puntera semiredondeada y la clásica tira de una menorquina en el talón. A un diseño tan perfecto, solo le faltaba esa gustosa textura de serraje crudo para rematarlo (135 euros).

Alpargatas satinadas, siempre
¿Qué sería del diseño nupcial sin el sedoso acabado satinado? No es novedad que las novias minimalistas siempre caigan rendidas al encanto de este tejido suntuoso y ligero, inspiradas por la tendencia lencera que triunfó en los últimos años de los 90. Para ellas pondremos en el radar este diseño de Toni Pons que se desmarca de la tradicional alpargata con un empeine satinado que lo eleva al olimpo nupcial. Dentro de esta vorágine de tendencias, era cuestión de tiempo que esta textura de porte sofisticado saltara de los slip-dresses al calzado bridal sin esfuerzo (79,95 euros).

Tacón 'virgule' en versión alpargata
Hace ya dos años, aparecieron en las pasarelas de Bottega Veneta, Attico y Marni, una suerte de cuñas retraídas que se deslizaban de forma juguetona hacia adentro, llegándose a confundir con un tacón. Como todo en moda está inventado, solo hace falta rascar un poco más para encontrar su origen. Fue Roger Vivier en los 60 quien presentó un zapato que exageraba la curva de su suela, emulando así el signo de puntuación de la coma (virgule en francés). Ahora, Castañer lleva este concepto al terreno que mejor domina, la alpargata, sacando a la luz un diseño para novias que reinterpreta la clásica (y rectilínea) cuña con una forma más sinuosa. Además, su acabado en oro viejo y su empeine subido tiene ciertas reminiscencias a los años 20 y rematan este modelo Julia, muy elegante, personal y significativo (265 euros).

Alpargatas con calados románticos
Piensa en la campiña inglesa, en las novelas de Jane Austen y en un verano teñido de blanco. Automáticamente, viajamos en el tiempo para rescatar unos calados que hoy vuelven a ser tendencia, y no solo en la ropa, como aboga siempre Zimmermann, sino también en las alpargatas más románticas de la temporada. Éstas las firma Alhamas y son un acierto seguro (95,90 euros).

Tendencia 'bronze' en esparto
Si un acabado frío y metalizado como el bronce resulta realmente natural y fácil de llevar, solo significa que ese diseño funciona. Y es que hay algo de magnético en este modelo de The Nook Store. Tiene un tono que se aleja del tradicional blanco nupcial, evocando el glamour discreto de los metales envejecidos e integrándose perfectamente en los estilismos nupciales. La clave está en su estructura clásica: una cuña de yute ecológico con plataforma y una pulsera con hebilla que define el tobillo con sutileza. Un diseño hecho a mano en España que aúna comodidad y carácter (95 euros).

Alpargata 'mesh'
Para las novias que busquen tendencia y comodidad hemos de decirles que sí, que hay esperanza y se llama alpargata mesh. Esta tendencia de rejilla surgió el año pasado en unas bailarinas que se convirtieron en plaga. Ahora, la moda caprichosa ha querido que en 2025 la alargada sombra mesh se extienda también a las alpargatas. Al menos, eso dicta Vidorreta, que presenta este modelo en color crudo con pequeños detalles joya, posicionándolo directamente como una opción a tener en cuenta en el terreno bridal (99,90 euros).

Alpargatas con tiras todoterreno
Allá por los 60, cuando internet era algo inimaginable y las ocurrencias llegaban de la más genuina creatividad, a un jovencito Saint Laurent se le ocurrió la genialidad de transformar en tacón una alpargata plana. Fue la semilla que sembró el germen de lo que hoy es una realidad: la de unas alpargatas que tienen el mismo estatus que cualquier otro calzado reservado a las grandes citas. Pedro Miralles, otra de esas firma con décadas de ingenios a sus espaldas, sabe de lo que hablamos y ha ideado este diseño en piel con tiras entrelazadas que descansan sobre una cuña. Las alpargatas Tabarca son ideales para novias (y para reutilizarlas después una y otra vez) (145 euros).

Alpargata 'touch of gold'
Si metemos en una coctelera la comodidad de una alpargata y la feminidad de unas sandalias con nudo en el empeine, tenemos como resultado este diseño de Bimani llamado a convertirse en éxito nupcial. El knot style lleva años asentado en el zapatero de las más estilosas, pero esta firma española ha sabido reinterpretarlo en su versión más cómoda y sofisticada gracias a su acabado dorado (150 euros).