Ir al contenido principalIr al cierre de página
Las altas temperaturas del verano no lo están poniendo fácil para las familias que no tienen piscina en casa. ¿Qué alternativas hay para huir del calor y que los más pequeños estén distraídos?
El exceso de pantallas conectadas está generando unos daños medibles en niños y adolescentes. Por eso, sociedades médicas y civiles se han unido en la Plataforma Control Z para concienciar sobre la necesidad de proteger su salud física y mental.Por Terry Gragera Fertilidad¿Qué hay que saber antes de iniciar un tratamiento de reproducción asistida? ¿Cómo hemos de prepararnos física y emocionalmente? La doctora lo explica en detallePor Elena Villegas Educación sexualLa educación sexual desde edades tempranas tiene beneficios para niños y adolescentes. De hecho, los pediatras insisten en que tiene que incluirse como parte de la atención global. Así lo corrobora la evidencia científica. ¿Qué puntos clave hay que tener en cuenta?Por Terry Gragera Salud infantil en veranoSi no actuamos ante un golpe de calor en un niño, este puede llevar a tener convulsiones y pérdida de conciencia e incluso, entrar en comaPor Dr. Eduardo Junco Aguado SaludEl síndrome de Tourette es un trastorno relativamente frecuente, que muchas veces no recibe un correcto diagnóstico al confundirlo con otras alteraciones. ¿Cuáles son las señales de alarma? ¿Qué tratamiento tiene y cuál es su evolución?Por Terry Gragera VeranoDe la persecución con el protector solar a que te lo pidan ellos: las nuevas herramientas que están cambiando las reglas del juegoPor Macarena Rigardi MaternidadLa presión social que muchas mujeres sienten por dar el pecho a su bebé puede influir directamente en el éxito de la lactancia materna y puede derivar en graves problemas emocionales para ellasPor Elena Villegas SaludClaudia Rodríguez tuvo a su primer hijo, Mateo, con 20 años. Cinco años después se ha sincerado en una charla sobre cómo fue el diagnóstico, sus primeras experiencias con la escolarización y qué busca con las terapias a las que asiste el pequeño.Por Terry Gragera Sueño infantilDormir bien es fundamental para la salud del bebé, del niño y del adolescente y, en concreto, la siesta induce el crecimiento y ayuda a recuperar las energías perdidas durante la mañanaPor Dr. Eduardo Junco Aguado
El alcalde ha confesado que su mujer es quien ha elegido el nombre del bebé, que sigue una tradición familiarPor Macarena Rigardi Salud infantilUn nuevo enfoque terapéutico propone abordar la obesidad en los primeros años de vida desde que es diagnosticada, para evitar todos los problemas que trae consigue. ¿Cómo sería el tratamiento? ¿Qué tener en cuenta?Por Terry Gragera Crianza¿A partir de qué edad no es recomendable que los niños usen chupete? ¿Cómo retirárselo de manera respetuosa? La Dra. Estapé da pautas muy sencillas y eficacesPor Elena Villegas MaternidadSer madre es muy diferente, en general, a lo que te cuentan antes. Sobre todo, porque cada maternidad es distinta y viene a remover los cimientos personales. El último libro de Keka Martínez aborda esa transformación.Por Terry Gragera Psicología infantilEsta es la clave para una vida plena tanto durante su infancia como en la vida adultaPor Elena Villegas PadresCuando se es un adolescente de alta demanda, la sensación es como vivir constantemente subido a una montaña rusa. En general son adolescentes, niños y niñas, que presentan un temperamento especialmente intenso y exigente. Por eso conviene conocer cómo se puede ayudar a los hijos con esta condición para que sus particularidades se conviertan en fortalezas.Por Terry Gragera Salud infantil¿Qué implica tener cada una de ellas?Por Dr. Eduardo Junco Aguado SaludLa talasemia es una enfermedad genética, que tiene distintos tipos según su intensidad. En España, la talasemia menor, la forma más común, afecta a entre el 1 y el 2% de la población. En los casos más graves, cuando hay talasemia mayor, el niño necesitará transfusiones de sangre de forma periódica. ¿Qué síntomas tiene?Por Terry Gragera MaternidadEl cambio que se experimenta en cuestión de horas tras el nacimiento del bebé es el más grande que una mujer va a vivir nunca, y esto puede hacer que se sienta sobrepasada.Por Terry Gragera
RabietasPor Elena Villegas Psicología infantilPor Elena Villegas CrianzaPor Elena Villegas CrianzaPor Elena Villegas