Ir al contenido principalIr al cierre de página
¿A partir de qué edad no es recomendable que los niños usen chupete? ¿Cómo retirárselo de manera respetuosa? La Dra. Estapé da pautas muy sencillas y eficaces
La talasemia es una enfermedad genética, que tiene distintos tipos según su intensidad. En España, la talasemia menor, la forma más común, afecta a entre el 1 y el 2% de la población. En los casos más graves, cuando hay talasemia mayor, el niño necesitará transfusiones de sangre de forma periódica. ¿Qué síntomas tiene?Por Terry Gragera MaternidadEl cambio que se experimenta en cuestión de horas tras el nacimiento del bebé es el más grande que una mujer va a vivir nunca, y esto puede hacer que se sienta sobrepasada.Por Terry Gragera RabietasLos enfados o rabietas de los niños son la punta del iceberg de otras emociones que deben entender para aprender a calmarse, pero ¿cómo? La experta respondePor Elena Villegas Sillitas de paseo para bebésLa nueva generación de sillas de paseo ultracompactas apuesta por la funcionalidad de una sola mano, priorizando las necesidades reales de las familias urbanasPor Macarena Rigardi PadresLa ciencia ha dejado de ser un compartimento estanco para los adultos para acercarse al conocimiento infantil. Saber cómo nos defiende nuestro sistema inmune y qué pueden hacer desde pequeños para ayudarlo, está al alcance de la mano con los recursos adecuados.Por Terry Gragera EducaciónLas altas capacidades son todo un reto que no siempre recibe la atención que precisa. En el entorno familiar y en el aula ha de haber un acompañamiento adecuado para que niños y adolescentes con esta condición crezcan de forma armónica.Por Terry Gragera PsicologíaHablamos con la especialista sobre las cualidades de estos jóvenes, así como de los prejuicios que giran en torno a ellosPor Elena Villegas Una decisión vitalTras dos años sometiéndose a la naprotecnología, un método natural para lograr el embarazo, ha decidido dejarlo porque se sentía ‘saturada’Por Elena Villegas NeurodesarrolloEn un 80% de los casos no se conoce la causa del autismo. En el 20% restante es por mutaciones en un gen. Un grupo de investigadores españoles ha descubierto un fallo en la transmisión de información neuronal que puede explicar esta condición. ¿Qué implicaciones tiene este hallazgo?Por Terry Gragera
Son pruebas que se hacen a todos los recién nacidos, tengan o no riesgo, y que permiten una detección precoz de enfermedades raras y genéticasPor Elena Villegas PadresLos pies de los niños pueden sufrir distintos problemas cuando llega la temporada estival, al estar más en contacto con el sol y el agua. ¿Cómo debes cuidarlos? ¿En qué zonas hay que poner más atención? ¿Qué zapatos son los más idóneos?Por Terry Gragera NeurocienciaLas mujeres cambian su cerebro y su estructura encefálica cuando se convierten en madres y esos cambios se ven con neuroimagen: ¿en qué consisten y por qué se producen?Por Elena Villegas NeurodesarrolloLos considerados nativos digitales viven desde que nacen rodeados de pantallas y, en general, con pocos límites acerca de su uso. Los expertos advierten de las consecuencias de un abuso de ese tiempo de exposición en todos los ámbitos de su vida.Por Terry Gragera Psicología infantilEl experto en crianza enumera los beneficios para niños y niñas de jugar con muñecas y explica cómo favorece su desarrollo cerebralPor Elena Villegas PadresDe cada 2.500 emergencias, mil lo son por atragantamientos. Hablamos de un accidente que puede tener consecuencias fatales y para el que hay que estar siempre preparado y vigilante. ¿Cómo reaccionar con bebés y niños?Por Terry Gragera VeranoParques de atracciones, ver delfines en libertad, observar los fondos marinos… Ideas para pasar un verano único en familia que tus hijos recordarán para siemprePor Elena Villegas NeurodesarrolloUn estudio de la Universidad Europea de Madrid impulsado por la Fundación Querer ha hallado aspectos significativos al respectoPor Elena Villegas En primera personaCuando nació Alvarete, su primer hijo, Álvaro Villanueva entró en una zona de oscuridad personal ante la enfermedad y la discapacidad de su hijo. En su libro 'Cartas a Alvarete' cuenta ese proceso y cómo el amor le ha permitido encarar su vida de otro modo.Por Terry Gragera
CrianzaPor Elena Villegas CrianzaPor Elena Villegas