Ir al contenido principalIr al pie de página
Es Tendencia

Alex Rivière: "Una joya no es un complemento, es una historia eterna"


Con un estilo que mezcla feminidad, fuerza y elegancia parisina, la diseñadora y empresaria convierte la alta joyería en una experiencia de vida


Image© Eduardo Miera
1 de octubre de 2025 - 11:58 CEST

Embajadora de un estilo que combina sobriedad y sofisticación, Alex Rivière ha sido la elegida para acompañar a Chaumet en un momento histórico: la inauguración de su boutique en el número 73 del Paseo de Gracia. Entre piezas cargadas de memoria, modernismo catalán y savoir-faire parisino, la diseñadora y empresaria nos descubre cómo entiende la joyería, la moda y cómo consigue el equilibrio entre su vida personal y profesional, a punto de celebrar su tercer año de casada con el empresario austriaco Christian Sieber.

Llevas años colaborando con Chaumet, una maison con un gran peso histórico y sentimental. ¿Qué fue lo primero que te cautivó de la firma?

Su capacidad para trascender el tiempo. Tiene una herencia profundamente ligada a la historia de la alta joyería, pero al mismo tiempo consigue mantener un lenguaje contemporáneo y fresco. Esa dualidad entre tradición y modernidad, junto con la poesía que transmiten sus piezas —cada una cargada de simbolismo y de un savoir-faire impecable—, fue lo que me conquistó desde el inicio. Para mí, Chaumet no solo crea joyas, crea relatos que conectan con la emoción y con la memoria.

Has dicho que una joya debe “enamorarte a primera vista y provocar esa sensación para siempre”. ¿Recuerdas la primera pieza que te generó esa emoción?

Una gargantilla de perlas de mi abuela. Varias vueltas perfectamente equilibradas, un broche de brillantes y en el centro una esmeralda de un verde intenso. Más allá de su belleza, lo que me marcó fue la forma en que esa joya transmitía presencia y sofisticación sin necesidad de artificios. Para mí, representa exactamente lo que debe ser una joya: capaz de enamorarte a primera vista y de seguir emocionando con el paso del tiempo.

Media Image© Eduardo Meura

«Para mí la joyería es una extensión natural de la forma en la que me visto»

Alex Rivière

Sueles llevar siempre las mismas piezas, que ya forman parte de tu día a día. ¿Cómo se integra la joyería en tu estilo atemporal y en tu concepto de armario cápsula?

Para mí la joyería es una extensión natural de la forma en la que me visto. Igual que un armario cápsula se construye con piezas que perduran en el tiempo y que funcionan en distintas ocasiones, las joyas que elijo acompañarme a diario tienen esa misma vocación: ser versátiles, atemporales y profundamente personales. No busco acumular, sino rodearme de piezas con un valor emocional y estético que trascienda las tendencias. De esa manera, la joya no es un complemento pasajero, sino un elemento esencial que completa mi estilo y lo hace más mío. 

Chaumet habla de joyas como portadoras de recuerdos, amistad, amor. ¿Tienes alguna pieza con un valor sentimental especial que nunca te quitas?

El anillo familiar que diseñé junto a mi padre. En lugar de llevar el mismo que el resto de la familia, hicimos uno especial donde las iniciales de ambos se entrelazaban reflejando nuestro gran vínculo. Es mi pieza más preciada.

Te defines como amante de la sastrería masculina y de un buen tacón de aguja. ¿Cómo juegan las joyas en ese contraste entre lo masculino y lo femenino que caracteriza tu estilo?

Ese contraste es precisamente lo que me inspira. La sastrería masculina me aporta estructura, sobriedad y fuerza, mientras que el tacón de aguja añade feminidad y delicadeza. Las joyas actúan como un puente entre ambos universos: pueden suavizar la rigidez de un traje.

Ver más fotos aquí

Media Image© Eduardo Meura

Tu estilo bebe mucho de la elegancia parisina. ¿Crees que las joyas son también una manera de transmitir esa elegancia sin pretensiones?

Sin duda. La elegancia no se trata de exceso, sino de naturalidad. Una joya bien elegida transmite justamente esa idea: sofisticación discreta, sin necesidad de ostentación ni artificios.

Si tuvieras que diseñar tu propia pieza de joyería soñada, ¿qué elementos incluiría para que representara tu esencia?

Creo que sería algo sencillo pero con mucha fuerza. Oro amarillo, diamantes y quizá un diseño geométrico que recogiera mi gusto por lo atemporal y lo estructurado.

 ¿Qué consejo darías a alguien que busca invertir en su primera pieza de alta joyería?

Diría que lo más importante es dejarse guiar por la emoción. Una primera pieza de alta joyería debe enamorarte de inmediato y mantener esa sensación con el tiempo. Más allá de la inversión, tiene que hablar de ti, de tu estilo y de lo que quieres que te acompañe en distintas etapas de tu vida. Apostar por un diseño atemporal, con el que te sientas identificada cada vez que lo lleves, es la mejor manera de empezar una colección que realmente tenga sentido y valor personal.

Ver más fotos aquí

Media Image© Eduardo Meura

Media Image© Eduardo Meura

En muchas ocasiones has dicho que la pasión por la moda te acompaña “desde que tienes uso de razón”. ¿Puedes recordar algún momento concreto de tu infancia que te marcara en ese sentido?

Desde muy pequeña supe que la moda y el diseño estarían siempre presentes en mi vida, y en gran parte se lo debo a mi madre. Ella posee una sensibilidad artística extraordinaria y un talento innato para el dibujo y la pintura, disciplinas que compartíamos cuando yo era niña. Fue quien me enseñó a observar con atención, a valorar los detalles y a disfrutar del arte en todas sus formas, desde la música clásica hasta la arquitectura. Esa mirada estética que me transmitió despertó en mí la pasión por la moda y, aún hoy, sigue siendo mi mayor referente y mi apoyo más importante.

Fundaste Alex Rivière Studio hace 5 años, ¿qué te impulsó a dar el salto justo en ese contexto tan extraordinario?

El confinamiento fue un momento extraño, pero también una pausa que me permitió reflexionar sobre lo que quería construir a largo plazo. Hacía tiempo que sentía esa inquietud, el deseo de crear algo propio, aunque no me había detenido a dar el paso. Con mi socia, Beatriz Villarroya, ya habíamos trabajado juntas en Rivi Studio —nuestro estudio de dirección creativa y consultoría para marcas de lujo—, y en ese contexto sentimos que era el momento de dar forma a nuestra visión a través de una firma de moda. Así nació Alex Rivière Studio, con la vocación de diseñar prendas atemporales y versátiles, pensadas para acompañar a la mujer en distintas etapas y momentos de su vida.  

¿Cómo seleccionas tus referentes de estilo? ¿Hay alguien que te inspire particularmente en tus colecciones?

Mis referentes los selecciono de manera muy orgánica, más que seguir una fórmula concreta. Me inspiran personas y diseñadores que han sabido crear un sello propio, sin dejarse llevar por lo pasajero. Siempre he admirado la fuerza de Yves Saint Laurent, la sastrería de Balenciaga y la elegancia minimalista de The Row. De todos ellos rescato esa búsqueda del equilibrio entre lo femenino y lo masculino, lo atemporal y lo funcional. Al final, cuando diseño, pienso en esas piezas a las que siempre quieres volver, que te hacen sentir tú misma y que muchas mujeres, como yo, buscan en su día a día.

El próximo mes de noviembre celebrarás 3 años de casada, ¿qué balance haces?

Haría un balance lleno de gratitud. Han sido años de crecimiento compartido, de apoyo mutuo y de construir una vida juntos.

 ¿Tenéis pensado celebrarlo de alguna manera especial?

Siempre.

 Si tuvieras que describir tu matrimonio en una palabra, ¿cuál sería y por qué?

Diría “equilibrio”. Porque eso es lo que hemos conseguido juntos: apoyarnos, respetarnos y crecer cada uno en su camino, pero siempre de la mano. 

 En ese mix entre vida profesional y personal, ¿cómo encuentras el equilibrio? 

Creo que todo es cuestión de prioridades. Para mí siempre ha habido una línea muy clara entre la vida personal y profesional, pero cuando tu profesión también es tu hobby favorito, muchas veces te absorbe. Aun así, tengo muy claro que al final, lo que más importa en la vida es la salud y la familia, sin eso, nada tiene sentido.

Ver más fotos aquí

Todas las joyas de Alex Rivière son de la colección Bee de Chaumet.

Estilismo: Marieta Torres. Fotógrafo: Eduardo Miera. Ayudante de estilismo: Marta Cabello. Maquillaje y peluquería: David López.

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.