Ir al contenido principalIr al cierre de página
Es Tendencia
Gala González durante la Semana de la moda de París© Getty Images

Sandra Bravo, experta en derecho de moda y lujo: “Si quieres ser influencer, hay reglas que debes conocer (y nadie te está contando)”

Detrás de los eventos llenos glamour, los likes y las colaboraciones con firmas exclusivas, hay una industria compleja, llena de reglas y responsabilidades que muchos desconocen


31 de julio de 2025 - 10:00 CEST

La creación de contenido digital se ha convertido en el canal de marketing más potente de la actualidad. ¿Sabías que grandes marcas como Louis Vuitton, Loewe o Chanel hace tiempo que no dependen solo de las campañas tradicionales? ¿O que algunas firmas ya destinan hasta un 70% de su presupuesto digital a sus acciones con influencers? Estas sinergias con creadores de contenido y perfiles aspiracionales buscan contar historias, generar deseo y, claro, vender. Desde una base de maquillaje hasta una experiencia de lujo en un hotel cinco estrellas, todo puede pasar por el filtro de una pantalla… y, sobre todo, por una voz con credibilidad. Las marcas de lujo han aprendido a trasladar su savoir-faire al lenguaje digital, utilizando las redes sociales para conectar con las nuevas generaciones y alimentar ese imaginario aspiracional que invita a soñar con ellas. Pero, ¿te has preguntado qué hay detrás de los eventos llenos de glamour, los likes y las colaboraciones con firmas exclusivas? 

La industria es más compleja de lo que parece, llena de reglas y responsabilidades que muchos desconocen. Si tú también sueñas con convertirte en influencer, o estás en proyecto de serlo, toma nota: no basta con subir contenido a redes sociales. Hay que construir una marca personal sólida… y, lo más importante, protegerla. ¿Estás lista para aprender cómo hacerlo? Sandra Bravo, experta en derecho de moda y lujo, Head of Fashion & Luxury Law en Contiac, nos lo explica.

Sandra Bravo© Cortesía de Sandra Bravo
Sandra Bravo, experta en derecho de moda y lujo, Head of Fashion & Luxury Law en Contiac

Sandra, muchas personas piensan que ser influencer es solo subir contenido a las redes sociales, pero en realidad es importante tener una marca personal sólida.

Sandra Bravo: Cuando una marca te contacta es porque ve algo en ti, algo que te hace única y que se alinea con su identidad, sus valores y su estética. Si tu contenido es original y cuidado, las marcas de moda y lujo se fijarán en ti. Y lo más importante, es que tus creaciones están protegidas por derechos de propiedad intelectual. Eso significa que desde el momento en que creas contenido —ya sean fotos, videos o textos— la ley te otorga el derecho exclusivo sobre ellos. Nadie puede usar tu contenido sin tu consentimiento, por lo que es fundamental protegerlo adecuadamente.

¿Qué debería hacer un influencer para asegurarse de que sus derechos sobre el contenido que crea están protegidos?

Lo primero es asegurarte de firmar acuerdos claros con las marcas que quieran usar tu contenido. Estos acuerdos deben especificar cómo, cuándo y para qué pueden utilizar tus publicaciones. Es importante que protejas tu trabajo para evitar que se reproduzca sin autorización o más allá del tiempo pactado, y por supuesto, sin compensación económica. Ser influencer no solo es crear contenido, sino también saber protegerlo.

Alex Rivière con joyas de Chaumet en un evento organizado por la firma© @ariviere
Alex Rivière con joyas de Chaumet en un evento organizado por la firma

¿Qué deben tener en cuenta los influencers al momento de ceder los derechos de imagen?

Es muy importante que antes de ceder derechos de imagen, un influencer se haga preguntas clave: ¿Quién podrá utilizar mi imagen? ¿Dónde? ¿Por cuánto tiempo? ¿En qué países? ¿Podrán reutilizarla? Si no tienes claras las respuestas a estas preguntas, podrías perder el control sobre tu imagen, lo que podría afectar también tu reputación. En el entorno digital actual, cualquier impacto negativo se amplifica rápidamente, por lo que proteger tu imagen es fundamental.

Belén Hostalet y Gala González© Getty Images
Belén Hostalet y Gala González durante la Semana de la moda de Milán

Convertirse en influencer también implica cumplir con normas legales, ¿qué tipo de regulaciones existen sobre la publicidad en redes sociales?

Efectivamente, hay normas que debes conocer y cumplir. Si promocionas productos o haces colaboraciones con marcas, debes identificar claramente esa relación comercial. Además, hay restricciones específicas para ciertos productos, como el alcohol. Estas normativas deben ser respetadas para evitar problemas legales, dañar tu credibilidad o enfrentarte a consecuencias graves. El desconocimiento no te exime de responsabilidad.

La creadora de contenido Nina Sandbech durante la Semana de la moda de Copenhague © Getty Images
La creadora de contenido Nina Sandbech durante la Semana de la moda de Copenhague

¿Por qué es tan importante contar con asesores legales y agencias de representación?

Las agencias de representación de talentos y asesores legales pueden ser grandes aliados en tu carrera como influencer. No solo te ayudarán a comprender cómo funciona el mercado de la moda y las redes sociales, sino que también velarán por tus intereses. Es crucial trabajar con profesionales que comprendan el valor de tu marca personal, protejan tus derechos y minimicen riesgos. Rodéate de quienes creen en ti tanto como tú misma y que te ayuden a construir tu marca de forma sólida.

En este nuevo entorno digital, ¿qué es lo que realmente diferencia a los influencers que triunfan de aquellos que no lo logran?

La diferencia está en entender las reglas del juego y saber cómo protegerse. En este nuevo escenario digital, donde la creatividad impulsa el negocio, solo aquellos que entienden cómo funcionan las leyes, cómo proteger su imagen y cómo crear contenido auténtico y legalmente seguro triunfarán. Construir influencia no solo es cuestión de creatividad, también es una cuestión de derechos.

Xenia Adonts© Getty Images
La influencer Xenia Adonts durante la Semana de la alta costura de París, antes del desfile de Schiaparelli

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.