1. HOME
  2. / Mascotas

Consejos para que tu gato duerma mejor

Los gatos son animales nocturnos con un fuerte instinto preparado para la caza y la supervivencia, lo que marca su forma de descansar

30 de Septiembre de 2022 - 11:01 CEST por David Navarro
...
Galería: 9 Fotos
Consejos para que tu gato duerma mejor
Estás leyendo Consejos para que tu gato duerma mejor
1/9
Siguiente María Pombo habla de la nueva etapa que afrontará su hijo Martín antes de la llegada de su hermanita
Nunca le encierres en una habitación
© Adobe Stock
1/9
Nunca le encierres en una habitación

Los gatos duermen hasta 16 horas, pero su sueño no es continuo

Los gatos no duermen de seguido, raro será que pueda permanecer en una misma fase de sueño durante más de una hora o dos. Pese a ello es verdad que son muy dormilones, son capaces de dormir hasta 16 horas diarias y pasan muchas fases de semi-letargo, especialmente cuando en la casa no hay mucho que hacer y nada llama su atención. Todo esto quiere decir que no debemos confiarnos y pensar que el felino va a ser capaz de dormir durante horas, cómo lo hacemos nosotros.

Leer más: Perros y gatos con sobrepeso: síntomas y consejos prácticos

No le encierres en una habitación
© Adobe Stock
2/9
No le encierres en una habitación

No le encierres en una habitación

Encerrarlo en una habitación para que “duerma” sería muy contraproducente, porque lo primero que pasa por la mente de un gato que se sabe encerrado es: ¿cómo puedo salir de aquí? Y nunca está tan dormido como para no saber que has cerrado la puerta. Es su instinto de supervivencia, por ese motivo los gatos no alcanzan la fase REM que es, precisamente, la que les permitiría tener una mejor memoria y fortalecer las conexiones sinápticas para conseguir aprender más y mejor.

Leer más: Cosas que no estás haciendo bien con el transportín de tu mascota

Las noches no son para dormir
© Adobe Stock
3/9
Las noches no son para dormir

Las noches no son para dormir

Aunque los gatos han modificado mucho su comportamiento, su reloj interno es nocturno. Eso hace que duerman más de día que de noche, y que sea en la oscuridad donde se sienten más aventureros y vivaces. La energía fluye por su cuerpo cuando la luna es la única luz que entra por las ventanas, así están programados para cazar, sigilosamente y con toda la oscuridad de su lado. Esto hace que dormir de noche sea un contrasentido para los gatos, pues desean montar una fiesta. No será extraño que muy a menudo le escuches maullar, es una llamada para que tú también te unas al momento más enérgico del día. Ten en cuenta que a esas horas, el gato también tendrá apetito y sed, y esa es precisamente una forma en la que podemos apaciguarle y ofrecerle algo de descanso, al comer su organismo da por sentado que algo ha cazado, y puede conciliar el sueño mejor durante la digestión.

Leer más: Razones por las que tu gato parece no tener ganas de jugar

No le sirve una cama, sino muchas
© Adobe Stock
4/9
No le sirve una cama, sino muchas

No le sirve una cama, sino muchas

A poco que observes el comportamiento de tu gato te darás cuenta de que no para quieto. ¿Le compraste una cama? Es muy probable acabaras pensando que era una compra inútil, puede que el gato quiera dormir en ella o no, puede que la use a veces o puede que jamás. Es impredecible, porque para un gato el concepto “lugar para dormir” no tiene ningún sentido. Sin embargo puedes pensar ¿no puede determinar que la cama es para dormir al igual que el arenero es el lugar donde hacer sus deposiciones? Lo que te respondería el gato es ¿qué tiene de bueno dormir en el mismo sitio? Los gatos tienen un reloj interno que les avisa cada cierto tiempo de que no es bueno estar en el mismo lugar, es una medida de seguridad que pertenece a sus instintos más primarios: si estás en el mismo lugar, y descansas ahí, lo más probable es que llegue un depredador mayor y te dé caza. Por eso los gatos nunca duermen en el mismo lugar durante mucho tiempo, aunque tengan sus rincones favoritos.

Leer más: ¿Cómo hacer que mi gato sea más sociable?

Su deseo es dormir en las alturas
© Adobe Stock
5/9
Su deseo es dormir en las alturas

Su deseo es dormir en las alturas

El secreto para que un lugar sea de su agrado es que esté elevado, dormir en el suelo no es su lugar favorito porque se sienten vulnerables. Justamente, los emplazamientos elevados les dan seguridad tanto para ver a los posibles depredadores como a sus presas. Los gatos pueden preferir dormir encima de un mueble, una estantería, el cesto de la ropa sucia o una repisa.

Leer más: Cuidado con dejar solo a tu gato en verano: su independencia tiene un límite

Lugares favoritos
© Adobe Stock
6/9
Lugares favoritos

Lugares favoritos

Los gatos pueden decidir que cualquier lugar es bueno, aunque desarrollan antipatía o amor por los rincones más insospechados. A ras de suelo, les podrá gustar mucho algo tan sencillo como una caja de cartón. Los objetos de este material les encantan porque son secos, pero rugosos y suaves, les permite escuchar bien el exterior, y no son ni fríos ni calientes. Además, también pueden arañarlo y ver su “‘destrucción’, algo que maravilla a los felinos.

Leer más: ¿Sabes cómo convencer a tu gato para que duerma en su propia cama?

¿Dormir con el gato en la misma cama es buena idea?
© Adobe Stock
7/9
¿Dormir con el gato en la misma cama es buena idea?

¿Dormir con el gato en la misma cama es buena idea?

Esta pregunta plantea muchas paradojas. Muchos dueños de gato aman dormir con ellos, pero hay varios estudios que dicen que es positivo y otros que es negativo. A favor: el calor y la respiración del animal apela a nuestro descanso y nos permite conciliar el sueño de una forma más profunda y eficiente. En contra: como el gato no va a dormir más de media hora seguida, si tenemos el sueño frágil nos despertará a cada rato.

Leer más: Morder cables: el hábito más peligroso de los gatos (y cómo ponerle solución)

Entonces… ¿duermo o no duermo con mi gato?
© Adobe Stock
8/9
Entonces… ¿duermo o no duermo con mi gato?

Entonces… ¿duermo o no duermo con mi gato?

Lo cierto es que una mascota en la cama siempre es una situación compleja de flexibilizar. Al animal no le sirven las explicaciones, no atiende a excepciones, por lo que si duermes con tu gato, el día que no se lo permitas vas a recibir en la puerta de tu habitación una serie de maullidos, golpes y puede que arañazos que te harán querer viajar al pasado y no haber dormido con él nunca. En resumen, por la salud de ambos: tal vez permitir que tu gato duerma contigo no es tan buena idea.

Leer más: Juegos que pueden ayudar a que tu gato mejore su vínculo contigo

¿De verdad necesitan 16 horas diarias para recargar su energía?
© Adobe Stock
9/9
¿De verdad necesitan 16 horas diarias para recargar su energía?

¿De verdad necesitan hasta 16 horas diarias para recargar su energía?

Los gatos domésticos duermen mucho más que los silvestres y, por tanto, no les haría falta dedicar 16 horas diarias al sueño. Dormir por un lado les da mayor calidad de vida y aumenta su longevidad, pero realmente es un indicador de aburrimiento. Los animales, y específicamente los depredadores, cuando no tienen nada que hacer prefieren descansar y dormir, no son como los humanos que siempre creemos que debemos hacer algo. Los gatos, al igual que los perros, tienen una facilidad pasmosa para echar cabezadas y, de la misma forma, son capaces de despertarse y salir corriendo como si nada. Esta forma de dormir está muy ligada al propio ahorro de energía que llevan implícito en su instinto, todos los animales tienen un resorte que les avisa de que si no hay nada que hacer, lo mejor es no cansarse en balde, por eso duermen tantas horas.

Leer más: Enfadado, triste, enfermo... ¿sabes reconocer cómo se siente tu gato?

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.

Más sobre:

  • mascotas
  • gatos
  • comportamiento
  • salud animal

Más noticias sobre mascotas

  • Todo lo que debes saber para elegir la nutrición más completa y equilibrada para tu mascota

    Todo lo que debes saber para elegir la nutrición más completa y equilibrada para tu mascota

  • Qué es el síndrome de Cushing, causas, síntomas y tratamiento

    Qué es el síndrome de Cushing, causas, síntomas y tratamiento

  • ¿Conoces todos los beneficios de la terapia asistida con animales?

    ¿Conoces todos los beneficios de la terapia asistida con animales?

  • ¿Qué son los gatos comunitarios, según la nueva Ley de Bienestar Animal?

    ¿Qué son los gatos comunitarios, según la nueva Ley de Bienestar Animal?

Recomendamos

© 2000-2023, HOLA S.L.
Mi cuenta Salir
  • MéxicoMX
  • USA US
  • Reino Unido UK
  • Canadá CA
  • TailandiaTH
  • GreciaGR
  • SerbiaRS
  • IndiaIN
  • TV
  • Reino Unido UK
  • USA US
¡Nuevo!
  • Portada
  • Actualidad
    • Bélgica
    • Dinamarca
    • España
    • Holanda
    • Liechtenstein
    • Luxemburgo
    • Mónaco
    • Noruega
    • Reino Unido
    • Suecia
  • Moda
  • Belleza
    • Casa
    • Cocina
    • Estar bien
    • Padres
    • Mascotas
    • Viajes
  • Horóscopo
    • Inspiración Novias
    • Directorio bodas
  • Podcasts
  • Sociedad
  • ¡HOLA!PLAY
  • HELLO! English Corner
  • Beneficios Exclusivos ¡HOLA!
  • HOLA! Living, tendencias de moda y estilo de vida
Edición ES Edición US Edición MX
Ir a la sección de ¡HOLA! Fashion ¡HOLA! Fashion Cocina y recetas Mis mascotas Newsletter
Política de Privacidad Advertencia Legal Gestión de notificaciones Publicidad Suscripciones Política de cookies
© 2000-2023, HOLA S.L.
Suscríbete
Mi cuenta Salir
Edición ES Edición US Edición MX
COMPRA ¡HOLA!
  • Nunca le encierres en una habitación
  • No le encierres en una habitación
  • Las noches no son para dormir
  • No le sirve una cama, sino muchas
  • Su deseo es dormir en las alturas
  • Lugares favoritos
  • ¿Dormir con el gato en la misma cama es buena idea?
  • Entonces… ¿duermo o no duermo con mi gato?
  • ¿De verdad necesitan 16 horas diarias para recargar su energía?