A la hora de realizar una lectura Tarot, existen diferentes tiradas o disposiciones de cartas, cada una con una finalidad específica. La clave para elegir la más adecuada está en la pregunta del consultante y la intuición del lector.
Cómo elegir la tirada de Tarot adecuada
No existe una regla fija ni una fórmula única para elegir la tirada de Tarot adecuada. Se trata de encontrar aquella que mejor se adapte a la situación y facilite la conexión con tu intuición y con la lectura.
Cada profesional del Tarot desarrolla su propia técnica, estilo y forma de interpretar, por lo que no hay una manera "correcta" universal. Las tiradas no son estructuras rígidas, sino herramientas flexibles que pueden ajustarse según la experiencia, sensibilidad y conexión del lector con las cartas. Lo importante es escoger la disposición que aporte mayor claridad y profundidad a la interpretación.
Para elegir la tirada adecuada, lo primero es definir con claridad la pregunta o intención. Cuanto más concreta sea, más precisa será la lectura. Por ejemplo, la tirada astrológica es ideal si quieres ver las tendencias de los diferentes ámbitos de la vida de un consultante, es decir, para realizar una tirada general. Sin embargo, si buscas una respuesta rápida o puntual, una tirada corta como la de una o tres cartas puede ser suficiente. Luego, es fundamental escuchar la intuición: si una tirada “te llama”, probablemente sea la indicada para ese momento.
Tirada de 3 cartas
Se trata de una tirada de Tarot sencilla y muy versátil que se utiliza para preguntas específicas. Esta lectura ofrece diferentes variantes o enfoques y el hecho de que sea sencilla no le resta profundidad. A continuación, te dejamos diferentes opciones para hacer tiradas con 3 cartas (aunque las variantes son infinitas):
- Opción 1: Pasado - presente - futuro. El pasado del consultante que influye en la situación por la que pregunta (carta 1), situación actual del consultante (carta 2), tendencia de futuro sobre el tema se ha preguntado si todo se mantiene igual (carta 3).
- Opción 2: En contra - resultado - a favor. Aquello que tenemos en contra de la situación por la que preguntamos, los obstáculos o desafíos (carta 1), el resultado o la tendencia de futuro si se sigue el curso actual de la situación (carta 2), aquello que tenemos a favor de la situación, los apoyos o fortalezas con los que contamos (carta 3).
- Opción 3: Lo que veo – Lo que no veo – Lo que necesito saber. La percepción consciente de la situación, aquello que el consultante está viendo o percibiendo (carta 1), factores ocultos o inconscientes, aquello que el consultante no está viendo (carta 2), el mensaje clave que el Tarot quiere transmitir o aquello que considera que el consultante debe saber (carta 3).
Tirada de la rueda astrológica o las 12 casas astrológicas
La tirada astrológica es ideal para obtener una visión global del momento vital del consultante y realizar una lectura general sobre su situación actual. Permite ver cómo se encuentra en cada ámbito de su vida y cuál es la tendencia en esas áreas. Es especialmente útil en momentos clave, como un cumpleaños, el inicio de un nuevo ciclo o una etapa de cambio importante.
En esta tirada se colocan doce cartas en forma circular, representando las doce casas astrológicas, cada una asociada a un área específica de la vida. Se trata de una tirada extensa que permite obtener una primera impresión profunda del consultante y del momento que está atravesando. Puede realizarse utilizando únicamente arcanos mayores o con toda la baraja, para una lectura más detallada y matizada.
- Casa I: la personalidad del consultante y el tipo de experiencias que le forman.
- Casa II: los recursos, ganancias futuras o bienes del consultante.
- Casa III: las relaciones del consultante con el entorno cercano y los viajes cortos.
- Casa IV: la familia del consultante, las raíces y la figura paterna.
- Casa V: la creatividad, autoexpresión e hijos del consultante.
- Casa VI: la salud y el cuidado del cuerpo del consultante.
- Casa VII: la pareja y los socios del consultante.
- Casa VIII: la sexualidad, las herencias, los grandes cambios.
- Casa IX: creencias, estudios superiores, viajes largos, espiritualidad.
- Casa X: profesión, vocación, estatus, logros.
- Casa XI: amistades y relaciones sociales.
- Casa XII: el inconsciente, los miedos ocultos, inseguridades.
Tirada de la cruz celta
La tirada de la cruz celta es una de las más clásicas y más utilizadas. Podrás encontrar diferentes variantes de la misma en función de la fuente que consultes. Desde Miistico te proponemos la siguiente variante:
- Situación presente: describe el estado actual del consultante o del tema por el que se pregunta.
- Lo que está en contra: obstáculos, bloqueos o energías que dificultan el desarrollo del asunto.
- Pasado lejano: orígenes o bases remotas que influyen en la situación actual.
- Pasado reciente: eventos cercanos en el tiempo que han impactado directamente en el presente.
- Futuro próximo: lo que está por venir en un corto plazo.
- Futuro lejano: posibles desarrollos a mediano o largo plazo.
- Interior: emociones, creencias o pensamientos profundos del consultante respecto a la situación.
- Entorno: influencia del contexto, otras personas o factores externos.
- Consejo: guía o sugerencia del Tarot para actuar de forma consciente.
- Resultado final o futuro lejano: la tendencia general o desenlace probable si se continúa en la misma dirección.