Solo 129 pasos separaban la casa de Joan Didion en Malibú del océano Pacífico. Un hogar en el que la escritora fue genuinamente feliz tras mudarse de la estresante Nueva York y su paso por Hollywood.
Se trataba de la segunda gran casa de una de las autoras más relevantes del siglo XX; autora de El año del pensamiento mágico y Días azules, dos reflexiones sobre el duelo que sufrió en primera persona.
El primero, la muerte de su marido, el adinerado John Gregory Dunn, perteneciente a una familia, en cierta manera, similar a los Kennedy, de origen irlandés. El segundo, el de su hija, Quintana Roo, que falleció prematuramente a los 39 años.
El matrimonio se casó en 1961, cuando residían en Nueva York; cinco años después se mudaron a la Costa Oeste, a una mansión de Hollywood que posteriormente sustituirían por una casa en Malibú algo destartalada, con suelo de baldosas españolas y decorada con una colcha cosida por la tatarabuela de Didion, que ahora está disponible para alquilar en Airbnb.
Cuatro habitaciones, cuatro baños y una terraza desde la que casi se toca el océano. Pero el Malibú de entonces no era el actual, donde las grandes estrellas del cine poseen sus mansiones.
Tenía un toque marginal que fue inspiración para la novelista y escritora, quien retrató como nadie la sociedad estadounidense de los 60 y los 70 con la pluma afilada del nuevo periodismo norteamericano.
Su destartalada casa en Malibú, con suelo de baldosas españolas y decorada con una colcha cosida por la tatarabuela de Didion, ahora está disponible para alquilar
Tras la muerte de su hija de nuevo se mudó a Nueva York, donde vivió 33 años hasta su muerte, en un apartamento que se subastó hace dos años. Pero se guardaba un as en la manga: Apuntes para John (Penguin Random House), los diarios inéditos que se encontraron en una estantería y que ahora llegan a España.
Joan Didion se guardaba un as en la manga: los diarios inéditos que se encontraron en una estantería de su casa de Nueva York tras su muerte y que ahora llegan a España