Carlo Zanuso: siguiendo la tradición

El fundador de Pomandère, cuya familia ha hecho camisas desde hace generaciones en la misma localidad del Véneto en la que él ahora vive y trabaja, nos recibe en su hogar, un palacio italiano del siglo XIX que es toda una oda al buen gusto, la sobriedad y la historia local

Carlo Zanuso LIVING54

Te quedan x días gratis. Recuerda navegar con tu sesión iniciada.

Te quedan pocas horas gratis. Recuerda navegar con tu sesión iniciada.

Estás en tu periodo de prueba gratuita. Sigue disfrutando de ¡HOLA!+.

HOLA.com, tu revista en internet

Tu período de prueba gratuita en ¡HOLA!+ se ha activado con éxito

Disfruta de todo el contenido totalmente gratis durante 7 días.

Recuerda navegar con tu sesión iniciada.

Ya tienes una suscripción activa.

Recuerda navegar con tu sesión iniciada.

Hay quienes creen que para triunfar en la vida tienes que irte lejos de tu hogar, o como mínimo vivir en una gran ciudad... Pero Carlo Zanuso se dio cuenta muy pronto, tras estudiar y pasar un tiempo en Milán, de que esto no tenía por qué ser así. Regresó entonces a su Thiene natal, en el corazón del Véneto, donde su familia posee una fábrica textil en la que han hecho camisas desde hace varias generaciones y, tras aprender el oficio, lanzó en 2008 su propia firma, Pomandère, con la que cautivó a medio mundo a base de un estilo sencillo, relajado y atemporal, basado en la calidad de los tejidos y los cortes. Y mientras sucedía todo esto, se topó allí mismo con el que hoy es su hogar: un espacio de 120 m2 en la planta noble de un viejo palacio en el centro histórico de la localidad, rodeado de árboles y de historia.

“La luz que se filtra por los grandes ventanales impregna las estancias de un aura particular, casi mágica”
Acceso a la versión digital
Carlo Zanuso nos enseña su palacio italiano del siglo XIX©Cortesía de Pomandère
Carlo Zanuso nos enseña su palacio italiano del siglo XIX©Cortesía de Pomandère
Carlo Zanuso, en su apartamento en Thiene, donde su familia posee una fábrica textil desde hace varias generaciones en la que ahora él produce sus propios diseños. La casa, que ocupa la planta noble de un viejo palacio en el corazón de la localidad, conserva los elementos característicos de estas construcciones, como las molduras con bajorrelieves, los altos techos decorados o los suelos de madera en espiga.

-¿Cómo fue la primera impresión?

-Es parte de un edificio ‘Art Nouveau’ de finales del siglo XIX. Según cruzas el umbral, donde la firma del arquitecto -Nereo Ranzolin- está impresa en azulejos de mosaico negro sobre un fondo ocre, ves que el apartamento conserva intacto el encanto de la época: amplias habitaciones con techos altos decorados, griferías originales con cristales hechos a mano, radiadores de hierro fundido, un antiguo y ruidoso parqué de cálido color miel y terraza veneciana. Los espacios se han conservado por completo, todo ha permanecido intacto y original.

-¿La decoraste tú solo?

-Sí, pero intervine mínimamente: colores claros en las paredes de las habitaciones principales, en armonía con los apliques grises y salvia y las decoraciones al fresco de los techos, y como contraste, una nota contemporánea en el baño y la cocina a través del gris plomo. El mobiliario es minimalista, de formas sencillas y líneas limpias, sinónimo de orden y equilibrio, con una mezcla de piezas de diseñadores diversos y hallazgos de distintas épocas en mercadillos.

Carlo Zanuso nos enseña su palacio italiano del siglo XIX©Cortesía de Pomandère
Carlo Zanuso nos enseña su palacio italiano del siglo XIX©Cortesía de Pomandère

-¿Qué es lo que más te cautivó?

-La luz que se filtra por los grandes ventanales, que impregna las estancias de un aura particular, casi mágica, y los interiores que dan a un frondoso jardín de árboles centenarios que abrazan la casa. Cuando la vi, enseguida tuve claro que era lo que buscaba: un tesoro que honrar.

Carlo Zanuso nos enseña su palacio italiano del siglo XIX©Cortesía de Pomandère
Carlo quiso ceder todo el protagonismo a los elementos originales del edificio, decorándolo mínimamente con piezas muy sencillas y funcionales y colores neutros que resaltan la luz natural que entra a raudales.

Más sobre