Ir al contenido principalIr al pie de página
Es Tendencia

Qué significa que leas un WhatsApp y no contestes (o lo dejes en visto), según la psicología


Detrás de cada 'visto', de cada mensaje no abierto o de ese 'luego contesto' hay emociones, tipos de apego y rasgos de personalidad: ¿cuál es tu caso?


Image© Getty Images/Westend61
Elisa García FayaRedactora de Belleza y Estar Bien
24 de octubre de 2025 - 18:00 CEST

La forma en la que reaccionas al sonido o la vibración de una notificación de WhatsApp dice mucho más de ti de lo que crees: tiene que ver con tu personalidad, tu estilo de apego y tu manera de regularte emocionalmente

Qué significa que leas un WhatsApp y no contestes (o lo dejes en visto)© Getty Images

Según Beatriz Corbí Gran, doctora en Psicología, con máster en Psicología Clínica y de la Salud y profesora en la Universidad Villanueva (Madrid), detrás de cada 'visto', de cada mensaje no abierto o de ese 'luego contesto' hay mucho más que falta de tiempo: "hay emociones, estilos de personalidad, formas de afrontar la ansiedad y, sobre todo, una necesidad de control y de vincularse con el otro". 

Podemos encontrarnos con varias formas de responder ante las notificaciones. A continuación, analizaremos cada una de ellas desde el ámbito de la Psicología.

Qué significa que leas un WhatsApp y no contestes (o lo dejes en visto)© Getty Images

Situación 1: leer el mensaje y marcarlo como no leído para responder 'más tarde' 

En esta situación existe un conflicto entre impulsividad y autocontrol. Al abrir el mensaje sentimos curiosidad y ansiedad, lo que reduce el malestar inmediato (refuerzo inmediato según Skinner), pero posponer la respuesta nos da control.

Suele ocurrir en personas que necesitan mantener el control, que son perfeccionistas o muy autoexigentes. Esperan un momento más tranquilo para responder, ya que les importa la imagen que proyectan y quieren reflexionar su respuesta. Las emociones asociadas pueden ser culpa, ansiedad anticipatoria y miedo al rechazo.

Desde el apego ansioso, esta conducta refleja la mezcla de necesidad de conexión y miedo a equivocarse: quieren estar disponibles, pero necesitan sentirse seguras antes de responder.

Qué significa que leas un WhatsApp y no contestes (o lo dejes en visto)© Getty Images

Situación 2: leer el mensaje desde las notificaciones sin abrirlo

En esta situación, la persona mira el contenido del mensaje a través de la notificación o previsualización, pero no entra al chat oficialmente. Lo hace para obtener información sin comprometerse a responder de inmediato, manteniendo cierto control y distancia emocional, y protegiendo su privacidad. 

Desde el punto de vista del apego, se trata de un apego inseguro evitativo, porque la persona prefiere mantener distancia emocional mientras sigue conectada al vínculo de manera parcial. Por ejemplo, puede leer en la notificación “¿Cómo estás?” pero no abrir el chat, de modo que sabe lo que dice el mensaje, pero no deja rastro de lectura.

Qué significa que leas un WhatsApp y no contestes (o lo dejes en visto)© Getty Images

Situación 3: no abrir directamente el mensaje

Aquí la persona ni siquiera mira el mensaje, dejándolo sin abrir. Esto ocurre principalmente como una forma de protegerse emocionalmente del estrés o la obligación de responder, especialmente cuando quien escribió el mensaje es alguien importante. 

En ese momento puede sentir ansiedad, agotamiento o necesidad de desconectar. Desde el punto de vista del apego, puede reflejar un estilo evitativo, en el que la persona se desconecta para no sentir, o un apego inseguro desorganizado, donde se desea el vínculo pero al mismo tiempo se teme. Por ejemplo, recibir un mensaje importante y dejarlo sin abrir durante horas o días porque no se tiene la energía emocional para responder o se teme la reacción emocional que podría generar.

Qué significa que leas un WhatsApp y no contestes (o lo dejes en visto)© Getty Images

Situación 4: abrir el mensaje, dejarlo en no leído pero no responder

Los silencios también hablan, y el peligro son las interpretaciones que hacemos de ellos. Decir o callar es una forma de comunicar. Desde la Teoría del Intercambio Social, responder implica reciprocidad y, al no hacerlo, puede percibirse como una ruptura del compromiso de comunicación.

La persona que actúa así puede hacerlo por varios motivos:

  • Marcando límites de forma asertiva: "ahora no quiero seguir o tener esta conversación". Se trataría de un apego seguro.
  • Falta de energía emocional: responder puede ser demasiado demandante; la persona adopta una postura evitativa por la carga emocional que supone contestar.
Qué significa que leas un WhatsApp y no contestes (o lo dejes en visto)© Getty Images

Situación 5: responder de manera instantánea a todo

Este modo de actuar puede reflejar dos estilos de apego diferentes:

  • Apego inseguro ansioso: la persona siente la necesidad de aprobación y quiere complacer, ya que teme la pérdida de atención de la otra persona. Responder de inmediato calma su ansiedad y mantiene el vínculo.
  • Apego seguro: la respuesta no implica urgencia emocional; la persona se encuentra en calma y tranquilidad, confiando en el vínculo. La emoción que le impulsa no es el miedo, sino la seguridad.

En definitiva, la forma en que reaccionamos ante una simple notificación revela mucho sobre cómo gestionamos nuestras emociones y nuestros vínculos. Entenderlo es el primer paso para comunicarnos de manera más sana y consciente.

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.