Ir al contenido principalIr al cierre de página
Es Tendencia
justin bieber© Getty Images

Pareja

Justin Bieber está harto de las relaciones transaccionales: cómo saber si estás en una y qué hacer, según una experta

Más allá de por interés económico, existen multitud de motivos que explican el origen de esta tipología de vínculo. Una profesional en salud mental explica el término que el cantante canadiense ha traído con una reflexión que ha dado la vuelta al mundo.


Paula Martíns
Colaborada de Moda y Estar Bien
25 de julio de 2025 - 15:00 CEST

En tiempos en los que el individualismo, la imagen y la utilidad parecen pesar más que los vínculos reales, no es extraño sentirse rodeado de relaciones que no se construyen desde el afecto, sino desde el interés. A menudo, lo que creemos que es amor, amistad o cercanía, puede no ser más que una forma sutil de intercambio. Y eso, al parecer, es exactamente lo que ha expresado Justin Bieber en una de sus publicaciones más sinceras hasta la fecha: “Cansado de las relaciones transaccionales. Si tengo que hacer algo para ser amado, eso no es amor", ha escrito en una de sus publicaciones más recientes de Instagram.

Con estas palabras, el cantante canadiense ha dado voz a una sensación compartida por muchos: la de vincularse desde la obligación, el dar constante o la de tratar de sacar siempre provecho de otra persona. Y, es que a veces, lo que creemos que es una relación afectiva no es más que un intercambio encubierto. Ahí es donde comienza el desgaste emocional. 

La psicóloga, sexóloga y terapeuta de parejas, Nayara Malnero, nos ayuda a entender este fenómeno, que puede llegar a ser tan común como dañino: “Las relaciones transaccionales son relaciones en las que, en realidad, no hay ninguna relación. Lo que hay es una transacción que puede ser más o menos comercial, o un intercambio”, explica.

justin bieber calle© Getty Images

¿Qué causan las relaciones transaccionales?

Este tipo de vínculo emocional disfrazado de afecto verdadero puede desgastar profundamente a quien lo vive, sobre todo cuando hay implicación emocional de por medio. “Cuando mezclamos una relación que debería ser sentimental y emocional y, al final, lo que estamos construyendo es una transacción comercial, eso agota mucho”, cuenta.

Cuando se confunde lo emocional con lo utilitario, el dolor es inevitable. “El problema está en que estamos estableciendo una supuesta relación sentimental basada en cosas que no son sentimentales ni emocionales, por eso, al final, se acaba sufriendo mucho por mezclar elementos que no deberían de estar mezclados”, señala.

Una relación transaccional suele causar emociones que tienden a ser negativas o desgastantes con el tiempo, especialmente cuando una de las partes espera o desea una conexión emocional genuina. Puede provocar frustración, sensación de soledad, inseguridad, agotamiento emocional, tristeza y hasta ansiedad o miedo al rechazo.

Aunque el caso de Justin Bieber parece apuntar a su hartazgo ante los múltiples intereses económicos que giran en torno a su figura pública, y por otros mensajes que ha emitido, todo apunta a su círculo de amistades, esta dinámica no es exclusiva de los famosos. 

Como comenta la psicóloga, hay multitud de situaciones donde estas relaciones tienen lugar. Algunas, incluso, son culturales: "Todavía en muchísimos países es como funciona la ‘elección’ de pareja. No es para nada emocional, ni siquiera individual, sino que es colectiva, familiar o por intereses transaccionales, con lo cual esto no debería de extrañarnos. Nos extraña ahora mismo en nuestra sociedad, pero unas décadas hubiera sido lo habitual y lo normal”.

 hailey justin bieber© Getty Images

¿Cómo saber si estás en una relación transaccional?

Muchas veces estas relaciones no se detectan a primera vista. El afecto superficial, el interés disfrazado de atención o incluso la idealización del otro pueden nublar nuestra percepción. “En las relaciones genuinas, para empezar, elegimos voluntariamente y en base a nuestros sentimientos y preferencias personales. Todo lo demás no es una relación auténtica. En el momento en el que hay un intercambio del tipo que sea, ya aparece la transacción”, cuenta Nayara Malnero.

Y, aunque lo económico es lo más evidente, no es lo único. Una de las formas más visibles de este fenómeno se da en ciertas dinámicas que la cultura popular ha bautizado con nombres propios. 

Existen multitud de ejemplos que ayudan a comprender en qué consisten, pues más allá del provecho que pueden lograr quienes se acerquen a Justin Bieber con algún interés (fama, dinero, reconocimiento, o incluso, influencia), en la vida real hay muchos casos que dejan claro en qué consisten. 

“Todos conocemos el fenómeno del Sugar Daddy. Esto también es una relación transaccional. En esos casos en los que no hay una relación sentimental como tal y una elección en base a emociones y verdaderos sentimientos, ahí aparece la transacción y, muchas veces o casi siempre, la transaccional nos engaña. Queda explícito muy rápidamente cuando hay uno que está implicado emocionalmente y el otro no, que esto también puede suceder, pero es menos habitual”.

justin bieber amigo© @justinbieber

Estrategias para evitar caer en este tipo de relaciones

Evitar una relación transaccional requiere, antes que nada, tener claro lo que realmente necesitamos en una relación. Y para eso, no basta con lo que deseamos, sino con lo que necesitamos de verdad. “Ser muy consciente de lo que cada uno necesita. Una herramienta que aplicamos en mi consulta, tanto mi equipo como yo, se llama ‘los mínimos exigibles’. Es como hacer esa lista de la compra de las cosas mínimas que tú necesitas para que te salga una receta fabulosa”, señala la profesional.

Esta lista no debe estar basada en superficialidades, sino en elementos fundamentales para construir una relación sana. "No se trata de seguir deseos o buscar determinados rasgos físicos, sino necesidades de verdad”, insiste.

Una vez tenemos claro qué buscamos, es momento de observar atentamente si la otra persona cumple esos mínimos. "Si lo que necesitas es que tu pareja sea una buena persona, que sea amable; que sepa compartir, sea generoso y bueno, y esto es parte de tus mínimos exigibles, jamás estarás con una persona egoísta, porque detectarás cómo se comporta con otras personas y le rechazarás inmediatamente”, explica.

justin bieber hijo© @justinbieber

Parece obvio, pero muchas veces lo más esencial es lo primero que pasamos por alto. “En esta lista de mínimos exigibles a veces tenemos que apuntar cosas tan básicas como que sea una persona respetuosa y que no me insulte o que no falte el respeto. Son cosas muy básicas, pero cuando no las tenemos apuntadas y cuando no tenemos esa lista de la compra de lo que verdaderamente necesitamos, luego nos sorprendemos de que la receta de nuestra vida en este caso, y de nuestras relaciones, no encaje”, apunta.

Y si la relación no suma, mejor tomar distancia, por mucho que duela, y centrarse en aquellas relaciones que sí ofrecen amor verdadero. “Es necesario liberarse de toda relación que no nos aporte lo que verdaderamente queremos. Podemos empezar por el principio y poner que jamás aceptaríamos una relación transaccional y que lo que queremos son relaciones auténticas basadas en sentimientos, en emociones bonitas y vínculos estables y seguros”, concluye.

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.