Hace años ya descubrimos los beneficios milagrosos del oxígeno con Wim Hof, un holandés que aseguraba poder sobrepasar los límites del cuerpo gracias a una técnica de respiración que le permitía sobreoxigenar la sangre. Así fue y hoy cuenta ya con 26 Récords Guinness, como permanecer durante horas en hielo o subir al Everest en pantalón corto.
Todo ese potencial escondido se aprovecha ahora gracias a la oxigenación hiperbárica. Un tratamiento al que ya ha recurrido la modelo Ariadne Artiles en Hiperbáricas Canarias y que se encuentra disponible en algunas clínicas especializadas como Corner Salud, la Clínica ITYOS (a la que acude Amaia Salamanca para su habitual sueroterapia), los centros de la fisioterapeuta y ex nadadora de élite y empresaria Crys Dyaz y los de Sara Álvarez, RETO48.
¿Qué es la oxigenación hiperbárica?
Según explica Crys Dyaz, "la oxigenación hiperbárica es un tratamiento de vanguardia que está ganando popularidad en el mundo del bienestar, la recuperación física y la salud. Consiste en respirar oxígeno puro dentro de una cámara cerrada que aumenta la presión atmosférica. La cámara se llena con oxígeno a una presión más alta que la que experimentamos a nivel del mar, lo que permite que más oxígeno sea absorbido por el cuerpo".
De esta manera, el oxígeno en sangre aumenta hasta en 23 veces. A partir de esa hiperoxigenación, se acelera la regeneración de todos los tejidos así como de fluidos corporales. Esto explica que sea particularmente eficaz en el tratamiento de lesiones deportivas, insomnio, niebla mental o patologías inflamatorias. Ahora bien, "la constancia es clave para maximizar sus efectos", señala Cristina Sainz, la directora Gerente de ITYOS, quien, además, asegura que muchos deportistas de élite acuden regularmente a este tratamiento para mejorar su rendimiento. Pero ¿es un tratamiento solo para atletas?
La oxigenación hiperbárica como tratamiento de belleza
Crys Dyaz nos cuenta que este innovador tratamiento también está siendo adoptado por personas que desean reducir el estrés y rejuvenecer su piel. Al aumentar la cantidad de oxígeno que llega a las células, la oxigenación hiperbárica favorece la circulación, mejora la energía y proporciona una sensación general de vitalidad. Desde Corner Salud aseguran que mejora y acelera los procesos de reducción de estrías y tiene aplicaciones directas para el cuidado de la piel en la cirugía de pecho, la liposucción, las quemaduras o las manchas por fotoenvejecimiento. Reduce los edemas y funciona como desinfectante, desintoxicante y anabolizante.
Sara Álvarez, de RETO 48, explica, por su parte, que el tratamiento "tiene efecto antiinflamatorio, estimula la producción de colágeno, aumenta el flujo sanguíneo, estimula la formación de nuevos vasos sanguíneos, favorece la eliminación de toxinas, acelera los procesos de rehabilitación en lesiones de ligamentos, huesos, articulaciones o músculos, favorece la osteogénesis y la reparación ósea y reduce la fatiga muscular".
Otros beneficios
Además de acelerar la recuperación muscular después de entrenamientos intensos o lesiones y mejorar la calidad de la piel, este tratamiento puede:
- Mejora el rendimiento físico, psíquico y sexual
- Atrasa el envejecimiento
- Reduce el estrés
- Genera sensación de bienestar
- Ayuda a desintoxicarte de sustancias como el tabaco y el alcohol
A todo esto hay que sumar que, según el doctor Alfredo José Pichardo, Jefe del Departamento de Medicina Hiperbárica del Hospital Universitario HM Montepríncipe, "es un tratamiento que tiene muy pocas contraindicaciones y que no presenta reacciones adversas".
El horizonte de la industria estética tiene como denominador común el uso del oxígeno para mejorar la salud de las células y conseguir así los efectos de los tratamientos dermoestéticos de una forma más natural y sencilla.