1/9 © Adobe Stock

Por su color e imponente porte, la Calathea roseopicta es una de esas plantas que alegrará la decoración de cualquier rincón de tu casa. Aunque es una planta sensible y que necesita unos cuidados muy específicos, su atractiva apariencia la convierte en una de las especies más apreciadas. Además, también es conocida como una planta con propiedades para purificar el aire. Si quieres añadir una Calathea roseopicta a tu green corner, ¡no lo dudes! Te contamos cuáles son sus características y cuidados. 

Leer: Plantas con hojas de formas originales que reinventan el concepto de 'green corner'

2/9 © Be.Green

Características de la 'Calathea roseopicta'

La Calathea roseopicta es conocida por sus bonitas hojas, caracterizadas por un color verde oscuro y patrones de color rosa o rojo en la parte superior, de ahí su nombre. La forma de sus hojas es ovalada y lanceolada. No llega a tener un gran tamaño, con una altura que varía entre los 30 y 60 cm.  

Se trata de una planta originaria de las selvas tropicales de América del Sur, concretamente de regiones como Brasil, Colombia y Venezuela. Suelen desarrollarse en climas cálidos y húmedos, donde reciben una abundante luz filtrada a través del los árboles de los bosques.

Leer: Descubre todos los cuidados que debes darle a la calatea

3/9 © Be.Green

Dónde colocar esta planta de interior

La Calathea roseopicta prefiere la luz indirecta brillante, por lo que es importante evitar la luz solar directa, ya que puede dañar sus hojas delicadas. Colócala cerca de una ventana con cortinas o en un lugar donde reciba luz filtrada. La temperatura ideal para la Calathea roseopicta está entre 18 y 24 °C. Asimismo, es importante evitar las corrientes de aire frío y las temperaturas por debajo de 10 °C.

Leer: Cómo decorar con plantas de interior: ¿cómo elegirlas y dónde colocarlas?

4/9 © Adobe Stock

El mejor entorno para la 'Calathea roseopicta'

Debido a su origen tropical, la Calathea roseopicta está adaptada para vivir en condiciones de alta humedad y temperaturas cálidas. Por esta razón, es importante intentar recrear un ambiente similar en el cuidado de esta planta cuando se cultiva en casa. Proporcionarle la humedad adecuada y mantenerla en un rango de temperatura apropiada es esencial para su salud y bienestar. Rocía regularmente sus hojas con agua para mantener un ambiente húmedo a su alrededor.

Leer: 9 cosas básicas que todo amante de las plantas debería saber

5/9 © April Plants

Cuándo y cómo debes regarla

Para que esta planta se mantenga sana, es importante que el sustrato esté siempre ligeramente húmedo, pero nunca encharcado. Lo ideal es regar cuando la capa superior del sustrato esté seca al tacto. Asimismo, es más adecuado utilizar agua sin cloro y a temperatura ambiente para evitar el daño a las raíces

Leer: Los errores más habituales a la hora de regar las plantas y cómo evitarlos

6/9 © Adobe Stock

El sustrato y abono más adecuados

Una de las claves para evitar los encharcamientos en la Calathea roseopicta es la elección del sustrato. Emplea uno con un buen drenaje, que retenga la humedad, pero no se sature. Una mezcla de tierra para macetas de buena calidad y perlita o musgo de turba funciona bien. Asimismo es aconsejable cambiar la maceta de tu calathea cada dos o tres años aproximadamente para que tenga espacio para crecer y aprovechar a renovar el sustrato.  

Puedes fertilizar tu calathea cada 4-6 semanas con un abono líquido diluido a la mitad de la fuerza en la época de crecimiento en primavera y verano. 

Leer: Abonos e insecticidas ecológicos: descubre por qué merece la pena elegirlos

7/9 © Adobe Stock

Otros cuidados de la 'Calathea roseopicta'

Si te preguntas si hay que podar este tipo de calathea, la respuesta es no. Pero sí que es aconsejable recortar las hojas marchitas o dañadas para mantener la imagen de la planta. Usa tijeras limpias y afiladas.

Otro de los cuidados de esta planta, y que no suele tenerse en cuenta, es su limpieza. Pasa regularmente sus hojas con un paño húmedo para quitar el polvo, permitir que la planta respire mejor y absorba la luz de manera eficiente.

Leer: 10 productos que tienes en casa y que te ayudan a cuidar tus plantas de interior

8/9 © La Green Touch

Cómo reproducir la 'Calathea roseopicta'

Si conoces a alguien que tiene una calathea o tú quieres regalarla, debes saber que reproducir esta planta es muy sencillo. Puedes hacerlo mediante la división de matas.

  • Elige varios rizomas bien desarrollados y, con unas tijeras, córtalos de manera que cada una de las partes contenga raíces y hojas. Desanuda bien las raíces y deshaz los terrones de compost.
  • Planta cada rizoma en pequeños tiestos con sustrato húmedo.
  • Tapa los tiestos con plástico y colócalos en algún lugar oscuro entre 7 y 10 días a unos 18 °C de temperatura.
  • Comprueba de vez en cuando que tienen suficiente humedad ambiental y una vez que los plantones hayan enraizado, retira los plásticos y dale a tus nuevas plantas los cuidados que te hemos explicado. 

Leer: Todo lo que debes saber para reproducir tus plantas por esquejes

9/9 © Adobe Stock

Plagas y enfermedades más comunes

La calathea es bastante resistente a plagas y enfermedades, aunque puede verse afectada por la aparición de cochinillas y arañas rojas. Para evitarlo, es importante mantener unos niveles de humedad adecuados. Además, en ambientes demasiado secos sus hojas se enroscarán y adquirirán un tono amarillento o marrón. Un humidificador puede ser la clave para mantener una humedad adecuada y evitar que aumente la sequedad en el ambiente. 

Leer: 8 síntomas que te avisan de que tus plantas no están sanas

Más sobre: