1. HOME
  2. / Casa

Cómo mostrar la historia (y la belleza) de una casa antigua

La clave: el respeto por los elementos originales

10 de Enero de 2022 - 16:34 CET por Núria Moreras
...
Galería: 9 Fotos
Cómo mostrar la historia (y la belleza) de una casa antigua
Estás leyendo Cómo mostrar la historia (y la belleza) de una casa antigua
1/9
Siguiente La lista de invitados que convertirá el gran 'sí, quiero' de Marta Lozano en una auténtica cumbre de 'influencers'
Salón de decoradción actual para un piso modernista en la emblemática Casa Burés de Barcelona
© José Hevia para Estudio Vilablanch
1/9
Salón de decoradción actual para un piso modernista en la emblemática Casa Burés de Barcelona

Si un piso o casa tiene historia, merece la pena que esta se trasluzca, manteniendo las características esenciales del momento de creación de la vivienda y apostando por un interiorismo que realce la arquitectura. “Estudiar, conservar y destacar los elementos originales, procurando incluirlos en el proyecto de reforma es clave”, comenta la arquitecta Eli G. Cruz (www.eligcruz.com).

En la imagen vemos el salón de un piso rehabilitado por TDB Arquitectura en un emblemático edificio modernista en Barcelona, construido a inicios del siglo XIX: la Casa Burés. El interiorismo, por su parte lo firma Estudio Vilablanch.

Leer más: Descubre lo que una buena distribución puede hacer por tu casa… ¡Y por ti!

Reformando su piso Carlota Oliveras, de Interiorismo Parellades, abre el salón al comedor y la cocina
© Interiorismo Parellades
2/9
Reformando su piso Carlota Oliveras, de Interiorismo Parellades, abre el salón al comedor y la cocina

Premisas del proyecto

Una vivienda centenaria alberga muchas sorpresas, en ocasiones negativas, pero en muchos casos positivas. Un falso techo que escondía una volta catalana (como la que vemos en la foto), un artesonado o unas bellísimas molduras. En el caso de los suelos originales como un fantástico hidráulico o las baldosas Nolla, a veces quedan ocultos tras un pavimento ligero y sin valor estético.

Carlota Oliveras, arquitecta e interiorista en Interiorismo Parellades (www.finquesparellades.com), reconoce que afronta con mucha ilusión cada encargo de una vivienda con más de un siglo de vida. Ella misma reside en un piso centenario que reformó, y del cual vemos el ambiente de cocina y comedor.

“En este tipo de reformas es importante descubrir los elementos arquitectónicos y materiales centenarios que alberga la vivienda, valorar el estado en el que se encuentran y, en la medida de lo posible, recuperar el máximo de todos ellos. Posteriormente, es vital hacer una buena elección de los nuevos materiales que se utilizarán, optando preferiblemente por acabados naturales y neutros que no resten protagonismo a los elementos recuperados”, apunta la experta.

Leer más: Renovarse o morir: 7 reformas que darán valor a tu casa

Dormitorio principal de aires clásicos, en un proyecto de reforma de Egue y Seta
© Vicugo Foto para Egue y Seta
3/9
Dormitorio principal de aires clásicos, en un proyecto de reforma de Egue y Seta

¿Qué deberíamos mantener?

Por regla general, molduras en paredes o techos y rosetones y otro tipo de decoraciones en techos son bellos elementos que vale la pena conservar y darán un encanto especial al hogar.

Otra forma eficaz de mostrar la historia de una vivienda centenaria es recuperar, siempre que esté en nuestra mano, el pavimento original.

Leer más: Así puedes instalar molduras para decorar los techos de tu casa

Salón, comedor y cocina de un piso centenario, ahora abiertos y compartiendo ambiente
© Alvhem
4/9
Salón, comedor y cocina de un piso centenario, ahora abiertos y compartiendo ambiente

¿Qué resulta recomendable sustituir?

Para asegurar una excelente sensación de confort térmico habitualmente las carpinterías de exterior deben cambiarse, pues las ventanas de hace más de un siglo atrás no cumplían con los estándares de calidad de las actuales y es probable que ofrezcan muchas fugas. Por cierto, una buena idea es reparar esas ventanas o contraventanas y configurar con ellas puertas de armarios u otros muebles de interior.

Igualmente, por tentador que nos parezca mantener los radiadores por su bella estética, no serán eficientes y, en todo caso, podemos encontrar en el mercado propuestas con una imagen retro muy atractiva. Del mismo modo, si detectas que los pulsadores y enchufes están deteriorados, no te preocupes porque existen muchos fabricantes que reproducen los de imagen antigua.

Leer más: Las 10 claves de experto para elegir las mejores ventanas

Salón con suelo hidráulico y pared muy estética, en una vivienda centenaria en Barcelona
© Eli G. Cruz Arquitectura y Diseño
5/9
Salón con suelo hidráulico y pared muy estética, en una vivienda centenaria en Barcelona

Estar abierto a replanteamientos

Como hemos comentado, durante las obras podemos encontrarnos con tesoros a modo de suelos hidráulicos o preciosas molduras; debemos tener ello en cuenta porque estos elementos pueden implicar realizar modificaciones en obra. De hecho, Eli recomienda: “la fase de derribo en este tipo de reformas debe ser meticulosa, como abrir un regalo delicado, procurando no dañar ningún elemento original”. Y prosigue, “en mi propio hogar, descubrimos tras unos plafones, las paredes originales que, tras diversas pinturas, la cola de papeles pintados y su propia degradación por el paso del tiempo, crearon una composición única y especial. Al descubrirlas las dejamos tal cual y ahora se han convertido en las protagonistas de los espacios”. En la imagen vemos precisamente una zona del salón-comedor de su vivienda, con la decorativa pared.

Leer más: Ideas de decoración para que las paredes ganen estilo y expresividad

Reforma de un piso centenario en el que se ve, tras tirar tabiques, la diferencia entre los pavimentos
© Matthew Coe
6/9
Reforma de un piso centenario en el que se ve, tras tirar tabiques, la diferencia entre los pavimentos

¿Qué ocurre cuando reorganizamos el espacio?

Las casas antiguas contaban con una distribución que no se adapta a nuestro modo de vida ni necesidades, en especial encontrándonos con interiores muy compartimentados en ambientes pequeños. Eli explica que, cuando hay que eliminar tabiques de separación, “en mi caso siempre procuro mantener los vestigios originales; es decir, en el lugar en el que estaba la separación original, mantener en el suelo la misma distribución, marcando donde estaba el tabique sin ocultarlo. Al igual que los techos y molduras originales, me gusta mantenerlos tal como estaban originalmente si la nueva distribución lo permite”. Y es que el paso del tiempo añade valor al espacio, así que resulta interesante destacarlo.

Es eso exactamente lo que hace Matthew Coe en el ambiente que vemos en la imagen superior, la zona de día que tras las obras albergará el comedor, la cocina y el salón. Aparte, en ciertos paños de pared el interiorista incluso ha conservado el ladrillo macizo.

Leer más: Claves de distribución de los espacios, según el biointeriorismo

Salón de un piso centenario en el barrio de Malsaña, en Madrid, donde se conservan varios elementos arquitectónicos originales
© Javier de Paz García para Outline Interior
7/9
Salón de un piso centenario en el barrio de Malsaña, en Madrid, donde se conservan varios elementos arquitectónicos originales

Dar con el profesional perfecto

Suelos hidráulicos antiguos, molduras o rosetones en el techo, artesonados o vigas de madera, pavimentos de tarima maciza que hay que lijar… A la hora de recuperar elementos de tantas décadas hay que contar con una cartera de profesionales que sean especialistas en este tipo de trabajos, porque, como advierte Carlota: “se trata de una labor minuciosa y artesanal que no todos los industriales son capaces de resolver con la misma delicadeza”.

En este piso centenario en el barrio de Malasaña, en Madrid, por ejemplo, se ha tenido que trabajar a fondo para conservar las contraventanas interiores de madera maciza, que no estaban en su mejor estado. “Los fraileros dan mucho encanto a los espacios”, comparten desde la empresa encargada de la reforma, Outline Interior.

Leer más: ¿Hacer una casa nueva o reformar una antigua? Esa es la cuestión

Cocina con isla metálica, de Abimis, en un piso centenario en París
© Mr.Tripper para Abimis
8/9
Cocina con isla metálica, de Abimis, en un piso centenario en París

La decoración más apropiada

Al tener una base arquitectónica centenaria, la vivienda adquiere de por sí una riqueza especial, así que puede resultar interesante apostar por una decoración moderna y actual, incluso de aire minimalista, que actúe de contraste entre lo nuevo y lo viejo. En la propuesta, muchos elementos delatan la historia de la vivienda, como el trabajado techo y el suelo en madera colocado en espiga, recuperado. El mobiliario de cocina de Abimis, sin embargo, en lugar de clásico es de tendencia muy actual.

Si se prefiere se puede ofrecer un estilo retro, en línea con la edificación. Aunque siempre conviene buscar que la aportación de los nuevos colores y materiales no imite ni compita con los ya existentes.

Leer más: Descubre cómo puedes promover tu bienestar con la decoración de tu casa

Despacho en un piso centenario en Valencia, reformado por DG Arquitecto
© Mariela Apollonio para DG Arquitecto
9/9
Despacho en un piso centenario en Valencia, reformado por DG Arquitecto

‘Deco’ que no rivaliza con la arquitectura

Respecto al interiorismo Carlota propone que, “al tener un espacio donde la riqueza se encuentra implícita en elementos arquitectónicos centenarios, hay que focalizar el protagonismo en ellos y que las piezas de mobiliario que se dispongan cobren una importancia menor”.

En la propuesta, el despacho de un ático en el Ensanche de Valencia reformado por el estudio DG Arquitecto. Los artífices del proyecto destacan que “tres elementos originales de la vivienda se conservan: el colorido suelo de mosaico, las molduras y las puertas, convirtiéndose en los grandes protagonistas de la intervención. Mientras que un nuevo material, la madera, convive con estos tres elementos originales”.

Leer más: La guía definitiva para saber en qué invertir y en qué ahorrar al decorar la casa

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.

Más sobre:

  • decoración de interiores
  • ideas decoración

Más noticias sobre decoración de interiores

  • Tendencia 'look and feel': materiales y texturas que no hace falta tocar para sentir

    Tendencia 'look and feel': materiales y texturas que no hace falta tocar para sentir

  • Este piso gana personalidad con una decoración de estilo inglés muy romántica

    Este piso gana personalidad con una decoración de estilo inglés muy romántica

  • Increíble, pero cierto: Este piso en Zamora se ha reformado sin hacer una sola obra

    Increíble, pero cierto: Este piso en Zamora se ha reformado sin hacer una sola obra

  • Una antigua casona mexicana rehabilitada que te enamorará para vivir

    Una antigua casona mexicana rehabilitada que te enamorará para vivir

Recomendamos

© 2000-2022, HOLA S.L.
Mi cuenta Salir
  • MéxicoMX
  • USA US
  • Reino Unido UK
  • Canadá CA
  • TailandiaTH
  • GreciaGR
  • SerbiaRS
  • IndiaIN
  • TV
  • Reino Unido UK
  • USA US
¡Nuevo!
  • Portada
  • Actualidad
    • Bélgica
    • Dinamarca
    • España
    • Holanda
    • Liechtenstein
    • Luxemburgo
    • Mónaco
    • Noruega
    • Reino Unido
    • Suecia
  • Moda
  • Belleza
    • Casa
    • Cocina
    • Estar bien
    • Padres
    • Mascotas
    • Viajes
  • Horóscopo
    • Inspiración Novias
    • Directorio bodas
  • Blogs
  • En imágenes
  • Sociedad
  • ¡HOLA!PLAY
  • HELLO! English Corner
  • Beneficios Exclusivos ¡HOLA!
  • HOLA! Living, tendencias de moda y estilo de vida
Ir a la sección de ¡HOLA! Fashion ¡HOLA! Fashion Tuotrodiario Cocina y recetas Mis mascotas Newsletter
Política de Privacidad Advertencia Legal Gestión de notificaciones Publicidad Suscripciones Política de cookies Archivo
© 2000-2022, HOLA S.L.
Mi cuenta Salir
SUSCRIPCIONES ENTRA EN ¡HOLA!+ Accede a HOLA+
  • Salón de decoradción actual para un piso modernista en la emblemática Casa Burés de Barcelona
  • Reformando su piso Carlota Oliveras, de Interiorismo Parellades, abre el salón al comedor y la cocina
  • Dormitorio principal de aires clásicos, en un proyecto de reforma de Egue y Seta
  • Salón, comedor y cocina de un piso centenario, ahora abiertos y compartiendo ambiente
  • Salón con suelo hidráulico y pared muy estética, en una vivienda centenaria en Barcelona
  • Reforma de un piso centenario en el que se ve, tras tirar tabiques, la diferencia entre los pavimentos
  • Salón de un piso centenario en el barrio de Malsaña, en Madrid, donde se conservan varios elementos arquitectónicos originales
  • Cocina con isla metálica, de Abimis, en un piso centenario en París
  • Despacho en un piso centenario en Valencia, reformado por DG Arquitecto