1. HOME
  2. / Casa

Secretos (y presupuesto) para reformar un piso pequeño y ganar más espacio

Grandes ideas para viviendas reducidas

03 de Diciembre de 2021 - 15:27 CET por Núria Moreras
...
Galería: 11 Fotos
Secretos (y presupuesto) para reformar un piso pequeño y ganar más espacio
Estás leyendo Secretos (y presupuesto) para reformar un piso pequeño y ganar más espacio
1/11
Siguiente Su boda, su proclamación, las crisis que han gestionado... Los mejores momentos de don Felipe y Doña Letizia en su 18 aniversario de boda
Ambiente de comedor y salón, unificado, en una reforma que abre ambientes para que ganen amplitud y luminosidad
© Helena Martín Arquitecta
1/11
Ambiente de comedor y salón, unificado, en una reforma que abre ambientes para que ganen amplitud y luminosidad

La reforma de un piso pequeño presenta el reto de optimizar al máximo hasta el último centímetro y una buena forma de ganar amplitud y luminosidad es concebir espacios unificados. Esa es la actuación principal y más importante, pero hay otros interesantes recursos que se pueden aplicar. Nos asesoran sobre el asunto Helena Martín (www.helenamartin.es), arquitecta especializada en proyectos residenciales y Mª Luisa de la Rubia, socia fundadora de la empresa Reformadísimo (www.reformadisimo.es).

Leer más: Soluciones ingeniosas para apartamentos o pisos pequeños

Elemento con ruedas, ideal al ser móvil y trasladarse en función de las necesidades. Es de Ikea
© Ikea
2/11
Elemento con ruedas, ideal al ser móvil y trasladarse en función de las necesidades. Es de Ikea

Trabajo previo

Ambas expertas coinciden en afirmar que cada proyecto se debe tomar de forma separada para cubrir las necesidades particulares de cada cliente. No hay una fórmula mágica que funcione para todos los casos y conviene estudiar en detalle qué solicitudes deben guiar el proyecto.

Mª Luisa comenta que “nuestro equipo de arquitectos e interioristas hacen un trabajo previo bastante importante y meticuloso y, por cierto, gratis y sin compromiso”. Y añade respecto a lo que le piden generalmente cuando las viviendas no son muy grandes: “optimizar el espacio para conseguir el máximo sitio para almacenar (armarios, sobre todo) y que las estancias principales, como salón o dormitorios, gocen del máximo de luz posible”.

Leer más: Consejos de interiorista para decorar pisos pequeños

Cocina y comedor en un piso de 45 metros cuadraados en Barcelona
© Yago Partal para Nook Architects
3/11
Cocina y comedor en un piso de 45 metros cuadraados en Barcelona

¿Qué ganamos abriendo espacios?

Para Helena la concepción abierta es todo un acierto porque ofrece varias ventajas frente a las viviendas compartimentadas: “la primera es la sensación óptica que se genera al reducir la cantidad de tabiques, ya que tienes casi todos los metros de la casa a la vista. Además, los espacios abiertos, si están bien pensados, son bastante flexibles a la hora de amueblar y todos los metros que dejamos de perder en pasillos o zonas que no aportan valor a la casa, significan amplitud en zonas que, seguramente, antes estaban justas”.

En pisos de pocos metros lo más común es unificar el espacio de salón, comedor y cocina, como en el piso de la imagen de apenas 45 metros². En otros casos, incluso el baño pasa a formar parte del dormitorio.

Leer más: Claves de distribución de los espacios, según el biointeriorismo

Paredes y puertas acristaladas, para separar el salón comedor de la cocina
© Reformadísimo
4/11
Paredes y puertas acristaladas, para separar el salón comedor de la cocina

Divisores transparentes

Mª Luisa comenta que le solicitan mucho que la cocina quede semiabierta con puertas de cristal completas o en cuarterones. "Esta solución para espacios pequeños es perfecta, pues se consigue una ‘cierta independencia’, pero sin perder la luz y la amplitud visual”. 

Leer más: Cerramientos acristalados de interior para toda la casa

Comedor con una altura rebajada lo que define el ambiente aún permaneciendo abierto al salón
© Vicugo Foto para Egue y Seta
5/11
Comedor con una altura rebajada lo que define el ambiente aún permaneciendo abierto al salón

Separadores solo visuales

Helena apunta otras alternativas si queremos tener una casa abierta, pero diferenciando los ambientes: “un recurso muy agradecido es definir las zonas en techo, es decir, generar cambios de altura u optar por recursos decorativos, como iluminación técnica, molduras, etc. Visualmente la vivienda será abierta pero cada zona tendrá su propia personalidad”.

Leer más: Este piso de pocos metros en Barcelona optimiza el espacio con muy buenas ideas

Reforma emprendida por la arquitecta Helena Martín, con un gran predominio del blanco
© Helena Martín Arquitecta
6/11
Reforma emprendida por la arquitecta Helena Martín, con un gran predominio del blanco

Trucos para ganar luz

Conseguir más luminosidad va a resultar clave para generar una mayor sensación de amplitud. Helena ofrece los trucos para que la luz natural invada al máximo la vivienda: “lo mejor es dejar tabiques solo en zonas que realmente necesiten aislarse, como baños o dormitorios. Optar por superficies claras ayudará mucho a percibir el espacio como luminoso, y podemos recurrir a diferentes acabados dentro de una misma gama cromática para evitar espacios monótonos. Elegir una gama de blanco cálido y extenderla por diferentes superficies, jugando con rugosidades, relieves, mates, brillos, generará una vivienda con un interiorismo muy cuidado y luminoso”.

Leer más: 10 trucos que hacen más luminosa una habitación oscura

Comedor que alterna sillas y un banco con capacidad de almacenaje, en una reforma de Pia Capdevila
© Pia Capdevila
7/11
Comedor que alterna sillas y un banco con capacidad de almacenaje, en una reforma de Pia Capdevila

Mobiliario a medida, aliado 10

Si es posible, un mobiliario a medida bien diseñado es el complemento perfecto para sacar partido a una vivienda pequeña. Helena señala que “es imprescindible pensar cómo se va a amueblar una casa cuando se decide reformarla, ya que de la posición y el tamaño de esos muebles dependerán muchas de las decisiones que afecten a obra. Así, se pueden prever ciertas piezas que, hechas a medida, pueden tener varios usos, como un banco en el comedor que puede ser una zona de almacenaje”.

Mª Luisa añade que “los muebles a medida bien diseñados pueden cubrir las necesidades concretas de almacenaje o mobiliario que tiene un cliente y aprovechar al máximo el espacio. Eso sí, el precio del mobiliario a medida no es barato”.

En este ambiente de comedor los asientos se combinan: un banco con capacidad de almacenaje junto a la pared y enfrente unas sillas tapizadas.

Leer más: 10 ejemplos de cómo un mueble a medida puede aprovechar mejor el espacio

Puertas correderas empotradas en un piso reformado por Volta_
© Agustín David Forner para Volta_
8/11
Puertas correderas empotradas en un piso reformado por Volta_

¿Qué puertas son mejores?

“Sustituir puertas abatibles por unas correderas empotradas en la pared, nos permitirá tener mayor espacio para poder decorar o colocar muebles. Eso sí, hay que tener en cuenta que el tabique necesario para poner una puerta corredera es algo mayor que en las puertas abatibles, pero esta diferencia compensa por el espacio que se gana”, afirma Mª Luisa. Así, son buena solución en los pisos pequeños las correderas, también porque permite que permanezcan abiertas sin que se perciba la hoja y favorece la circulación por los ambientes de la casa.

En la propuesta de la imagen se apuesta por una puerta corredera de roble, todo perteneciente a la reforma de un piso en Campello (Alicante).

Leer más: Puertas correderas: concédele metros a tu casa con estilo

Dormitorio en altillo, en una reforma de Nook Architects
© Yago Partal para Nook Architects
9/11
Dormitorio en altillo, en una reforma de Nook Architects

Si tenemos techos altos…

Hay algunos pisos de pocos metros cuadrados que pueden compensar esta carencia en altura, si los techos lo permiten. En estos casos Mª Luisa sugiere “analizar la altura total de la vivienda y la posibilidad de poner un piso a doble altura, un altillo que se emplee de dormitorio o despacho, tan necesario hoy en día por el incremento del teletrabajo. Y si la altura no fuese suficiente, se puede aprovechar el espacio para almacenaje, a modo de trastero”.

Helena propone que esa subestructura que se cree en planta alta no quede cerrada del todo, “es mejor entender desde abajo que arriba hay más metros”.

Leer más: Ventajas de tener un altillo en casa y todos los usos que puedes darle

Salón y comedor de un apartamento en la playa cuyo interiorismo lo firma el francés afincado en Barcelona Anthony Chevallier
© Jordi Folch para Anthony Chevallier Interiors
10/11
Salón y comedor de un apartamento en la playa cuyo interiorismo lo firma el francés afincado en Barcelona Anthony Chevallier

¿Cuánto cuesta la reforma de un piso pequeño?

Desde Reformadísimo nos ofrecen estos precios orientativos: “según la experiencia que tenemos en la reforma integral de cientos de viviendas, se debe calcular en torno a los 650 y 700€/m². Esto incluiría la reforma completa de la vivienda, con el cambio de la fontanería, electricidad, carpintería exterior, interior (armarios, puertas, suelos, rodapiés), baños y cocina, con calidades medias/altas”.

Este salón comedor pertenece a un piso de playa y del proyecto de interiorismo se ha encargado Anthony Chevallier.

Leer más: Reforma integral: ¿sabes cómo debes plantearla y cuánto cuesta?

Dormitorio visto desde el baño. Reforma de La Errería
© Luis Díaz Díaz para La Errería
11/11
Dormitorio visto desde el baño. Reforma de La Errería

Variables en el presupuesto

La selección final de uno u otro material determinará el coste final, como comenta Mª Luisa, “no es lo mismo elegir un alicatado de 20 €/m² o de 70 €/m²; ni tampoco instalar el suelo de toda la vivienda con un precio medio de 15-18 €/m² que otro de madera natural, que puede estar en torno a los 80 €/m²”.

Reformar una vivienda de más metros abarata el precio del m² y tiene esta explicación, que nos da la socia fundadora de la empresa Reformadísimo: “si la vivienda es pequeña hay costes fijos que se tienen que repercutir entre menos metros cuadrados”.

El dormitorio de la imagen, una original propuesta con un cabecero que a su vez separa el ambiente del vestidor.

Leer más: Renovarse o morir: 7 reformas que darán valor a tu casa

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.

Más sobre:

  • decoración de interiores
  • decoración práctica
  • ideas decoración

Más noticias sobre decoración de interiores

  • Decorar con mucho color para lograr ambientes de estética optimista

    Decorar con mucho color para lograr ambientes de estética optimista

  • Cómo combinar diferentes tipos de suelos en un mismo ambiente

    Cómo combinar diferentes tipos de suelos en un mismo ambiente

  • La decoración más joven: ¿qué busca la llamada 'Generación Z' para su casa?

    La decoración más joven: ¿qué busca la llamada 'Generación Z' para su casa?

  • ¿Por dónde van las tendencias en papel pintado para esta temporada de primavera-verano?

    ¿Por dónde van las tendencias en papel pintado para esta temporada de primavera-verano?

Recomendamos

© 2000-2022, HOLA S.L.
Mi cuenta Salir
  • MéxicoMX
  • USA US
  • Reino Unido UK
  • Canadá CA
  • TailandiaTH
  • GreciaGR
  • SerbiaRS
  • IndiaIN
  • TV
  • Reino Unido UK
  • USA US
¡Nuevo!
  • Portada
  • Actualidad
    • Bélgica
    • Dinamarca
    • España
    • Holanda
    • Liechtenstein
    • Luxemburgo
    • Mónaco
    • Noruega
    • Reino Unido
    • Suecia
  • Moda
  • Belleza
    • Casa
    • Cocina
    • Estar bien
    • Padres
    • Mascotas
    • Viajes
  • Horóscopo
    • Inspiración Novias
    • Directorio bodas
  • Blogs
  • En imágenes
  • Sociedad
  • ¡HOLA!PLAY
  • HELLO! English Corner
  • Beneficios Exclusivos ¡HOLA!
  • HOLA! Living, tendencias de moda y estilo de vida
Ir a la sección de ¡HOLA! Fashion ¡HOLA! Fashion Tuotrodiario Cocina y recetas Mis mascotas Newsletter
Política de Privacidad Advertencia Legal Gestión de notificaciones Publicidad Suscripciones Política de cookies Archivo
© 2000-2022, HOLA S.L.
Mi cuenta Salir
SUSCRIPCIONES ENTRA EN ¡HOLA!+ Accede a HOLA+
  • Ambiente de comedor y salón, unificado, en una reforma que abre ambientes para que ganen amplitud y luminosidad
  • Elemento con ruedas, ideal al ser móvil y trasladarse en función de las necesidades. Es de Ikea
  • Cocina y comedor en un piso de 45 metros cuadraados en Barcelona
  • Paredes y puertas acristaladas, para separar el salón comedor de la cocina
  • Comedor con una altura rebajada lo que define el ambiente aún permaneciendo abierto al salón
  • Reforma emprendida por la arquitecta Helena Martín, con un gran predominio del blanco
  • Comedor que alterna sillas y un banco con capacidad de almacenaje, en una reforma de Pia Capdevila
  • Puertas correderas empotradas en un piso reformado por Volta_
  • Dormitorio en altillo, en una reforma de Nook Architects
  • Salón y comedor de un apartamento en la playa cuyo interiorismo lo firma el francés afincado en Barcelona Anthony Chevallier
  • Dormitorio visto desde el baño. Reforma de La Errería