Ir al contenido principalIr al pie de página
Es Tendencia

Decoración de cocinas

Las 10 claves para que tu cocina pequeña parezca más grande (y no, no consiste en decorarla en blanco)


Sí, existen trucos profesionales para ganar amplitud en una cocina pequeña sin renunciar al estilo. Te contamos cuáles funcionan realmente y te damos las claves para que entiendas cómo trabajan la luz, los materiales y la distribución del espacio. Así no te equivocarás.


Cocina pequeña con distribución original© MIA Studio
26 de noviembre de 2025 - 7:00 CET

Las cocinas pequeñas pueden ser funcionales, bonitas y sorprendentemente espaciosas si se diseñan con estrategia. No se trata de resignarse al blanco total ni de limitar las opciones decorativas, sino de entender cómo trabajan la luz, los materiales y la distribución del espacio.  

Desde soluciones de almacenamiento integradas hasta acabados que multiplican la sensación visual de amplitud, pasando por decisiones de color, diseño de mobiliario o incluso el tipo de electrodomésticos: todo suma. En este artículo recopilamos las claves que los interioristas aplican una y otra vez para transformar cocinas compactas en espacios más abiertos. 

110
Cocina pequeña© Lupe Clemente Fotografia

Apuesta por colores luminosos (pero no solo blanco)

El blanco funciona, sí, pero no es la única opción. Paletas como beige cálido, gris muy suave, arena o tonos piedra generan la misma amplitud sin resultar tan fríos. Estos matices neutros disimulan las sombras, unifican el espacio y permiten introducir pequeños acentos de color sin saturar visualmente. Cualquier variedad soft de color, como este rosa pálido por el que apuesta Estudio Ibarra (con estilismo de Pilar Perea), también puede ayudarte. 

Incluso, no te niegues al color. Dependerá, por ejemplo, de la distribución del espacio. En cocinas más abiertas, los colores más intensos no saturarán. Lo mismo sucede si hay grandes dosis de luz. Ante un revestimiento claro y luminoso, las posibilidades de acertar con una madera más oscura son mayores. Cualquier color con fuerza usado en la parte baja de la cocina "se viene menos encima". 

210
Cocina pequeña© Amador Toril

Puertas lisas y sin tiradores: continuidad visual

Las cocinas pequeñas agradecen superficies limpias, sin interrupciones. Los muebles con puertas lisas y sistemas push o gola eliminan líneas visuales y aportan una sensación inmediata de continuidad, lo que ayuda a que el espacio parezca más grande y más moderno. 

Pero no hay que renunciar a un tirador, solo hay que escogerlo bien. Pequeño y sencillo. Que no destaque. En cocinas pequeñas, por una razón de espacio, comodidad y ergonomía es interesante evitar tiradores que sobresalen. Y en cuanto a los frentes lisos, se pueden combinar con detalles puntuales en algún frente o discretas hendiduras o canales. Cocina diseño de Studiomac con estilismo de Cristina Rodríguez Goitia. 

310
Cocina estrecha© Meritxell Arjalaguer

La distribución adecuada: el verdadero secreto del espacio

En una cocina pequeña, la distribución lo es todo. Elegir bien la forma —lineal, en L o en U compacta— puede transformar por completo la sensación de amplitud. Las cocinas en línea funcionan muy bien en espacios estrechos porque despejan el centro; las distribuciones en L aprovechan las esquinas sin recargar, y las mini U son ideales cuando se busca maximizar encimera y almacenaje sin perder fluidez. 

La clave es respetar el triángulo de trabajo (fregadero–cocción–frigorífico) en su versión compacta y dejar siempre pasillos de al menos 90 cm para que el espacio respire. Una buena distribución no solo agranda visualmente: hace que la cocina funcione mejor. Diseño de cocina de NSV Arquitectura & Interiorismo.

410
Cocina pequeña con isla© César by NERO

Electrodomésticos integrados (o muy bien alineados)

Ocultar el frigorífico, el lavavajillas o la campana dentro del mobiliario —o en un diseño de placa con extractor integradoconvierte visualmente la cocina en un volumen más compacto y ordenado. Si no se pueden integrar, al menos que todos formen una línea coherente: el caos visual es el peor enemigo de los espacios pequeños. Cocina diseñada por César by NERO. 

510
Cocina pequeña con office© Amador Toril

Líneas verticales para alargar visualmente

Los frentes acanalados, las puertas con lamas finas o la simple elección de azulejos colocados en vertical generan una ilusión óptica potente: elevan el techo de manera visual. Es un recurso perfecto para cocinas con poca altura y salimos así del uso del papel pintado de patrón vertical como única opción. Cocina proyectada por la interiorista Silvia Trigueros con estilismo de Cristina Rodríguez Goitia. Sobre la mesa, collage de DdDuarte.

610
Cocina pequeña con mobiliario en color© erlantz biderbost

Encimeras finas y continuas: menos volumen, más ligereza

Las encimeras muy gruesas acortan visualmente. Las versiones finas (compactas, porcelánicas o incluso laminadas de calidad), en tonos claros y sin juntas visibles, crean una línea más ligera que amplía la percepción del plano de trabajo. Elegir la encimera de cocina adecuada es más importante de lo que crees. En este original proyecto, en la cocina, pese a sus dimensiones, se apuesta por el color. Se dio vida desde Santos Estudio Bilbao con módulos lacados. Proyecto de interiorismo de Jorge Laucirica - ARBE Decoración. 

710
Cocina diseñada por Eva Jurado© Amador Toril

Iluminación multicapa: la verdadera magia del espacio

Una cocina pequeña con una sola luz en el techo se verá siempre más pequeña. La clave para iluminar bien una cocina mini es combinar: luz general, tiras LED bajo los muebles altos, apliques decorativos y puntos estratégicos en zonas de trabajo. Esta mezcla crea profundidad y elimina sombras que empequeñecen. Cocina diseñada por la interiorista Eva Jurado. 

810
Cocina pequeña© Stella Rotger

Estantes y puertas acristaladas para aligerar

Los muebles con puertas de cristal mate o transparente (bien ordenados por dentro) dan una sensación de apertura inmediata. En cocinas mini, incluir aunque sea un módulo acristalado rompe la continuidad opaca del mobiliario y aporta elegancia sin perder capacidad de almacenaje. Otra opción es jugar con los estantes, aunque hay que tener en cuenta que con ellos desperdiciamos espacio para guardar si solo vamos a pensar en colocar objetos decorativos. 

Úsalos para el menaje que uses a diario o para organizar en botes bonitos cereales, galletas, pasta… También funciona, sin renunciar al almacenamiento, que los módulos altos tengan dos profundidades o una hornacina o estante en la más cercana a la encimera y muebles junto al techo. Esta cocina pertenece a un proyecto del estudio Punto y Seguido con estilismo de Sol Van Dorssen.

910
Cocina pequeña con distribución original© MIA Studio

Aprovecha el espacio vertical hasta el techo

Subir los muebles hasta el techo no solo aumenta el almacenaje, sino que hace que la cocina parezca más alta. Además, evita el típico hueco muerto que acumula polvo y rompe la verticalidad. Este es un diseño de Marina Cocinas que suma una nota original en el diseño del espacio con un pequeño saliente triangular que actúa como península. Mobiliario de Leicht, encimera de Levantina y taburetes de Artisan. 

1010
Cocina pequeña© Espacio con Hache

Orden absoluto: la regla de oro

La amplitud no solo se crea, también se mantiene. En una cocina pequeña, el orden es decisivo: encimeras despejadas, almacenamiento bien planificado, organizadores internos, accesorios ocultos y un uso inteligente de cada rincón. Una cocina minimalista —aunque no fría— siempre parecerá más grande. Taburetes Veng de Eikund, de venta en Espacio con Hache. 

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.