Ir al contenido principalIr al pie de página
Es Tendencia

Tendencias

Nicolás García y Carlos Martínez, expertos en fragancias de interior: "El aroma de una casa no se ve, pero se siente: es su emoción invisible"


Las fragancias del hogar son el nuevo complemento de la decoración. Este invierno, las notas amaderadas, especiadas y gourmand llenan las casas de calidez y serenidad.


Los fundadores de Eleven People; expertos en aromas© Silvia Foz
24 de noviembre de 2025 - 14:05 CET

Para Nicolás García y Carlos Martínez, fundadores de Eleven People, el estilo de una casa no solo se mide por sus muebles o su luz. También por cómo huele. Un aroma puede contar más de un espacio que cualquier objeto: puede transmitir su calma, su historia, incluso su personalidad. 

Este invierno, los perfumes de hogar se consolidan como el accesorio invisible de la decoración: "Buscamos fragancias que acompañen el diseño, no que lo dominen. Aromas que hablen el mismo lenguaje que la casa", explican desde Eleven People. Las notas de madera, ámbar, vainilla o resinas envuelven el ambiente en una sensación de abrigo emocional.

110
Salón© Dror Baldinger FAIA

El invierno huele a abrigo

"El invierno nos lleva naturalmente hacia fragancias más envolventes, aquellas que abrazan", aseguran Nicolás García y Carlos Martínez, fundadores de Eleven People (www.elevenpeople.es). Las notas amaderadas, ambaradas o especiadas —como la vainilla, el ámbar o las resinas suaves— crean una sensación de refugio. "Son aromas que calman, que nos hacen sentir a salvo dentro de casa, como una manta invisible". 

Las notas olfativas preferidas para el invierno según los expertos

Las familias ambaradas, especiadas y gourmand son las reinas del invierno. Los acordes de sándalo, cedro, clavo, incienso o vainilla reflejan el espíritu de la temporada: cálido, introspectivo y con una profundidad que invita al descanso. Sobre estas líneas, proyecto de Furman + Keil Architects en colaboración con Wendy Williamson Design.

210
MIkado de Eleven People© Silvia Foz

Hacia la naturalidad y la nostalgia

El gusto del consumidor ha cambiado en lo que se refiere a fragancias para el hogar en los últimos años. Hoy buscamos perfumes más auténticos, con menos artificio y más alma. "Hemos notado una clara inclinación hacia la naturalidad y la autenticidad. Ahora buscamos aromas con menos artificio, más cercanos a la naturaleza y a la memoria", explican desde Eleven People. 

También hay un deseo de los que ellos denominan "sofisticación silenciosa", es decir, el uso de perfumes que no saturan, sino que cuentan una historia con sutileza, a menudo teñida de nostalgia. Difusor en mikado de Eleven People.

310
Los fundadores de Eleven People probando aromas© Silvia Foz

¿Qué diferencia hay entre un aroma cálido y uno acogedor?

Aunque parezcan sinónimos, calidez y acogimiento no siempre van de la mano. "Un aroma cálido tiene que ver con su estructura: vainillas, especias, resinas… Pero un aroma acogedor trasciende lo técnico. Es emocional. Puede tener notas frescas y aun así hacernos sentir en casa. Lo acogedor nace del recuerdo, no solo de la composición", aclaran Nicolás García y Carlos Martínez.

410
Dormitorio con acceso al baño© Jordi Folch

Diseñar emociones con el aroma de una casa

El aroma tiene la capacidad de cambiar el tono emocional de un espacio. Y es que cada familia olfativa despierta un estado de ánimo. Por ejemplo, los cítricos aportan energía, las maderas transmiten calma y los florales suaves invitan a la serenidad. La clave, dicen los expertos, está en perfumar con intención. "Perfumar un hogar es, en realidad, diseñar su estado de ánimo". Proyecto del estudio Brákara Studio.

510
Ambientador en spray© Rituals

El principal error que se comete al perfumar una casa

"El principal error es querer hacerlo todo a la vez: mezclar aromas incompatibles o usar demasiada intensidad. Menos es más", declaran desde Eleven People. Por lo que podemos decir que el exceso es un gran error. Un solo perfume, bien elegido, define la atmósfera con elegancia. Ambientador en spray Hibiscus Dream de Rituals.

610
Textiles y productos para aromatizar el hogar de Voucler© Voucler

Formatos con los que perfumar

Más allá de las clásicas velas o mikados, hemos querido saber de mano de los expertos, qué otros formatos se usan más para aromatizar. Ellos destacan el auge de los difusores en spray y ponen el foco en los ambientadores sólidos para aromatizar armarios y cajones. Nos descubren también que las tabletas de cera soja liberan aroma lentamente y son opciones más naturales y sostenibles, pensadas para prolongar la experiencia sin sobrecargar el ambiente. En la imagen, textiles y productos para aromatizar el hogar de la firma Voucler.

710
Vela© Cerabella

Más sostenibilidad olfativa

El perfume del hogar también se ha vuelto sostenible. Las marcas están apostando por ceras vegetales biodegradables, envases recargables o reciclables y materias primas de origen ético. "La belleza sensorial y el respeto por el planeta deben ir de la mano", afirman los fundadores de Eleven People. En la imagen, vela De Nassos de la firma Cerabella.

810
Baño con vela de Loewe junto al lavabo© David Querolt

¿Debe la fragancia de un hogar acompañar su estética visual?

"Depende de la intención. Un espacio minimalista puede enriquecerse con un aroma cálido y emocional, mientras que uno rústico puede equilibrarse con notas verdes o frescas", aclaran los expertos consultados. Lo ideal es que haya coherencia sensorial: que la fragancia dialogue con el entorno, ya sea por afinidad o contraste. Proyecto de Ingrid Matheu con vela de Loewe junto al lavabo.

910
Vela sobre mesa de centro, de Volonté Bougie © Volonté Bougie

Tendencias olfativas para 2026

Se perfila un regreso a lo botánico, con ingredientes verdes y naturales reinterpretados de forma contemporánea. También veremos acordes minerales, terrosos, muy conectados a la tierra. Y continúa creciendo la tendencia de los aromas limpios y nostálgicos, con guiños a los años 90, pero desde una sensibilidad más moderna.

Para esta temporada, Eleven People recomienda tres perfumes clave:

  • 1958 – Cardamomo, oud y café: un abrazo aromático para tardes frías.
  • Febrero – Vainilla, sándalo y musk: dulce y amaderado, ideal para el salón.
  • 28004 – Grosella negra, abedul y musgo de roble: sofisticado y elegante, perfecto para la noche.
1010
Velas de Voluspa© Voluspa

Por último: la importancia del ritual

¿Se trata solo de que un ambiente huela bien o también de conectar con un momento de calma? Para los fundadores de Eleven People, esos rituales tienen un papel importante: "Es un gesto que va más allá del aroma. Encender una vela es una forma de presencia, de pausa. Es decirle al cuerpo: 'estás aquí, ahora'. Ese ritual transforma lo cotidiano en un momento de calma, de belleza íntima", concluyen. En la imagen, velas de la colección Temple Moss de Voluspa.

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.