Ir al contenido principalIr al pie de página
Es Tendencia

La exposición fotográfica del año

Annie Leibovitz conquista A Coruña: la cita que no puedes perderte este fin de semana


La ciudad gallega acoge 'Wonderland', la primera retrospectiva en España dedicada a Annie Leibovitz, la icónica fotógrafa ganadora del Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades en 2013.


Ben Stiller, Jacquetta Wheeler, Ai Tominaga, Arolina Kurkova, Oluchi Onweagba, y Stella Tennant. París, 2001.© Annie Leibovitz
Actualizado 21 de noviembre de 2025 - 6:22 CET

A Coruña inaugura este fin de semana “Wonderland”, una amplia retrospectiva dedicada a Annie Leibovitz, una de las fotógrafas más influyentes de la escena contemporánea, y Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades 2013). 

La exposición, presentada en el Centro MOP (Fundación Marta Ortega Pérez) y ubicada en el Muelle de Batería, podrá visitarse desde el 22 de noviembre hasta el 1 de mayo de 2026

Esta muestra reúne obras emblemáticas de su trayectoria junto a piezas inéditas, configurando un recorrido que permite al visitante aproximarse de manera clara y directa a la evolución de su mirada fotográfica.

Marta Ortega Pérez, presidenta de la Fundación MOP, y la fotógrafa Annie Leibovitz© Saskia Lawaks
Marta Ortega y la fotógrafa Annie Leibovitz

Una presentación con proyección internacional

La apertura de la exposición llega acompañada de un encuentro organizado por la Fundación MOP, en el que Marta Ortega reunió en A Coruña a reconocidas figuras de la moda y la cultura.  Este acto previo ayudó a colocar la exposición en el foco de la actualidad cultural y a subrayar su relevancia en el panorama nacional. Al tratarse de la primera gran retrospectiva dedicada a Leibovitz en España, su inauguración se presenta como un acontecimiento cultural de primer nivel. 

Un recorrido estructurado en cuatro ámbitos

La muestra se articula en cuatro ámbitos que permiten seguir, de forma clara y ordenada, la evolución de Leibovitz desde sus inicios hasta la consolidación de su lenguaje más característico. 

La visita comienza con una instalación inmersiva centrada en su etapa junto a los Rolling Stones, un periodo que marcó su entrada en el mundo de la fotografía profesional y que ya muestra la espontaneidad y la intensidad que caracterizan sus primeras imágenes. Esta introducción ofrece una mirada directa a sus inicios, marcados por el reportaje y la cercanía al sujeto.

La segunda sección, “Early Years”, reúne trabajos que revelan cómo se fue construyendo su estilo personal. A través de retratos íntimos y encargos editoriales, se observa su interés por capturar la autenticidad en cada escena y por mantener un vínculo natural con quienes aparecen ante su cámara.

La tercera parte, “Stream of Consciousness”, refleja la transición hacia imágenes más elaboradas, en las que la composición y la intención narrativa adquieren un papel creciente. En estas obras se aprecia cómo la fotógrafa empieza a experimentar con estructuras visuales más complejas que anticipan la madurez de su trabajo posterior.

Zendaya, París, 2024.© Annie Leibovitz
Zendaya, París, 2024.

El recorrido culmina en “Wonderland”, el corazón de la exposición. Aquí se reúne una amplia selección de sus fotografías de moda más reconocidas, junto con material audiovisual y obras que no habían sido expuestas previamente. En esta sección se muestra a la Leibovitz más consolidada, capaz de construir escenas repletas de teatralidad, personalidad y una sofisticación técnica que ha marcado la imagen de diferentes generaciones.

Una propuesta abierta y pensada para el público

Uno de los aspectos más destacables de “Wonderland” es su vocación de apertura. La entrada a la exposición es libre, lo que permite planificar la visita con flexibilidad. Para quienes deseen un acercamiento más detallado, el Centro MOP ofrece visitas guiadas que requieren reserva previa y que permiten profundizar en el contenido de cada ámbito de la muestra.

Además, el espacio expositivo se encuentra en una de las zonas más emblemáticas del puerto coruñés, lo que convierte la visita en un plan agradable y accesible para quienes quieran disfrutar del arte en un entorno cuidado y contemporáneo. El diseño del recorrido, claro y equilibrado, facilita que cada visitante pueda recorrer la exposición a su propio ritmo y detenerse en aquellas obras que susciten un mayor interés.

Annie Leibovitz, autoretrato, 2021.© Annie Leibovitz
Annie Leibovitz, autoretrato, 2021.

Una mirada completa a una autora esencial

“Wonderland” ofrece una aproximación amplia y cohesionada a la trayectoria de Annie Leibovitz, destacando su aportación al retrato editorial, la fotografía documental y la imagen de moda. La selección de obras, que combina piezas emblemáticas con trabajos menos conocidos, permite apreciar la evolución de su lenguaje visual y entender por qué su trabajo ha sido determinante en la cultura visual de las últimas décadas.

Con un planteamiento pensado para todos los públicos y un contenido de gran interés, esta retrospectiva se consolida como uno de los planes culturales más relevantes de la temporada en A Coruña. Una invitación a descubrir —o redescubrir— la mirada de una fotógrafa fundamental en la historia reciente de la imagen.

Información útil para la visita

  • Lugar: centro MOP (Fundación Marta Ortega Pérez) Muelle de Batería, A Coruña
  • Fechas: del 22 de noviembre de 2025 al 1 de mayo de 2026
  • Horario:
    lunes a jueves: 10:00–20:00 h
    Viernes: 10:00–21:00 h
    Sábados y domingos: 11:00–21:00 h
  • Entradas: entrada libre.
    Visitas guiadas: 5 € (menores de 16 años, gratis)
  • Reserva de visitas guiadas, disponible en la web de la Fundación MOP

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.