Las chimeneas han vuelto a ocupar el lugar que siempre les correspondió: el corazón del salón. Más allá de su función práctica, se han convertido en un símbolo de bienestar y equilibrio. La chimenea ya no es solo un punto de calor, sino una declaración de estilo e intención. Integrada en la arquitectura o convertida en pieza protagonista, redefine el ambiente y aporta esa sensación de hogar que todos buscamos.
© Heidi CavazosLa magia del fuego
Encender la chimenea es un gesto casi ritual. El fuego aporta un tipo de calidez que va más allá de la temperatura —es emocional, sensorial y profundamente humano—. Para los fundadores del estudio de interiorismo The Room Studio, "la chimenea tiene algo hipnótico. Su luz reúne, calma y transforma la percepción del espacio. Porque un salón con chimenea no solo se contempla: se habita, se siente y se comparte". Salón con chimenea integrada en el frente de la televisión, diseño de Coblonal Interiorismo.
© Terraza Balear/Gunni&TrentinoEl nuevo lujo: atmósfera y bienestar
Hoy, el lujo se mide en calma. Una chimenea bien diseñada no necesita ostentación: basta con una composición de materiales nobles, una luz tenue y tejidos naturales que acompañen la escena. Porque alrededor de una chimenea, sea el que sea su estilo, encajan los textiles abrigados como alfombras de lana, sofás amplios de tapicería gruesa, mantas y cojines. La textura complementa el calor del fuego. Salón proyectado por Terraza Balear del Gunni&Trentino.
© VICUGO STUDIOChimeneas de leña: tradición y autenticidad
Las chimeneas de leña siguen siendo las favoritas de los amantes de lo natural. Su sonido, su aroma y su luz irregular convierten el salón en un refugio. Requieren mantenimiento y una correcta instalación, pero también pueden adaptar el diseño a espacios más clásicos o contemporáneos. Los revestimientos en piedra o hierro forjado realzan su carácter artesanal, mientras que los diseños más contemporáneos reinterpretan su esencia en líneas limpias y minimalistas.
Dentro de las chimeneas de leña, las de tipo casete o insertables ofrecen una versión más práctica y limpia de este clásico. Al estar cerradas, mejoran el rendimiento y reducen residuos. Proyecto de Wood Estudio con una chimenea de leña y revestimiento de cuarcita. Toma nota de esta idea para almacenar algo de leña cerca de la chimenea.
© FocusChimeneas de gas o bioetanol: comodidad contemporánea
Las versiones modernas de chimeneas —de gas o bioetanol— permiten disfrutar del efecto visual del fuego sin complicaciones, ya que es posible prescindir en algunos casos de conductos y residuos. Son perfectas para viviendas urbanas o pisos, porque ofrecen diseños limpios y arquitectónicos sin necesidad de demasiada instalación. En la imagen, la chimenea Filiofocus de bioetanol de Focus, con campana cónica suspendida, se suma a la historia de esta pieza central, diseñada originalmente para el arquitecto Norman Foster.
© erlantz biderbostChimeneas de vapor de agua: fuego sin fuego
Las chimeneas de vapor de agua representan la última generación en diseño sostenible. Funcionan creando un efecto visual de llama a través del vapor y la iluminación LED, sin emitir humo, olor ni calor. Son seguras, limpias y sorprendentemente realistas. Su versatilidad permite integrarlas en muebles, paredes o estructuras ligeras, aportando el mismo magnetismo visual del fuego auténtico con una tecnología respetuosa y silenciosa. Proyecto de Andrea Diego Studio.
© Jordi MirallesIntegrar la chimenea en el mobiliario
Es una solución práctica y frecuente en interiores contemporáneos. La chimenea se funde con el diseño del mueble principal, combinando función y estética. Es habitual optar por chimeneas que no emitan demasiado calor (como las de bioetanol o de vapor de agua) cuando quedan debajo del televisor. Proyecto del estudio Molins Design.
© CARLA CAPDEVILAChimeneas decorativas
En muchos proyectos se recuperan chimeneas existentes, aunque no se vayan a utilizar con leña. Al igual que es posible incorporar en un proyecto solo embocaduras extra decorativas. Sus diseños pueden adaptarse al estilo y colocar en la base muchas velas. También se pueden decorar con libros o con cestas y plantas.
En este tipo de chimeneas decorativas, los revestimientos que las envuelven son esenciales. La elección del material define el estilo. Por ejemplo, piedra natural para un aire atemporal, mármol para un toque sofisticado o acero negro para un carácter más industrial. Proyecto de María Antonia Sánchez Studio.
© Jordi CanosaLa ubicación en el salón
Situar la chimenea en el eje visual principal del salón ayuda a estructurar el espacio. Puede actuar como punto focal en la zona de asientos, en una ubicación central. La clave está en dejar que respire, sin saturar su entorno. Puede quedar centrada, debajo del televisor o sin este elemento o ladeada, junto a los audiovisuales. Proyecto de la interiorista Pia Capdevila con interiorismo de Mar Gausachs.
© erlantz biderbostComo transición entre ambientes
Una ubicación interesante y llamativa de la chimenea puede ser entre espacios, como elemento que conecta diferentes zonas, por ejemplo entre el área de estar y el comedor. Con un diseño ligero, la chimenea se disfruta desde todos los rincones de la estancia. Esta es una propuesta de De la Villa Studio.
© Montse GarrigaEn un rincón del salón
No siempre tiene que ocupar una posición central en el salón. Aunque su sola presencia hará que ese espacio adquiera protagonismo. Por ejemplo, es frecuente dejar la chimenea en un espacio de tertulia o lectura, más íntimo y recogido. Esta es la propuesta de Luzio Studio.
© FocusDiseño compacto, calidez máxima
Las chimeneas no son solo para salones grandes. Hoy hay diseños exentos de dimensiones reducidas, modelos que se pueden instalar en una pared —colgadas como un cuadro— o propuestas que reducen sus dimensiones para que resulten ligeras en salones pequeños. Este es un buen ejemplo: el modelo de leña Grappus, creado por Thibault Désombre para Focus, que con su estructura vertical ocupa muy poco y, además, incorpora zonas de almacenaje para la leña, convirtiendo la funcionalidad en parte del diseño.




