Ir al contenido principalIr al pie de página
Es Tendencia

Ideas prácticas

Cómo elegir el estropajo ideal para una limpieza eficaz según el tipo de suciedad y superficie


No todos los estropajos son iguales, aprende a diferenciarlos y usarlos bien


Mujer limpiando la encimera de la cocina© Getty Images
16 de noviembre de 2025 - 15:00 CET

La limpieza de la casa tiene un aliado imprescindible: el estropajo. ¿Te sientes abrumado por los distintos modelos que venden en los comercios? Tranquilo, te explicamos los tipos de estropajos y su uso específico, para que optimices la limpieza, protejas las superficies y ahorres tiempo en las tareas domésticas.   

19
                                                                 
No todos los estropajos sirven para todas las superficies© Freepik

Cómo elegir el estropajo correcto

Esenciales en las tareas de limpieza doméstica, los estropajos cumplen una función clave: eliminar suciedad, grasa o residuos adheridos a distintas superficies mediante fricción. Sin embargo, no todos los estropajos son iguales. Su eficacia depende del material con el que están fabricados (celulosa, fibras sintéticas, acero tipo ‘nanas’ o melamina, entre otros) y de su compatibilidad con la superficie a tratar. Ahí reside la diferencia entre una limpieza eficaz y un daño irreversible: no todos los materiales hacen match con las ollas, las sartenes o la placa vitrocerámica de casa.

29
                                                                 
El uso del estropajo de acero está limitado a materiales muy duros y que no puedan rayarse© Kevsan / Adobe Stock

Estropajos de acero o ‘nanas’: limpia donde otros fallan

Popularizados con el nombre comercial de ‘nanas’, los estropajos de acero inoxidable están formadas por finos hilos metálicos entrelazados que proporcionan una acción de limpieza altamente abrasiva. Son los más agresivos entre todas las opciones. Su función principal es eliminar residuos difíciles, carbonizados o muy adheridos en superficies resistentes al rayado. Además, para maximizar su eficacia suelen utilizarse con agua caliente y detergentes desengrasantes.

No obstante, su uso está reservado para superficies duras como parrillas, ollas o utensilios de acero. Nunca debe aplicarse sobre vitrocerámica, acero pulido, superficies esmaltadas o lacadas, ya que puede rayarlas de forma irreversible.

39
                                                                 
El estropajo que absorbe agua y jabón, pero que no es abrasivo© Odua Images / Adobe Stock

Esponjas de celulosa: las más absorbentes

Los estropajos tipo esponja, fabricados en celulosa, están fabricados con materiales suaves y porosos que absorben gran cantidad de agua y jabón, lo que facilita la limpieza de superficies lisas y delicadas. 

Perfectos cuando se derrama un líquido, en la cocina su uso principal es lavar platos, vasos, cubiertos y utensilios de cocina no adherentes, ya que su textura suave evita rayar las superficies. 

En otras zonas de la casa, los estropajos de celulosa también resultan eficaces. Por ejemplo, en el baño, pueden usarse para limpiar lavabos, grifos o bañeras, aplicando detergentes suaves o desinfectantes. 

49
                                                                 
El salvauñas tiene dos caras, una tipo esponja y otra abrasiva© Dmitriy / Pixabay

Salvauñas: doble cara, doble eficacia

El estropajo salvauñas es uno de los más comunes y funcionales en los hogares y es una versión más versátil del anterior, porque su diseño incluye dos caras diferenciadas: la esponjosa y absorbente de la que acabamos de hablar y otra de abrasiva (generalmente de color verde), pensada para eliminar suciedad resistente. Su nombre proviene de su forma ergonómica, que permite sujetarlo sin dañar las uñas.

Este estropajo demuestra una gran versatilidad, por ejemplo, a la hora de limpiar ollas o bandejas, pues la cara dura permite ejercer fricción sobre residuos incrustados, mientras que la suave sirve para repasar. No obstante, cuando se trata de sartenes conviene tener precaución con superficies antiadherentes, ya que la parte abrasiva puede rayarlas. El salvauñas es igualmente eficaz en baños para limpiar azulejos, duchas o tapas de inodoro.

59
                                                                 
A diferencia de los estropajos con parte abrasiva verde, los azules son más suaves© Pixel-Shot / Adobe Stock

Doble cara, pero con mayor tacto

Si te estás preguntando qué diferencia el estropajo azul del verde, la respuesta está en la textura de su cara abrasiva. El modelo azul mantiene la doble cara (una esponjosa y muy absorbente y otra más firme) pero sustituye la fibra verde por una más suave, pensada para la limpieza de piezas delicadas.

69
                                                                 
Los estropajos especiales para baño presentas una malla extrasuave que no raya y agentes antical© MariiaDemchenko / Adobe Stock

Textura inteligente para tu baño

Ya hemos hablado de estropajos que funcionan bien en el baño, pero si vives en una zona con agua dura, este modelo es el que realmente marca la diferencia. El estropajo especial para baño está diseñado específicamente para combatir la cal, el jabón seco y la suciedad persistente que se acumulan en ambientes húmedos.

Su textura es más compacta y resistente al agua, y suele incorporar agentes antical o microfibras técnicas que mejoran la fricción sin dañar superficies delicadas. Esto permite limpiar con eficacia sin rayar cerámica, grifería cromada, mamparas de vidrio o lavabos esmaltados.

Es ideal para mantener duchas, bañeras, azulejos y grifos en buen estado, especialmente en zonas donde el agua deja residuos blancos o marcas de cal con facilidad. Su uso regular ayuda a prolongar el brillo de los acabados, evitar el deterioro por acumulación y reducir la necesidad de productos químicos agresivos.

79
                                                                 
Borrador mágico, un estropajo que suele estar compuesto por espuma de melamina y de poliuretano © Reddish / Adobe Stock

Borrador mágico, un estropajo fuera de lo común

Por último, el borrador mágico no es un estropajo convencional, sino una esponja de melamina (que actúa como microabrasivo). Su estructura permite generar una fricción microscópica al contacto con la superficie, lo que es suficiente para eliminar manchas sin necesidad de productos químicos, simplemente con agua.

A diferencia de los estropajos tradicionales, no raspa ni desgasta visiblemente. Al tacto, parece una esponja blanda, pero su composición interna similar a una lija ultrafina permite desincrustar suciedad con precisión. No deja residuos, no requiere detergente y se degrada lentamente con el uso, lo que lo convierte en una opción sostenible y práctica.

Es especialmente eficaz en superficies lisas como paredes, puertas, interruptores, zócalos, muebles lacados o zapatillas deportivas, donde las manchas suelen ser superficiales pero persistentes.

Ten en cuenta que, aunque el borrador mágico es eficaz y práctico, no es apto para todo tipo de materiales. Su poder microabrasivo puede alterar acabados delicados. Por eso, no lo emplees sobre pantallas, superficies pintadas con acabado mate, ni sobre materiales porosos como la madera sin tratar o la piedra natural. En estos casos, puede dejar marcas, desgastar el color o incluso abrir la porosidad del material.

Así, piensa en él como un borrador potente: funciona muy bien en superficies lisas y resistentes, pero necesita criterio. Si tienes dudas, prueba primero en una zona poco visible.

89
                                                                 
Jubilar el estropajo a tiempo y limpiarlo es un gesto que contribuye a que no sea un elemento que propague bacterias© Fede / Pixabay

Un pequeño gesto diario para mantener el estropajo limpio

Si quieres que los estropajos limpien bien, también tienes que limpiarlos tú. Un estropajo sucio no sirve de ayuda. Con unos hábitos sencillos es posible conservarlos en buen estado y evitar que acumulen suciedad o malos olores.

Tras cada uso, elimina los restos de jabón, comida o residuos adheridos. Acláralo con agua limpia y escúrrelo bien para que la humedad no quede atrapada.

• De forma habitual, realiza una limpieza más profunda: sumérgelo en agua caliente con jabón y frótalo suavemente para retirar los restos menos visibles.

Después de estas acciones, es fundamental que el estropajo se seque completamente al aire, en un lugar bien ventilado, antes de volver a usarlo o guardarlo. Un estropajo húmedo o mal ventilado puede deteriorarse con mayor rapidez y perder eficacia, además de poder ser un foco de gérmenes. 

Si tienes dudas acerca de cuánto tiempo usarlo, ten en cuenta que si lo empleas de forma intensiva existen estudios que avalan reemplazarlo cada una o dos semanas. En el caso del estropajo de acero, la duración se prolonga porque resulta más resistente.

99
                                                                 
El truco: un estropajo para cada tarea y cero contaminaciones cruzadas© Kampus Production / Pexels

Separar para limpiar mejor

Si ya hemos visto que dejar el estropajo en agua jabonosa no es buena idea y conviene dejar secarlo para su posterior uso, otro error común es usar el mismo para todo en la cocina. Por ejemplo, si lo has utilizado para limpiar la vitrocerámica o los fuegos a gas (junto a productos específicos o desengrasantes), no lo reutilices para fregar platos. Aunque parezca práctico, podrías estar arrastrando restos de grasa, partículas metálicas o químicos que no deberían entrar en contacto con el menaje.

Lo más recomendable es tener un estropajo para cada tarea: uno para los fuegos y otro exclusivo para la vajilla. Así evitas contaminaciones cruzadas.

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.