Ir al contenido principalIr al pie de página
Es Tendencia

Interiorismo

Un precioso caserío de 350 m² del s. XVI, que combina la robustez de la arquitectura tradicional vasca con un interiorismo ecléctico y bohemio


Ubicado a los pies del monte Gorbea, en la localidad vizcaína de Orozco, este antiguo caserío se distribuye en tres alturas y ha sido rehabilitado con un interiorismo donde lo rústico conecta con lo contemporáneo


Un antiguo caserío de estilo bohemio© Böho Studio
5 de noviembre de 2025 - 13:57 CET

Rodeado de las praderas y bosques de castaños de Orozco (Vizcaya), este caserío de 350 metros cuadrados se alza como un refugio donde el tiempo parece detenerse. Restaurado con absoluto respeto por su estructura original, conserva el alma de la construcción del siglo XVI. En este escenario, Böho Studio firma un interiorismo que lo conecta con el presente

Tarimas hechas a mano, vigas talladas y muros con talochado artesanal (técnica tradicional de acabado de paredes) conviven con mobiliario de líneas actuales, papeles pintados de firmas internacionales y una cuidada iluminación que realza cada textura. En palabras de las fundadoras de Böho: "El resultado es un hogar de ambiente ecléctico donde coexiste lo rústico y lo natural, lo actual y lo bohemio". 

113
Entorno© Böho Studio

Exterior y entorno

A los pies del monte Gorbea, el caserío protagonista de este artículo se integra en el paisaje con una naturalidad sobrecogedora. La piedra, la madera y la vegetación autóctona conviven en armonía, como si la casa llevara siglos respirando el mismo aire fresco de las montañas. Desde el porche, se percibe la serenidad del entorno: un refugio que invita a desconectar y vivir despacio.

213
Salón y comedor© Böho Studio

El salón principal: alma rústica y atmósfera cálida

El salón del caserío conserva la esencia rústica original de la construcción con suelos de madera, vigas vistas y una chimenea que se convierte en el centro de reunión familiar. El estudio de interiorismo Böho Studio (www.bohostudio.es) jugó con una iluminación suave que acentúa las texturas y realza el carácter acogedor del espacio. 

"La idea de este interiorismo era mantener la esencia rústica del caserío pero incorporando elementos y materiales de diferentes estilos para darle un aire más fresco y actual. La propiedad estaba cómoda con el estilo rústico tan marcado de la construcción, pero no querían limitar todo el interiorismo únicamente a este estilo. Por eso añadimos mobiliario de líneas contemporáneas, textiles, revestimientos y papeles de acabados naturales y toques de color para darle alegría y carácter al hilo conductor de tonalidades marrones de toda la vivienda", detallan Bego y Leire, al frente del proyecto.

313
Salón con chimenea© Böho Studio

Con chimenea

En esta toma se aprecia la chimenea que ambienta el estar y la pared de piedra, en sintonía con las vigas oscuras. Un aparador se adosa al sofá y marca la transición entre los espacios. Desde esta primera planta se accede también al porche principal y a la terraza exterior, que en realidad fue la primera intervención de Böho Studio en esta vivienda en el año 2018. 

413
Comedor y recibidor© Böho Studio

El comedor: tradición y elegancia contemporánea

La zona de comedor se abre hacia el salón, manteniendo un diálogo fluido entre lo antiguo y lo nuevo. La gran mesa de madera maciza, acompañada de sillas de diseño actual tapizadas, refleja el espíritu del proyecto: un equilibrio entre la tradición vasca y la sofisticación moderna. Al fondo, la entrada al caserío. 

513
Sala de lectura y estar© Böho Studio

Zona de lectura y descanso anexa al salón

Junto al salón, un rincón se convierte en zona de lectura y de tertulia, donde destaca el papel de color escogido por el estudio de interiorismo (de la firma Élitis). El mobiliario bajo se diseña con un banco corrido y zona de almacenaje. Se trata de un espacio pequeño, pero lleno de alma, pensado para disfrutar del silencio y la sencillez.

En cuanto al mobiliario de este proyecto, "prácticamente todo fue nuevo y hecho a medida por la complejidad de los huecos y las alturas", explican las interioristas del estudio. 

613
Dormitorio principal© Böho Studio

Dormitorio principal

El caserío cuenta con tres plantas. La segunda planta estaba destinada únicamente a zona de descanso y baños. Aquí, de cuatro habitaciones, se dejaron tres, ya que una de ellas cuenta con vestidor en suite. En este dormitorio principal se usaron materiales nobles y una paleta cálida inspirada en los tonos terrosos. 

El papel Eijffinger Terra aporta textura y serenidad. Los textiles en lino lavado y las lámparas completan una atmósfera que invita al descanso. Böho Studio diseñó aquí un espacio íntimo, relajado y atemporal, donde la rusticidad se vuelve sutil y elegante.

713
Zona de estar en el dormitorio principal© Böho Studio

Zona de descanso en el dormitorio

El estudio encargado del proyecto de interiorismo optó en los dormitorios por tonos neutros y maderas claras que contrastan con las vigas oscuras del techo, logrando una sensación de equilibrio visual. Este es un rincón del dormitorio principal donde Böho Studio creó un pequeño espacio de estar con un sofá de estructura de ratán con cojines de lino y algodón. El sutil relieve que aporta el papel de la pared se combina con un liso en tonos azul en la columna del extremo. 

813
Vestidor© Böho Studio

Un vestidor con esencia

El vestidor esconde una de las piezas más especiales del proyecto: un antiguo armario de castaño macizo recuperado por la propiedad. En lugar de retirarlo, Böho Studio decidió restaurarlo, lacarlo en un tono suave y entelarlo por dentro, integrándolo en un conjunto hecho a medida. El resultado es un espacio funcional, pero también un homenaje a la memoria del caserío. El papel pintado es de Andrew Martin.

913
Dormitorio con cama con dosel© Böho Studio

Dormitorio con encanto natural y cama con dosel

Sin duda, la altura excepcional del techo, con ese fuerte carácter que aportan las vigas vistas, ha sido clave para escoger una cama con dosel, como pieza protagonista en este dormitorio. Su estilo combina confort contemporáneo y esencia rústica. En este caso, el papel pintado es de Pierre Frey, con motivos orgánicos y tonos cálidos, que aporta movimiento a la estancia. 

La cama con dosel aporta una nota romántica y se acompaña de un tejido ligero en la zona del cabecero, en color blanco, como las mesitas de noche. 

1013
Dormitorio infantil© Böho Studio

Espacio infantil

Los dormitorios de los más pequeños reflejan el lado más lúdico del proyecto. Böho Studio ha trabajado con tonos suaves, materiales naturales y mobiliario funcional para crear ambientes alegres pero calmados, pensados para crecer con los niños. ¡Y que se diviertan! El uso de papel pintado introduce notas personales para cada rincón. 

1113
Altillo en el dormitorio infantil© Böho Studio

El altillo con otra cama

En el mismo espacio infantil que acabamos de ver, la estancia se completa con un altillo que aprovecha la altura del techo. Con una escalera de madera se accede al espacio delimitado con barandilla en el mismo acabado. Aquí se ubica otra cama y, debajo, una zona de estudio. 

1213
Zona de estar en la buhardilla© Böho Studio

De trastero a zona familiar multifuncional

Lo que antes era un espacio utilizado como trastero por la familia, ahora se ha transformado en un amplio espacio multifuncional. Aquí se ha diseñado una zona de estudio, área de juegos y sala de descanso, con una distribución flexible que se adapta a toda la familia. La luz natural se filtra entre las vigas originales. 

1313
Cama en la buhardilla© Böho Studio

Con un rincón para dormir

También en este espacio se ha ganado una zona para ubicar una cama, perfecta para cuando hay invitados extra en el caserío. Se ha aprovechado un desnivel en el espacio, de manera que la cama sea cómoda en uso, puesto que el suelo también es inclinado y pierde altura en esta parte. La decoración con plantas crea una barrera natural que concede cierta privacidad al espacio.

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.