Aunque tu casa te gusta y te sientes cómoda en ella, a veces necesitas dar una vuelta a la decoración que te saque de la rutina, renueve el look de todas o de algunas estancias y haga que vuelvas a sentir esa ilusión que sientes cuando estrenas una prenda de ropa.
Para lograr esa sensación no hace falta realizar grandes cambios ni gastarte una fortuna en una pieza protagonista, llámalo sofá o cama, sino que basta con saber manejar lo que ya tienes, mover algunos muebles de sitio, ordenar e incorporar accesorios, como cojines, alfombras o velas, que impriman un nuevo aire.
La arquitecta e interiorista Anabel Soria resume en nueve ideas de decoración esos cambios que te ayudarán a conseguir que tu casa parezca otra, sin perder todo lo que te gusta de ella.
© Raúl CelestinoCambia los textiles
Los expertos no se cansan de decirlo, los pequeños detalles tienen mucho que aportar a una estancia y son capaces de lograr que una estancia parezca otra. Una solución fácil de llevar a cabo que permite, además, adaptar la decoración a la época del año, para que sea fresca en verano y cálida y apetecible en invierno.
"Los textiles transforman un ambiente. Incorporar cojines nuevos, mantas con textura y cortinas livianas puede aportar calidez, color y personalidad. Es una forma muy accesible de actualizar la estética en cuestión de minutos", apunta la experta. En la imagen un proyecto suyo, donde los cojines del sofá dan un toque llamativo a ese universo neutro, mientras las cortinas blancas favorecen la conexión con el exterior y dejan pasar la luz.
© Raúl CelestinoIncorpora una Iluminación cálida y en capas
Iluminar bien no solo es un arte, sino que también tiene consecuencias directas en la vida de las personas y, por supuesto, en la decoración de la casa. "La iluminación es clave en el ambiente de un hogar. Combinar lámparas de pie, de mesa y luces cálidas, en lugar de depender únicamente de la luz de techo, crea profundidad y una atmósfera más acogedora y sofisticada", señala la arquitecta.
Así, este dormitorio, diseñado por su estudio, es una prueba de cómo jugar con la iluminación para lograr un resultado más coqueto y lleno de matices. .
© Raúl CelestinoMantén el orden visual
No se trata de comprar o de recargar las estancias con piezas y accesorios. Muchas veces basta con organizar lo que tienes, de manera que todo esté en su sitio y nada sobre, para elevar el look de un espacio. Sin olvidar, la felicidad que transmiten esas estancias sin cosas por medio.
Así, asegura Anabel Soria, "un espacio ordenado luce más amplio, elegante y armonioso. Eliminar excesos decorativos y organizar objetos visibles puede cambiar la percepción del hogar inmediatamente". Tal y como ocurre en esta propuesta de su estudio, donde las encimeras están despejadas y la isla ofrece también capacidad para guardar y colocar.
© Adrián MoraDi sí a las plantas naturales
Una buena idea para renovar la casa sin grandes obras es incorporar las plantas a la decoración de forma sutil, como en esta propuesta de la arquitecta, sin llegar a convertir tus estancias en una selva tropical. Así, darás un toque de color, limpiarás el aire y conectarás el interior con el exterior, aunque se trate de una habitación sin ventana.
"Las plantas añaden vida y frescura. No solo decoran, sino que también aportan bienestar visual y mejoran la energía de los espacios. Desde especies grandes hasta pequeños arreglos verdes, siempre elevan el entorno".
© Adrián MoraColoca espejos en lugares estratégicos
En el baño, al igual que en el recibidor, son indispensables, pero hay otros rincones de la casa en los que también pueden cumplir un papel fundamental, tanto práctico como decorativo. Pensamos al final de un pasillo estrecho, sobre el aparador del comedor e, incluso, en el dormitorio si se sitúa en el sitio correcto (nunca frente a la cama). Tal y como ha hecho Anabel Soria en esta propuesta
"Los espejos son aliados para ampliar visualmente espacios y potenciar la luz natural. Colocarlos frente a ventanas o en pasillos ayuda a crear una sensación de más metros y luminosidad", recomienda la experta.
© AM Love StoriesActualiza manillas y pomos
En una casa bien diseñada no se deja nada al azar, ya que son los detalles los que marcan, en muchas ocasiones, la diferencia. Por eso, las manillas de las puertas dicen mucho de la decoración y del estilo de la vivienda, en general.
Así, cuenta la arquitecta, "pequeños cambios como reemplazar manillas y pomos por diseños modernos, en acabado dorado mate o negro, aportan un toque contemporáneo y cuidado, sin necesidad de cambiar muebles completos. Si tenemos un armario muy sencillo de color neutro y le añadimos un tirador especial, este elevará muchísimo su diseño". En este proyecto de su estudio se ha apostado por un moderno modelo negro, que contrasta con la puerta blanca.
© AM Love StoriesApuesta por arte y elementos decorativos con intención
"Colocar cuadros, fotografías o piezas decorativas bien seleccionadas y enmarcadas (como en este proyecto) aporta carácter y estilo. Una galería en pared o, incluso, una obra focal puede convertirse en el punto visual principal de la habitación", aconseja Anabel Soria.
La experta apunta otra idea.: "Utilizar molduras para seguir manteniendo un espacio uniforme, al pintarse del mismo color que la pared, pero mucho más sofisticado, ya que le damos un toque clásico a la vivienda. También nos referimos a cornisas en algunos espacios más imponentes, como salón o dormitorio".
© Paloma Pacheco TurnesViste el suelo con alfombras
Decir que las alfombras son un accesorio imprescindible en la decoración de interiores actual no descubre nada nuevo. En los últimos años se han ganado un hueco de honor en invierno, pero también en verano.
"Una alfombra adecuada define zonas y aporta textura y calidez. A la hora de elegir, siempre es preferible un modelo grande, ya que las proporciones correctas hacen que el espacio luzca más cuidado y elegante. Nos ayudan muchísimo a mantener un espacio cálido en invierno, porque lograremos una sensación muy agradable cuando bajemos del sofá o la cama si tenemos una gran alfombra justo debajo".
En este salón, diseñado por Anabel Soria, aporta color a un espacio neutro, destaca las piezas principales, imprime carácter y personalidad.
© Adrián MoraCrea composiciones equilibradas
"Al decorar mesas o estanterías, usar objetos a distintas alturas, como libros, velas y plantas pequeñas, da un aspecto estilizado y profesional, como en los espacios editoriales", cuenta la experta. Otra buena idea es apostar por la 'regla del tres' para combinar elementos diferentes o iguales que quieren que formen una composición armoniosa y con estilo.
Como en este proyecto de la arquitecta, donde la repisa del cabecero de obra se ha decorado con velas, libros y plantas, jugando con la altura, la mezcla y la variedad, sin perder en ningún momento la sensación de conjunto.




