Ir al contenido principalIr al pie de página
Es Tendencia

Se ha convertido en el 'rendez-vous' más cosmopolita de la capital del Sena

Coorengel y Calvagrac nos invitan a su casa de estilo imperio en París: "Durante mi infancia en un castillo, nunca tuve un sofá cómodo"


Una residencia con un interior sofisticado y romántico, inspirado en los palacios venecianos


Michael y Jean-Pierre, junto a su amiga Anna Philippa Wolf, en el salón dorado de la casa. Un espacio enmarcado por molduras y "boiseries" doradas y paneles lacados en negro, en donde destaca un cuadro pintado por el propio Michael Coorengel; un banco estilo Imperio que proviene del castillo familiar de Jean-Pierre, donde están sentados, y la cómoda de estilo siglo XVII, de Maison Jansen© Fernanda & Paloma
3 de noviembre de 2025 - 21:43 CET

Entramos en la impresionante residencia parisina de Michael Coorengel y Jean-Pierre Calvagrac, el dúo de diseñadores que transforma la historia en arte habitable. Y así es su universo más íntimo, un fiel reflejo de su trabajo y su firma, Coorengel & Calvagrac. En el corazón de una de las ciudades más elegantes del mundo y tras la discreta puerta de un hôtel particulier, se esconde esta joya arquitectónica del siglo XIX. 

Michael y Jean-Pierre, junto a su amiga Anna Philippa Wolf, en el salón dorado de la casa. Un espacio enmarcado por molduras y "boiseries" doradas y paneles lacados en negro, en donde destaca un cuadro pintado por el propio Michael Coorengel; un banco estilo Imperio que proviene del castillo familiar de Jean-Pierre, donde están sentados, y la cómoda de estilo siglo XVII, de Maison Jansen© Fernanda & Paloma
Michael y Jean-Pierre, junto a su amiga Anna Philippa Wolf, en el salón dorado de la casa. Un espacio enmarcado por molduras y "boiseries" doradas y paneles lacados en negro, en donde destaca un cuadro pintado por el propio Michael Coorengel; un banco estilo Imperio que proviene del castillo familiar de Jean-Pierre, donde están sentados, y la cómoda de estilo siglo XVII, de Maison Jansen

De sabor imperial y fechado en 1820, el edificio se ubica en el X Arrondissement, uno de los barrios más pintorescos, multiculturales y de espíritu más bohemio de la ciudad. Y en su casa, con tan solo cruzar el umbral de su intimidad, el tiempo parece detenerse.

Construido en 1820, el apartamento con aires de château se encuentra en un uno de los barrios más bohemios de la capital

COORENGEL & CALVAGRAC  NOS INVITAN A SU CASA ESTILO IMPERIO EN PARÍS © Fernanda & Paloma

Reconocidos por su estilo ecléctico, este célebre dúo de diseñadores ha redefinido el concepto de lujo dentro del interiorismo internacional. Dominan como pocos el arte de fusionar lo clásico con lo contemporáneo, siempre con un inconfundible sello teatral.

COORENGEL & CALVAGRAC  NOS INVITAN A SU CASA ESTILO IMPERIO EN PARÍS © Fernanda & Paloma
Media Image© Fernanda & Paloma

Porque Coorengel & Calvagrac no son simplemente diseñadores de interiores —o coleccionistas de arte—: son contadores de historias, creadores de atmósferas, guardianes de un gusto que trasciende fronteras y épocas. Y es que Michael Coorengel desciende de una familia de novela. Como que en su ADN se entremezclan genes de comerciantes holandeses, realeza indonesia, un duque español, un capitán de la expedición de Magallanes e incluso, de un huérfano británico-chino. 

El barón Louis, ministro de Finanzas con Napoleón, Luis Felipe y Carlos X, y más recientemente, Pierre-André Périssol, ministro de Jacques Chirac, fueron algunos de los anteriores propietarios

COORENGEL & CALVAGRAC  NOS INVITAN A SU CASA ESTILO IMPERIO EN PARÍS © Fernanda & Paloma
Anna-Philippa Wolf desciende de la histórica familia vinícola Terry y es la mano derecha de Rick Owens, pero, sobre todo, es "su hermanita". Aquí posa en uno de los ángulos de la sala de estar, donde, sobre el sofá italiano de terciopelo caldero, preside la estancia una gran pintura de los años 50 del pintor vietnamita Max Tolai

Esta riqueza de orígenes se plasma en su mirada artística. Estudió Derecho e Historia del Arte en los Países Bajos, pero finalmente comenzó su carrera en París, donde decidió trasladarse y diseñar la colección para el hogar de Polo Ralph Lauren, para más adelante ocuparse de la dirección artística del Grupo Holder para Paul Bakeries y la emblemática patisserie Ladurée. 

COORENGEL & CALVAGRAC  NOS INVITAN A SU CASA ESTILO IMPERIO EN PARÍS © Fernanda & Paloma
Frente al dos piezas, una mesa de Gio Ponti y, a cada lado, dos mesas de bronce de Maison Jansen, sobre las cuales hay dos lámparas de acero firmadas por Philippe Barbier

Jean-Pierre Calvagrac nació en París y fue criado en un château familiar en Borgoña. Proveniente de una familia de gran tradición burguesa y empresarial, su madre fue pionera en la industria maderera en Córcega, y su padre, presidente de la marca de zumos Joker. Los dos le transmitieron carácter, visión y un aprecio natural por la estética, pero, un día, Jean-Pierre decidió seguir su propio camino fundando su primer estudio en París, donde conoció a Michael. 

COORENGEL & CALVAGRAC  NOS INVITAN A SU CASA ESTILO IMPERIO EN PARÍS © Fernanda & Paloma

Aquel fue un encuentro determinante, una conexión instantánea —creativa y emocional— que dio origen a una colaboración excepcional. Desde entonces, su firma ha dejado su impronta en residencias y proyectos para casas legendarias alrededor del mundo, como Hermès, Saint-Louis... Pero su gran obra maestra, nos confiesan, es su hogar.

COORENGEL & CALVAGRAC  NOS INVITAN A SU CASA ESTILO IMPERIO EN PARÍS © Fernanda & Paloma

Una casa entre cuyos muros vivieron personalidades como el barón Louis, ministro de Finanzas con Napoleón, Luis Felipe y Carlos X, y más reciente­mente, el ministro de Vivienda de Jaques Chirac, Pierre-André Périssol, y que hoy sigue más viva que nunca. Michael y Jean-Pierre siguen celebrando y celebrándola. 

Han trabajado para casas legendarias como Puiforcat, Hermès o Saint-Louis, pero aseguran que su mayor creación es su hogar, donde raíces familiares, indonesias, españoles y, por supuesto, francesas, se combinan con regalos y piezas de su familia "elegida"

COORENGEL & CALVAGRAC  NOS INVITAN A SU CASA ESTILO IMPERIO EN PARÍS © Fernanda & Paloma

Con sus salones neoclásicos como escenario, sus cenas privadas se han vuelto legendarias en la Citè de la Lumière y en ellas brillan dos presencias esenciales, amigas del alma y parte de su familia elegida. Una, la austriaca Anna Philippa Wolf, hija de Carlo Wolf, el primer chef alemán en recibir una estrella Michelin, y casada con el aristócrata Archibald Pearson de Brantes. 

COORENGEL & CALVAGRAC  NOS INVITAN A SU CASA ESTILO IMPERIO EN PARÍS © Fernanda & Paloma
Paredes forradas de cuero de Córdoba; espejos del barroco italiano; vajillas pintada a mano con detalles dorados, de Le Tallec; una colección de pinturas flamencas, retratos y paisajes, del XVI y XVII... Pero, también, figuras "art déco" y venecianas en las ventanas

Descendiente de la histórica familia vinícola española Terry, es la mano derecha del diseñador Rick Owens y, sobre todo, "su hermanita". La segunda es Carmina Lebrero. Española (segoviana, para más señas), magnética y libre, Carmina es la fundadora del restaurante parisino Anahí, el rendez vous cool por antonomasia de París, y también musa de creadores como Giambattista Valli, Olivier Rousteing o Haider Ackermann. Ambas nos acompañan en este house tour con gusto, pero, sobre todo, con alma.

COORENGEL & CALVAGRAC  NOS INVITAN A SU CASA ESTILO IMPERIO EN PARÍS © Fernanda & Paloma
Jean-Pierre y Michael se rodean de todo lo que aman, de gran valor artísticos o solo sentimental. Objetos de familia, pero también que ya formaban parte de la casa. Es el caso de la librería, confeccionada a medida para su ubicación, en 1824, con los mismos medallones de madera que adornan la fachada del edificio
Media Image© Fernanda & Paloma

Michael Coorengel

¿Cómo llegasteis a esta casa?

Hace ya dos décadas, y ¡después de recorrer más de 40 casas! Esta fue la que nos conquistó. Su arquitectura singular y el plano veneciano nos atraparon desde el primer instante. Veníamos de vivir en zonas clásicamente burguesas (Rue Royale, Boulevard Henri IV), así que mudarnos al X Arrondissement fue, en su momento, una decisión audaz, pero también, sin duda, la mejor. Saber que el apartamento pertenecía a Monsieur Perissol nos dio cierta tranquilidad: "No debe ser tan malo vivir aquí...". Y no solo no lo fue, sino que ¡fue maravilloso!

¿Hicisteis alguna reforma?

No demasiada, porque los antiguos propietarios ya habían modernizado la casa en los años 70. Aun así, al final nos llevó un año entero adaptarla a nuestro propio gusto.

¿Refleja tu herencia cultural?

Creo que sí. Se perciben sutiles toques indonesios y españoles en la forma en que utilizamos el color y los materiales, con generosidad y alma. No buscamos el minimalismo frío, sino un ambiente envolvente, sereno, que abrace y cuente historias.

Reconocidos por su estilo ecléctico, han redefinido el concepto de lujo dentro del interiorismo internacional. Dominan como pocos el arte de fusionar lo clásico con lo contemporáneo, siempre con un inconfundible sello teatral

¿Objetos con valor emocional?

Muchos. Cosas que quizá no valen, pero que para mí tienen alma. Entre ellos, uno de mis favoritos: un jarrón verde danés de los 50, que perteneció a mis tíos. Su estilo dejó huella en mi desarrollo artístico.

Os encanta organizar cenas, ¿cómo recibís a vuestros invitados?

Como si estuviéramos componiendo una canción; para nosotros, todo debe ser armónico. Por ejemplo, cuando los invitados no se conocen —o no se llevan demasiado bien—, servimos cócteles donde todo el mundo pueda estar con todo el mundo y, al final, todos terminan siendo amigos. Proponemos incluso un dress code para evitar que alguien ultraelegante se sienta fuera de lugar junto a alguien en jeans. Todo está pensado para que nuestros invitados se sientan cómodos y la velada fluya.

COORENGEL & CALVAGRAC  NOS INVITAN A SU CASA ESTILO IMPERIO EN PARÍS © Fernanda & Paloma
Nuestros anfitriones con Anna-Phillippa y Carmina Lebrero, en el salón de plata, que llaman así por los estucos en pan de plata que rodean la estancia, habituales en los palacios germánicos y en Francia, solo en el Elíseo. Sobre la alfombra de Claire Laine, una gran mesa de centro, de 1972, del artista Louis Durot, en resina y poliuretano.

¿La familia qué es para ti?

La familia biológica no se elige. Mi familia está en los Países Bajos y la de Jean-Pierre es muy pequeña... Nosotros hemos elegido una, la nuestra. Nuestros amigos son esa familia que hemos ido formando con cariño.

Anna y Carmina son parte de vuestra familia elegida, ¿no?

Efectivamente. A Anna, la conocimos hace quince años. Edgardo Osorio y Riccardo Figueridas de Almeida, el mismo año que fundaron Aquazzura, nos invitaron un fin de semana al Palazzo Corsini, en Florencia. Antes de llegar, nos preguntaron si nos importaba que se uniera una amiga suya. Mientras almorzábamos en el Four Seasons, llegó ella y fue amor a primera vista. La adoramos porque es una de las mujeres más auténticas, sencillas, directas y divertidas que conocemos. Un soplo de aire fresco. Carmina, aunque de otra generación, tiene ese mismo espíritu. 

A pesar de moverse en un mundo lleno de glamour, es extremadamente sencilla. Con ella, hemos viajado por todo el mundo, dormido en palacios y, también, en literas; cenado con la realeza y también, con el personal... Carmina se sabe adaptar a todo. Nacida en una familia de agricultores en Segovia, se marchó de España en los 80. Empezó como camarera en el Palace, el Studio 54 de Nueva York y, rápidamente, se integró en la jet set parisina. Más tarde, abrió Anahí, una cantina argentina que, gracias a su increíble estilo, se ha convertido en un must de París. Nuestra amistad nació entonces y se volvió sólida como una roca.

COORENGEL & CALVAGRAC  NOS INVITAN A SU CASA ESTILO IMPERIO EN PARÍS © Fernanda & Paloma
Una cómoda francesa del siglo XVIII en palo de rosa y plata; al fondo, un sofá cubierto en tafetán de seda por Maison Jansen, y a la derecha, una butaca dorada del XVIII

¿Qué es lo que te inspira?

Todo. Mi mente es un caleidoscopio que guarda estímulos inconscientes; luego, cuando diseño, fluyen. Puedo inspirarme en un mercado, un desfile, un palacio... Siempre busco el ángulo perfecto.

¿Cómo te gustaría que te recor­daran?

Como una buena persona. Profesionalmente, espero que nuestro trabajo se reconozca como atemporal. Somos alérgicos a las modas pasajeras y a lo comercial y, afortunadamente, nuestros clientes también.

COORENGEL & CALVAGRAC  NOS INVITAN A SU CASA ESTILO IMPERIO EN PARÍS © Fernanda & Paloma
Sobre la chimenea, en el centro del espejo, una instalación de Evrard & Koch.

Jean-Pierre Calvagrac

¿Cómo ha ido cambiando vuestra casa después de vivirla durante 20 años?

No ha cambiado demasiado. Me gusta porque sigue siendo ecléctica; diría que es una mezcla de clasicismo con un toque inesperado que nos encan­ta.

¿Qué objetos valoras más?

Un retrato de una dama del siglo XVI, pintado por Sustermans, que formaba parte del château de mi familia. Me ha acompañado desde que era estudiante en Lyon.

Jean-Pierre: "¿Cómo fue vivir mi infancia en un castillo? Recuerdo ¡que nunca tuve un sofá cómodo! Por eso siempre me atrajo el diseño moderno"

¿Tu rincón favorito?

La sala de la televisión, llena de cuadros que adoro, y una mesa de Gio Ponti.

¿Cómo trabajáis juntos siendo tan diferentes?

Somos muy individuales y lo que nos inspira, también. Lo más difícil es equilibrar nuestro carácter fuerte, pero cuando logramos estar de acuerdo, la satisfacción es inmensa.

COORENGEL & CALVAGRAC  NOS INVITAN A SU CASA ESTILO IMPERIO EN PARÍS © Fernanda & Paloma
Con la empresaria y "socialite" española Carmina Lebrero, conocida por su restaurante Anahí, el lugar de encuentro histórico de la aristocracia social y cultural francesa

¿Qué te trajiste de tu château fami­liar?

Mis padres nos dejaron escoger. Elegimos un gabinete del siglo XV, dos pinturas —una de Brueghel y otra de Francken— y una vajilla pintada a mano por Le Tallec, que fue regalo de mi padre por mi 18 cumpleaños.

¿Cómo fue vivir tu infancia en un castillo?

Recuerdo que ¡nunca tuve un sofá cómodo! Por eso siempre me atrajo el diseño moderno. Michael, en cambio, en Holanda, creció rodeado de diseño danés y sofás acogedores. Para él, los muebles franceses del siglo XVIII son lo más. Nuestro estilo es, en definitiva, una fusión real de nuestras preferencias perso­nales.

COORENGEL & CALVAGRAC  NOS INVITAN A SU CASA ESTILO IMPERIO EN PARÍS © Fernanda & Paloma
Jean-Pierre y Michael también nos han abierto las estancias más íntimas de la casa: su baño privado y su dormitorio principal.

¿Valoras la tradición después de haber crecido en un château?

Mucho. La tradición es una estructura necesaria, tanto para la sociedad como para nuestra estabilidad personal.

¿Cómo es tu día a día en París?

Muy variado, y eso es lo que lo hace divertido.

En su dormitorio, un retrato del conde Hyacinthe de Quélen, arzobispo de París en el XIX y, curiosamente, amigo personal del barón Louis, antiguo propietario de su casa© Fernanda & Paloma
En su dormitorio, un retrato del conde Hyacinthe de Quélen, arzobispo de París en el XIX y, curiosamente, amigo personal del barón Louis, antiguo propietario de su casa
COORENGEL & CALVAGRAC  NOS INVITAN A SU CASA ESTILO IMPERIO EN PARÍS © Fernanda & Paloma
En el primero, encima de la bañera, de mármol negro, podemos ver un retrato de Gounod considerado el único conocido del compositor italiano Gioacchino Rossini. Delante, un taburete de Maison Jansen

¿Qué proyecto recuerdas con más orgullo?

Un proyecto en Roma. No fue el más grande, pero sí un gran desafío: transformar un espacio imposible en un lugar fluido y encantador.

¿Y Michael?

El palacio Chrostnik, en Polonia, ¡un proyecto en el que ha invertido nueve años! En ruina total, lo restauró por completo y lo amuebló con piezas francesas del siglo XVIII.

TEXTO

Ana Fernández De Córdoba Cendra

REALIZACIÓN

Ana Fernández de Córdoba Cendra

FOTOGRAFÍAS

Fernanda & Paloma

VESTUARIO DE ANNA-PHILIPPA

Rick Owens e Yves Saint Laurent

VESTUARIO DE CARMINA LEBRERO

Requiem y Palomo Spain

MAQUILLAJE

Irina Grishina

FLORISTAS

Augue&Vong

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.