Ir al contenido principalIr al pie de página
Es Tendencia

Decoración de Interiores

Carlos Martínez, experto en interiorismo holístico: “Con las casas ocurre lo que con las personas: si hay química entre lo que eres y lo que el espacio expresa, aparece el bienestar”


El fundador de Raíz Estudio nos da las claves para lograr un hogar donde el diseño no solo se ve, sino que se siente, te sostiene y te ayuda a vivir mejor.


Retrato de Carlos Martínez,  experto en interiorismo emocional y fundador de Raíz Studio, tomando una taza de café
29 de octubre de 2025 - 18:14 CET

No solo queremos una casa bonita, sino también un lugar en el que nos sintamos a gusto y podamos ser nosotros mismos. Por eso, el interiorismo actual va mucho más allá de la estética. Y en este panorama, el diseño holístico tiene mucho que decir. 

Carlos Martínez, fundador y director creativo de Raíz Estudio, cuyos trabajos abordan un interiorismo emocional y consciente, nos explica en qué consiste y cómo incorporarlo en nuestro hogar. “Para mí, el diseño holístico es una forma de entender los espacios desde todas sus dimensiones, también las invisibles. No se trata solo de elegir materiales, colores o proporciones, sino de tener en cuenta a la persona que va a habitar ese lugar: cómo siente, cómo vive, qué necesita…”. 

Entrada piso con vista del baño, del comedor y viga de madera vista, puertas de madera© Raíz Estudio

Toda casa tiene una historia

Y no hace falta que sea una casa antigua, ni tampoco tiene que ver con fantasmas. Hablamos de la historia de la vivienda, pero también de la tuya, de los momentos que has pasado en ella.

“En Raíz Estudio abordamos cada proyecto desde una mirada integral que une lo físico, lo emocional y lo energético. Creemos que los espacios tienen memoria: absorben lo que ocurre en ellos, las emociones, las dinámicas, incluso, el tipo de energía que se ha vivido allí. No es lo mismo diseñar una casa donde ha reinado la calma que otra donde ha habido tensión o tristeza. Esa huella invisible se percibe, aunque no se vea”, señala el experto. 

Por eso, matiza, "antes de pensar en lo estético, escuchamos al lugar y a las personas que lo habitan. Buscamos comprender su historia, su energía y su propósito. De esa conexión nace un diseño que no solo se ve, sino que también se siente”. En la imagen, propuesta del estudio. 

Comedor con mesa ovalada de madera, sillas de madera con el asiento tapizado, cortinas blancas, suelo de madera, cuadro en la pared© Raíz Estudio

Un hogar con alma

“Para mí, un hogar no es solo un lugar físico. Es un espacio donde se establece una relación entre la persona y el entorno, un vínculo profundo y silencioso. Es ese sitio en el que uno siente pertenencia, aunque no sepa explicarlo con palabras. Creo que tiene alma. Y cuando lo tratamos como tal, cuando lo cuidamos, lo limpiamos y lo habitamos con respeto, él también nos devuelve algo: calma, protección y serenidad. Es una relación recíproca", apunta Carlos Martínez. 

Eso sí, matiza, ese vínculo no es espontáneo ni racional: "Se construye con los años, las vivencias y la energía que se va depositando en cada rincón. Y, cuando se consolida, el espacio empieza a formar parte de ti”. La imagen pertenece a uno de sus proyectos. 

Mesa de centro de madera, con jarrón de cristal con flores secas y libros © Raíz Estudio

Una relación en buena sintonía

Para que tu casa sea tu hogar debes sentirte bien en sus habitaciones y rincones (este diseñado por el estudio). 

“Cuando un espacio está bien pensado, cuando representa realmente a la persona que lo habita, todo fluye. Es igual que cuando conoces a alguien y hay química: no sabes muy bien por qué, pero la energía encaja. En los hogares ocurre lo mismo. Cuando hay coherencia entre lo que uno es y lo que la estancia expresa, aparece el bienestar. Un hogar que sana es aquel que te sostiene, te calma y te devuelve a ti mismo”, cuenta el fundador de Raíz Estudio. 

Sofá beige con cojines en beige y motivos marrones© Loberon

Materiales naturales que arropan 

El diseño orgánico, como el de esta propuesta de Loberon, tiene la capacidad de acoger, regenerar e inspirar, gracias a sus formas, su tacto y su vínculo con la naturaleza. 

“En Raíz Estudio trabajamos con la convicción de que los materiales, las texturas, los colores y los aromas tienen una vibración propia, y que esa vibración influye directamente en nuestro estado interior. Por eso damos prioridad a los materiales naturales, aquellos que conservan la energía de su origen: la madera que aún guarda algo del árbol del que proviene, la piedra que conserva la fuerza de la tierra, o los tejidos orgánicos que respiran y se transforman con el tiempo. Nos conectan con lo esencial, con lo auténtico, con lo que somos”. 

Dormitorio con cabecero de obra con repisa, cuadro en la repisa, mesitas de noche de madera, apliques de pared negros, ropa de cama beige y cojines © Raíz Estudio

Colores que transmiten calma

Una casa debe ser ese lugar donde el estrés del día no puede entrar, debe quedarse en la puerta, y donde encuentres esa atmósfera acogedora y en calma que necesitas. Y los colores tienen mucho que aportar en la creación de estos ambientes 'refugio'. 

“A nivel cromático, nuestros proyectos (como el de la imagen) respiran tonos arena, topo, piedra y tierra con ligeros matices de sombra o verde natural. No rechazo el color. Admiro y me encantan los trabajos de otros estudios que lo utilizan con maestría y me fascinan estilos como el Mid-Century. Pero el lenguaje de Raíz Estudio nace de otro lugar: de la calma, de la conexión con lo esencial y de la búsqueda de una belleza natural y atemporal”, apunta el experto. 

Entrada casa con paredes de madera, puerta de madera, suelo de madera, balda con planta colgante, plafón de techo, foco de techo, telefonillo© Raíz Estudio

Limpieza energética

Se habla mucho de este término, pero, ¿qué implica realmente una limpieza energética? "Para mí, es una continuación natural de la limpieza física. Igual que retiramos el polvo o los restos de una obra, también es necesario liberar el espacio de las huellas invisibles que dejan las personas, las emociones o las experiencias que han pasado por él", señala el experto.

"En Raíz Estudio realizamos este proceso con técnicas ancestrales, como la quema de salvia o resinas naturales, el sonido de los cuencos tibetanos o del tambor chamánico. Son rituales que se utilizan desde hace siglos para elevar la vibración de un lugar y devolverle su neutralidad, permitiendo que quien llegue pueda habitarlo desde su propia energía. Creo profundamente que los espacios acumulan memoria. No es lo mismo entrar en un hospital abandonado que en una escuela: las paredes son solo materia, pero lo que sentimos proviene de la huella emocional de lo que allí ocurrió. Hay lugares que estremecen y otros que acogen, y esa diferencia no se explica solo con la vista, sino con la sensibilidad”. 

La imagen corresponde a un proyecto del estudio. 

Mesa de comedor de madera con ramo de hortensias, velas y sillas de madera con cojín de terciopelo verde© Baobab

Aromas que evocan y transforman 

Igual que ocurre cuando entras en tiendas de moda, que asocias un aroma a esa marca, cada casa (en la imagen, productos de Baobab) huele a algo que directamente relacionas con sus habitantes. Bien elegidos tienen el poder de cambiar tu estado de ánimo

“Las plantas, las fragancias o los elementos naturales también cumplen un papel esencial. Nos conectan con la vida, con lo orgánico, con aquello de lo que formamos parte. Prefiero siempre los aromas naturales, como aceites esenciales, inciensos o resinas, porque mantienen viva la energía de la tierra”, puntualiza Carlos Martínez. 

Dormitorio con pared del cabecero de madera, cuadro en la pared, aplique blanco sobre la mesita de noche, mesita de noche de madera, vaso de agua de cristal negro© Faro Barcelona

El lenguaje de la luz

“La luz es un lenguaje en sí mismo. Se habla mucho de la importancia de la luz, pero casi nunca de su contraparte. Yo creo que no hay bienestar sin sombra, igual que no hay día sin noche. La oscuridad es necesaria para descansar, para regenerarnos, para que la luz cobre sentido. En los espacios, la sombra aporta profundidad, calma y contraste”. 

A la hora del proyecto lumínico, aconseja el experto, “me gusta que sea versátil, que permita jugar con diferentes encendidos, según el momento o el estado de ánimo. Una luz de rincón para leer, una lámpara suspendida sobre la mesa para compartir una cena, o un punto cálido que acompañe una conversación tranquila”. En la imagen, dormitorio con el aplique Matilde de Faro Barcelona. 

Dormitorio con cabecero de obra de pared a pared, jarrón con flores, mesita de noche de madera, tabla de surf apoyada en la pared© Raíz Estudio

Un orden propio

Está demostrado, diversos estudios lo avalan, que el orden reduce el estrés, influye en tu estado de ánimo y, por supuesto, ahorra tiempo.

“Es algo tan bello como complejo. Es la contrapartida del caos. Donde hay orden, hay calma; donde hay desorden, aparece la tensión. No creo que exista un modelo universal. Cada persona tiene el suyo: ese punto en el que siente que todo encaja y puede respirar. Por eso, cuando diseño, trato de comprender cómo piensa y cómo siente quien va a habitar ese lugar. El orden externo influye en el interno. Así, cuando todo encuentra su sitio, el cuerpo se relaja y la mente también”, cuenta el fundador de Raíz Estudio. La imagen corresponde a uno de sus proyectos. 

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.