Se la conoce como la 'planta de la amistad' por la gran facilidad con la que se propaga. Esto hace que resulte muy sencillo compartirla con nuestros amigos y familiares. La Pilea involucrata es una planta de interior repleta de cualidades. ¡Hazte con un ejemplar y cultívalo en casa para disfrutar de su belleza y frescor!
© Adobe StockDe origen tropical
La Pilea involucrata es una especie originaria de los bosque tropicales de América Central y del Sur, así como de algunas zonas de Asia. Se trata de una planta trepadora de la familia de las Urticaceae, longeva y compacta y de desarrollo rápido, muy sencilla de multiplicar y cultivar como planta de interior (de ahí viene el nombre popular de 'planta de la amistad'). Su follaje es muy característico y bello, con hojas ovaladas de color verde brillante, con nervios marcados y matices de color más oscuro, gris, amarillo o, incluso, granate.
© Adobe StockLa mejor ubicación dentro de casa
Lo primero que tienes que hacer para cultivar con éxito en casa la Pilea involucrata es encontrar el emplazamiento perfecto para ella. Este lugar ideal será un rincón luminoso donde la planta reciba entre seis y ocho horas de luz al día, siempre indirecta. Este punto es importante si quieres que tu pilea se desarrolle plenamente. En caso de no contar con la suficiente luz natural para esta planta puedes colocar una lámpara LED de cultivo, especial para plantas.
Además, la planta de la amistad necesita un ambiente estable, con pocas oscilaciones y temperaturas templadas que oscilan entre los 12 y los 20 °C. Es muy importante que no se produzcan cambios bruscos de temperatura, ya que afectan muy negativamente a la Pilea involucrata.
© Adobe StockPerfecta para cultivar en terrarios
Si te apasionan los terrarios, esos jardines naturales plantados en recipientes de cristal, encontrarás en la Pilea involucrata una especie perfecta para cultivar de esta manera. Dado su origen tropical, es una planta que crece feliz en entornos muy húmedos. Y, precisamente, en el interior de los terrarios la humedad es alta. En ellos se produce un microclima muy húmedo que le va de perlas a la planta de la amistad. A la hora de elegir un tipo de terrario para cultivar la Pilea involucrata, elige uno cerrado, ya que conservará mejor la humedad que tanto le gusta a esta especie.
Para realizar un terrario en el que cultivar Pilea involucrata busca el recipiente de cristal adecuado y coloca piedras o grava en el fondo, una capa de musgo, y unamezcla de turba y perlita. Siembra la planta y prepárate para verla feliz y saludable. Le habrás proporcionado un entorno controlado para vivir con la temperatura y el nivel de humedad perfectos.
© Adobe StockOtras variedades de Pilea
Además de la Pilea involucrata existen otras variedades de Pilea que son muy recomendables para cultivar como plantas de interior. Las más destacadas son estas:
- Pilea cadierei: una planta de hojas muy decorativas, de color verde con líneas y nervios de color blanco o plateado. Necesita mucha humedad ambiental para crecer saludable.
- Pilea glauca: planta de hojas muy pequeñas de color verde grisaceo.
- Pilea peperomioides: muy popular, se la conoce como 'planta del dinero'. Sus hojas, de buen tamaño, son redondas y de color verde, sin nervios marcados ni matices de color.
- Pilea spruceana plata: sus hojas son de color verde muy oscuro con nervaduras de color plata.
© Adobe Stock¿Cómo regar la planta de la amistad?
Aunque se trata de una planta que ama la humedad, deberás regarla regularmente con una frecuencia de dos o tres veces a la semana durante los meses de primavera y verano, cuando hace más calor. En invierno lo ideal es reducir el aporte de agua y regarla una vez a la semana, de forma que el sustrato se pueda mantener con cierta humedad (sin encharcarse). Puedes regar la planta de la amistad por debajo, colocándola en un plato con agua, o aportando agua a la tierra sin mojar las hojas. Además de regar la planta de forma adecuada, es importante que le proporciones un ambiente húmedo. Si vives en una zona de clima seco coloca un humidificador cerca de la planta.
Un consejo: para saber si tienes que volver a regar, hunde el dedo en el sustrato unos 3 cm y, si la tierra está seca, apórtale agua.
© Adobe Stock¿Hay que abonar la 'Pilea involucrata'?
La Pilea involucrata prefiere crecer en suelos ligeramente ácidos y con buen drenaje. Además de procurar que el sustrato sea fértil, es conveniente proporcionarle a la planta de la amistad un buen abono universal cada dos semanas durante la primavera y el verano. Así te aseguras de que cuenta con todos los nutrientes que necesita. Elige un fertilizante líquido para plantas de interior que se aplique disuelto en el agua de riego, y sigue las recomendaciones del fabricante para determinar la dosis.
© Adobe Stock¿Cuándo hay que trasplantar esta planta especial?
Con el tiempo llegará un momento en el que las raíces de tu planta de la amistad comenzarán a asomar por los agujeros de drenaje de la maceta. Entonces sabrás que ha llegado el momento de trasplantarla a una maceta de mayor tamaño. También puede suceder que tus plantas deje de crecer, lo que es otro signo de que sus raíces necesitan más espacio.
A la hora de trasplantar la planta de la amistad, la mejor época para hacerlo es la primavera, antes de que comience la época de crecimiento. Gracias al buen tiempo, la planta tendrá tiempo para recuperarse del estrés del trasplante sin sufrir por el frío.
Un consejo: aprovecha el cambio de maceta para renovar el sustrato de tu planta, de forma que esta pueda obtener más nutrientes.
© Adobe StockUna especie muy fácil de multiplicar
Si te encanta esta preciosa planta de interior estás de suerte porque podrás multiplicarla a tu antojo, ya que es muy sencilla de propagar. Para hacerlo solo tienes que cortar un tallo de unos 10 cm y ponerlo en un recipiente con agua. Espera unas dos semanas hasta que el tallo haya echado raíces. En ese momento ya podrás plantar el esqueje en una maceta con sustrato adecuado para plantas verdes. Riega ligeramente y búscale a la maceta la ubicación adecuada.
© Adobe Stock¿Qué le pasa a mi 'Pilea involucrata'?
Si tu planta de la amistad tiene más aspecto y está sufriendo ciertos cambios en su apariencia, puede ocurrir que esté sufriendo una enfermedad, o que alguna de las circunstancias de su cultivo le esté causando un perjuicio. Toma nota de estas señales y permanece atenta por si las detectas en tu planta:
- Tiene manchas marrones en las hojas: este es un signo bastante claro de una infección por hongos. Para solucionar el problema tendrás que aplicar un producto fungicida adecuado.
- Manchas amarillas: con el paso del tiempo las hojas y los tallos de la planta pierden el color verde y se vuelven amarillas. Es un signo del envejecimiento de tu Pilea involucrata.
- Polvo blanco en las hojas: si el follaje de tu planta aparece con un polvillo blanquecino, eso significa que está sufriendo un hongo que suele aparecer en condiciones de humedad excesiva. Para eliminarlo tendrás que aplicar un fungicida adecuado.
© Adobe StockCochinillas y pulgones: las plagas más frecuentes
La Pilea involucrata es una especie que atrae a algunas plagas. Las más habituales son la cochinilla y el pulgón. Dos insectos que suelen atacar a esta planta y que chupan su savia debilitándola considerablemente. Para eliminarlos puedes utilizar un insecticida adecuado o pulverizar una solución de agua y jabón potásico, un remedio casero muy eficaz contra las plagas de las plantas.
Un consejo: controla la humedad a la que están sometida tu planta de la amistad, ya que un exceso puede ser la clave para que aparezcan los insectos dañinos.




