Ir al contenido principalIr al pie de página
Es Tendencia

Ideas de decoración

Rocío Terol, experta en decoración: “Usa los neutros como base, ya que blancos, grises o negros actúan como pausa visual, permitiendo que cada pieza se integre de manera coherente”


La fundadora de la tienda-estudio Casa Vitamina nos da las claves para lograr una decoración donde todo encaja con naturalidad, sin ir necesariamente a juego.


Retrato de la experta en decoración Rocío Terol con mesa con jarrón con tulipanes morados, platos de colores, candelabros, tabla decorativa
24 de octubre de 2025 - 12:16 CEST

No es necesario que todo vaya conjuntado para crear un espacio equilibrado y armonioso. Es más, en ocasiones es contraproducente el ir 'todo a juego', ya que puedes caer tanto en la falta de personalidad como en cierto 'efecto escaparate'. Lo importante, eso sí, es que haya un hilo que ayude a mantener la conexión de los diferentes estilos, colores y piezas, para que funcionen de forma cohesionada.  

No necesitas que sea demasiado palpable, solo tienes que sentir su magia. Para que puedas crear este nexo de unión en tu casa, hemos pedido consejo a la experta Rocío Terol, de Casa Vitamina (tienda y estudio de decoración). Estas son sus 10 ideas para conseguirlo. 

Salón comedor con sofá blanco con ribete negro, estor blanco, mesas nido de color negro, cojines en el sofá, estor blanco, mesa de comedor redonda, lámpara de techo negra, sillas metálicas© Lupe Clemente Fotografia

Confía en el poder de los neutros

Son el fondo de armario decorativo y, aunque puede parecer que no tienen nada que aportar a la estancia y pecar, incluso, de aburridos, lo cierto es que ofrecen muchas posibilidades. 

“Nos parece clave el poder de los neutros como base. Blancos, beiges, grises o, incluso, negros, actúan como ‘pausa visual’. Sirven de fondo y permiten que cada pieza, aunque diferente, se integre en un conjunto coherente. Actúan como lienzo que equilibra todos los elementos”, apunta la experta.

En este salón comedor, diseñado por el estudio Casa Vitamina, el blanco es la base y lejos de resultar frío, imprime calidez. Mientras que el negro de las mesas nido y las lámparas de techo sirven para unir visualmente ambos ambientes. 

Dormitorio con ropa de cama mostaza, butaca de cuadros negros y blancos con cojín mostaza, cortinas beige, cuadro en la pared© Amador Toril

Elige algún color que rompa (y se repita sutilmente)

“A nuestra base neutra le sumamos una paleta de colores secundarios que combinen entre sí y que sirvan de hilo conductor, pero sin ser rígida. Y, además, nos gusta introducir un tono inesperado, como azul profundo, terracota o verde oliva, que aporte dinamismo y contraste. La idea es que se repita sutilmente en pequeños detalles, como un cojín, un cuadro o un jarrón, para que no parezca fuera de lugar”, recomienda Terol. 

En este dormitorio, diseñado por Estudio de Interiorismo Raquel González y con estilismo de Cristina Rodríguez Goitia, el tono mostaza del cojín y el plaid es el toque inesperado. Por cierto, este color también está presente en el resto de la vivienda, lo que favorece el mismo discurso cromático. 

Mesa de tijera con maceta con planta debajo, lámpara de sobremesa encima, cuadro de láminas con marco de madera, vacíabolsillos azul© Casa Vitamina

Juega con las texturas para enriquecer el conjunto

La decoración texturizada es una de las tendencias de 2025. Capaz de transformar por completo una estancia, tanto a nivel visual como emocional, aporta calidez y un toque personal. 

Mezclar lino, madera, cerámica, terciopelo o mimbre genera profundidad visual y evita la monotonía. Una manta de lana, una alfombra de yute y unas cortinas de lino, aunque sean de diferente colores y texturas, logran cohesión a través del contraste sensorial, que provocan y dan sensación de hogar”, matiza la experta. 

En la imagen, las piezas de cerámica, el acabado de la mesa de tijera o la madera envejecida del marco, todo de Casa Vitamina, cuentan con esa magia. 

Comedor con mesa de madera con patas azules, sillas de comedor de mimbre, aplique de pared de fibras vegetales, suelo de madera, espejo con el marco de madera, candelabros de colores sobre la mesa© Lupe Clemente Fotografia

Di sí a los materiales naturales que se repiten y complementan

Los materiales naturales tienen siempre la puerta abierta en nuestra casa. Respetuosos con las personas y el planeta, aportan siempre un toque de autenticidad y belleza. Rocío Terol recomienda usarlos de forma estratégica: “Por un lado, repetir el mismo material en varias piezas y, por otro lado, mezclar varios, que suelen combinar bien entre sí, como madera y ratán, lino y algodón o piedra y hierro, para dar cohesión visual”.

En este proyecto de Casa Vitamina, las sillas y el original aplique de pared de fibras vegetales se combinan con la madera de la mesa de comedor y el marco del espejo. El resultado es un ambiente más habitable y acogedor. 

Cocina con comedor con mesa redonda de madera, sillas metálicas, espejo redondo, muebles de madera sin tirador © Lupe Clemente Fotografia

Haz que las formas dialoguen

Ten en cuenta que las formas curvas en decoración rebajan la simetría de los muebles y equilibran, añadiendo un toque delicado y orgánico, mientras que las rectas derrochan sencillez y limpieza visual. 

Rocío Terol explica cómo y dónde usar cada una: “Curvas en espejos, mesas o lámparas, o bien líneas rectas y puras. Elegir un ‘lenguaje de formas’ (sin excesos) ayuda a que todo encaje, aunque los muebles no sean necesariamente del mismo estilo”.

En esta propuesta del estudio Casa Vitamina, la mesa de comedor y el espejo son redondos, en contraposición a los muebles de cocina.  

Salón comedor con sofás curvos blancos, columna, televisión colgada en la pared, mueble de comedor ovalada blanca, sillas tapizadas, suelo blanco roto© Alex Tselekidis

Respeta el equilibrio entre lleno y ‘vacío’

“No todo debe destacar. El equilibrio creemos que está en dejar espacios despejados y combinar piezas protagonistas con otras más discretas, para que la casa respire y no se vea recargada”, indica la experta. 

El 'vacío' en decoración puede dar mucho juego y proporcionar equilibrio, calma y amplitud. Es importante que uses este concepto negativo de manera inteligente, sin intentar saturarlo de muebles y accesorios, teniendo en cuenta las proporciones de los elementos principales y no teniéndole miedo: no pasa nada porque haya huecos libres. 

Como en esta propuesta de NK Architects Belgrade, donde la distribución de los muebles, algunos de los cuales se han realizado con Himacs, permite que nada se vea abarrotado ni demasiado desangelado, sino que todo está dispuesto de forma equilibrada, favoreciendo el paso, la comodidad y la estética.  

Salón con chimenea y techo de madera, estantería de obra con baldas de madera, leñera, sofás blancos, alfombra, mesa de centro de madera, sillas de madera© Belén Imaz

Unidad emocional

No es tan importante que todo vaya a juego como que exista armonía con la forma de vida de los habitantes y los elementos estructurales del propio espacio. Se trata de amalgamar elementos, materiales y colores para que fluyan, no desentonen y te hagan sentir bien. 

“No todo debe ser del mismo estilo, pero es fundamental que el conjunto dialogue con la arquitectura de la casa y con la personalidad de quienes la habitan. Eso genera unidad emocional, más allá de la estética”, apunta la fundadora de Casa Vitamina. 

En esta propuesta del estudio Ábaton todo transmite serenidad, desde el techo con vigas vistas de madera hasta la chimenea, los sofás o las baldas. Un conjunto amable con una estética que acompaña. 

Rincón del salón con chiles longue de los Eames, alfombra gris con motivos geométricos, panel en la pared, lámpara de sobremesa negra, jarrón, cuadro, mesa auxiliar negra© Frenchie Cristogatin

Atrévete con la mezcla, pero con intención

La decoración ecléctica imprime vida a nuestros interiores, personaliza e insufla un nuevo aire a todo lo que toca. Sin embargo, lograr que funcione y consiga una mezcla de estilos y elementos armoniosa, puede resultar algo complicado. 

La experta nos da las claves para evitar sorpresas y buscar un hilo conductor: “Nos gusta combinar piezas vintage con otras de diseño contemporáneo o estéticas distintas. Funcionan muy bien si hay un criterio detrás, como el equilibrio de proporciones, los tonos o la función. La clave está en que la mezcla parezca pensada, no improvisada”. 

El interiorista Mikel Irastorza es un auténtico maestro en mezclar texturas y estilos. Su eclecticismo atrevido convierte espacios anodinos en lugares con personalidad, como este rincón, perteneciente a uno de sus proyectos. 

Baño con espejo de pared a pared, doble lavamanos, grifería negra, mueble bajolavabo de madera suspendido© Antonio Matres Design

Procura que haya un estilo común en los detalles

Lo hemos dicho muchas veces: son los pequeños detalles los que pueden elevar (o arruinar) el look de una estancia. “Piezas distintas conviven mejor si los accesorios, como tiradores, marcos o apliques, comparten una estética, ya sea minimalista, clásica, artesanal o rústica. Ayuda a crear sensación de unidad, sin uniformidad”,

En esta propuesta del arquitecto Antonio Matres, la grifería negra, el mueble sin tiradores y la simetría son clave para crear un ambiente unificado, lleno de personalidad. 

Dormitorio con cabecero tapizado, estor blanco, ropa de cama blanca, cojines, apliques de pared de fibras vegetales, cuadros sobre el cabecero © Lupe Clemente Fotografia

Establece ritmo en la disposición

Trabajar la geometría y las proporciones de los espacios ayuda a crear estancias ordenadas, que transmiten paz. Terol también resalta su importancia: “Jugar con la simetría o con repeticiones en la colocación, como dos butacas enfrentadas, cuadros alineados o cojines en parejas, aporta equilibrio, incluso cuando las piezas son distintas”. 

En los dormitorios, este concepto es realmente importante, ya que es capaz de transformarlo en un refugio de calma y relajación, como demuestra este proyecto de Casa Vitamina. 

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.