Ir al contenido principalIr al pie de página
Es Tendencia

Tendencias

Adiós al estilo casa de pueblo de los 80: así es la tendencia decorativa que triunfa y querrás en tu casa


El "rural style" se reinventa: más claro, más fresco y con ese punto moderno que hace que el campo encaje igual de bien en la ciudad. ¿Quieres verlo?


Comedor con paredes de piedra vista y vigas de madera en el techo© Silvia Foz
21 de octubre de 2025 - 13:00 CEST

El estilo rústico siempre ha tenido un encanto innegablesu calidez, su naturalidad y esa sensación de casa acogedora que te abraza nada más cruzar la puerta. Pero durante años arrastró un pequeño problema de imagen: demasiado pesado, demasiado oscuro, demasiado… casa de pueblo de los 80.

Ahora todo eso ha cambiado. El nuevo rústico llega para demostrar que el alma rural puede ser moderna, fresca y ligera. Mismas raíces, pero menos barniz. Mismo espíritu, pero con más aire.

Aquí tienes las claves para recrear este look y disfrutar de un estilo con encanto natural, sin renunciar a la estética contemporánea.

110
Salón rústico en tonos neutros© Alhambra Fabrics

Paleta clara

Si el rústico tradicional era como una tarde de invierno junto a la chimenea, el nuevo rústico es un domingo soleado con las ventanas abiertas. Adiós a los tonos oscuros y pesados; hola a los blancos rotos, beis, arenas y grises suaves.

El truco está en ampliar visualmente los espacios con una base clara (pintura mate, suelos naturales y textiles luminosos, como estos de Alhambra Fabrics), y luego añadir calidez con madera o fibras vegetales. 

Si tu casa tiene techos de vigas vistas, puedes pintar todo en blanco —vigas y entrevigas incluidas— para ganar amplitud y luz sin renunciar al encanto estructural. O, si prefieres mantener un toque más auténtico, deja las vigas en madera natural y pinta solo las entrevigas. En ambos casos, el efecto es luminoso, ligero y muy actual.

210
Salón rústico con cocina y comedor integrados© Meritxell Arjalaguer

Los espacios se abren

En las casas de campo de antaño, la compartimentación era habitual: cocinas cerradas, salones separados, techos bajos… El nuevo rústico rompe esas barreras y propone espacios abiertos y conectados. La arquitectura deja paso a la luz.

Lo vemos en este proyecto de Bombi+Gómez, en el pueblo de Cadaqués: una gran zona de día, diáfana y luminosa, con cocina, comedor y sala de estar se integran en una disposición que prioriza la entrada de luz natural y la fluidez espacial. Además, una terraza conecta interior y exterior.

310
Comedor con paredes de piedra vista y vigas de madera en el techo© Silvia Foz

Muebles: menos peso visual, más equilibrio

El rústico de antes adoraba los muebles contundentes: mesas que parecían hechas para durar siglos, aparadores macizos y sillas que pesaban lo suyo. Hoy, esa fuerza se mantiene, pero se equilibra. El nuevo rústico busca ligereza visual, líneas más depuradas y proporciones amables. La clave está en combinar lo cálido con lo funcional.

Una mesa de comedor robusta puede convivir con sillas modernas o metálicas; un sofá de lino puede compartir salón con una butaca de piel envejecida. Y lo mismo ocurre con la arquitectura: las paredes de piedra vista o los techos con vigas de madera no exigen mobiliario rudo; al contrario, admiten perfectamente piezas contemporáneas que aporten frescura y contraste. Basta con ver este proyecto de Angel Martin Studio, que combina la tradición arquitectónica de la isla de Mallorca con una visión contemporánea.

410
Dormitorio con dosel de madera© Dekoria

Materiales naturales, pero refinados

Nada de brillos ni acabados artificiales. El nuevo rústico quiere tacto real, texturas que inviten a tocar. La madera se deja en acabado mate, la piedra se pule solo lo justo, y los metales se muestran envejecidos, no relucientes. 

Así que, ya sabes, si tienes muebles antiguos, lija ligeramente el barniz y aplica cera natural. El resultado será más suave y contemporáneo. Y si te atreves, mezcla con hierro negro o cemento pulido: la combinación es irresistible.

Fíjate en este dormitorio: la madera clara del mobiliario marca la decoración y los tejidos de Dekoria, suaves y en tonos neutros, completan una atmósfera relajada, fresca y muy natural. 

510
Salón con vigas de madera en el techo© Caffe Latte

Mezclas sin miedo

Una mesa de madera envejecida puede lucir de maravilla con sillas negras modernas; una lámpara industrial, con una cómoda contemporánea… La clave está en que haya un hilo conductor, como un color de fondo que unifique, para que todo respire armonía.

Un truco "pro" para las más tímidas es mezclar en pequeñas dosis, como en este salón, un proyecto de Caffe Latte. Aquí todo parte de una base muy coherente: tonos arena, texturas naturales y acabados mate que envuelven el ambiente en calma. Aun así hay un diálogo entre piezas de diferentes estilos: diseños contemporáneos, como las butacas de formas redondeadas y la mesa de centro de aire orgánico y acabado pétreo; una lámpara de pie y focos metálicos que ponen un guiño industrial, y unas vasijas que se suman al toque rústico de la pared de piedra.

610
Dormitorio con textiles de color verde© Ian Mankin

Textiles y confort

Linos lavados, algodones suaves, lanas ligeras y tonos naturales sustituyen a los tapizados pesados. 

Las capas siguen existiendo, pero todo se siente más ligero y funcional. ¿Quieres una idea? Combina cojines de lino y yute en tonos crudos, una manta de punto grueso en beis y una alfombra de yute o sisal. Y en el dormitorio, la clave está en crear una sensación de refugio sin sobrecargarSábanas de algodón lavado o lino, una colcha ligera, un plaid a los pies, cojines de diferentes tamaños… Siempre puedes inspirarte en este ambiente, vestido con telas de lino de colección Earthlight Linens de Ian Mankin, firma que distribuye Gancedo.

710
Cocina con vigas de madera vistas y suelo de barro© Dupplo

Conexión con el exterior

El rústico de siempre se inspiraba en la naturaleza; el nuevo vive en contacto con ella. No basta con tener una maceta: hay que abrir las ventanas al paisaje, dejar entrar el verde… o el mar, como en esta cocina de Dupplo. 

Las plantas se integran en la decoración, los materiales son sostenibles y los espacios interiores se funden con el exterior. Lo tienes fácil: llena de vida tu salón con una gran planta en una cesta de mimbre, una rama seca en un jarrón de barro o un rincón de huerto urbano en la cocina. El toque vegetal siempre funciona.

810
Baño con lavabo de piedra© Manolo R. Sanchís

Un estilo que apuesta por lo sostenible

El nuevo rústico es mucho más que una estética: es una forma de vivir más consciente. Se apuesta por muebles recuperados, materiales locales y procesos artesanales. 

No se busca la perfección, sino la autenticidad. Las vetas, las grietas, las texturas imperfectas… son las huellas del tiempo que dan carácter. Por eso, nos encanta la encimera de piedra de este baño, un proyecto que firma Veinte Diezz Arquitectos.

910
Salón moderno en casa rústica© Ariadna Puigdomenech

Color y arte

El rústico moderno no renuncia al color, simplemente lo usa con cabeza. La base neutra permite introducir toques vivos sin saturar: unos cojines en verde oliva, una lámpara terracota, una cerámica azul… 

También se abre al arte contemporáneocuadros abstractos, fotografías en blanco y negro y piezas gráficas contrastan con la rusticidad del entorno. Igual que este salón, que pertenece a una residencia familiar diseñada por Rehab Design en un castillo del siglo XVI. Entre muros de piedra y vigas con historia, las obras de la galería Miquel Alzueta ponen la nota moderna.

1010
Dormitorio de estilo rústico© Adriana Polo

Decoración consciente

Si el rústico clásico era más "coleccionista de recuerdos", el nuevo rústico es más "curador de experiencias". La idea es decorar menos, pero mejor. Mantén solo aquello que tenga valor: una cerámica artesanal, una lámpara de fibras naturales, un cuadro que te emocione… algo así como lo que ha hecho el estudio RA! en este dormitorio

El equilibrio visual es clave: deja respirar las superficies, combina objetos antiguos con otros más actuales y no temas al vacío.

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.