Con la llegada del frío, incluso cuando las temperaturas sigan siendo agradables, estás deseando guardar la camiseta de tirantes y sacar la trenca, una de las tendencias de la temporada. Lo mismo pasa con la casa, en general, y con la cama, especialmente. Ahora te apetece convertir el dormitorio en ese refugio donde dormir o relajarte calentita.
Para saber qué se lleva, cómo hacerla para no destaparte y qué tejidos son los más adecuados, hemos hablado con Marcio Kaufman, CEO y fundador de Voucler, firma española de ropa de casa. Por cierto, también nos dice cómo hacerla para que parezca la de un hotel y no te destapes en toda la noche.

Texturas con presencia y tacto agradable
Esta temporada la cama se prepara para el frío con una imagen más ligera, que no menos calentita, aparcando la típica imagen invernal de dormitorio de cabaña, forrado en edredones. Según el experto, “los tejidos que triunfan son los que invitan al contacto: algodón satén, lino lavado y fibras de bambú. Su suavidad y tacto aportan confort y una calidez envolvente, sin perder ligereza, creando una sensación acogedora que invita al descanso”.
Este dormitorio, diseñado por la interiorista Raquel González, es una prueba de cómo vestir la cama para recibir al otoño con estilo.

Un estilo natural y minimalista
Ya te lo adelantábamos: la cama del otoño de 2025 es menos pesada visualmente, pero igual de calentita. Las tendencias de decoración apuntan a una ropa de cama más libre y flexible, con estilo natural y sencillo.
“Se buscan dormitorios que transmitan calma y orden, con pequeñas notas de color en cojines, plaids o fundas, que personalizan sin recargar el espacio”, señala el CEO de Voucler. En la imagen una propuesta de la firma.

Colores naturales, cálidos y envolventes
Los colores del otoño se hacen un hueco en el dormitorio, aportando, por un lado, calidez, y, por otro, un toque sofisticado y elegante, como ocurre en esta propuesta de Luzio Studio. La clave para no saturar está en equilibrar con neutros o tonalidades pasteles.
“Los tonos tierra, arena, piedra o blanco roto siguen marcando tendencia, combinados con acentos suaves como el verde salvia o el beige, para crear una atmósfera cálida y equilibrada”, puntualiza Marcio Kaufman.

Un toque artesanal y elegante
La ropa de cama de este otoño incorpora detalles que la hacen diferente e imprimen al dormitorio un plus de estilo, como ocurre con estas sábanas de Voucler. Un amor por los detalles que aportan valor añadido al dormitorio, sin forzar.
“Esta temporada, los bordados finos y las superficies con relieves ligeros ganan protagonismo. Aportan un toque artesanal y elegante que eleva la cama sin recargarla, reflejando una búsqueda de sofisticación natural y detalles cuidados”,

Materiales sostenibles
La ropa de cama ideal debe encajar con la estética de la habitación y tus hábitos, si te gusta dormir con peso, por ejemplo, pero al mismo tiempo debe velar por tu bienestar.
“El consumidor actual prioriza materiales responsables y duraderos, sin renunciar a la estética. El algodón orgánico y las fibras recicladas se consolidan como apuestas seguras”, confirma el experto. Se trata de materiales termorreguladores y transpirables, que cuidan de ti y proporcionan la atmósfera perfecta para un dormitorio tranquilo y un sueño reparador. En la imagen, sábanas de bambú de Voucler.

Vestida a capas
La idea es llevar a la cama el efecto que produce la decoración a capas. Para conseguirlo, se debe jugar con los distintos elementos, colchas y mantas incluidas, y con materiales y texturas diferentes que impriman carácter y sensación de confort.
Además, este 'bed styling' (imagen de Voucler) logrará esa sensación de cama de hotel que tanto nos gusta. “La clave está en las capas. Una buena sábana bajera ajustable, una encimera ligera bien tensada y encima una funda nórdica, colocada con precisión. Añadir una colcha o un plaid a los pies de la cama aporta textura y ese aire cuidado de las habitaciones de hotel”.

El edredón que no pese y dé calor
Aunque las mantas son una buena alternativa, especialmente si te cuesta dormir, por la presión que ejercen sobre el cuerpo, el CEO de Voucler lo tiene claro. “En los meses fríos, el edredón nórdico con relleno natural de pluma o algodón orgánico ofrece el máximo abrigo, sin añadir sensación de pesadez a la cama, convirtiéndose en la mejor opción para esta época del año. Mientras que cuando las temperaturas son más suaves, es preferible optar por una funda nórdica sin relleno y combinarla con una manta ligera o una colcha fina, con lo que se consigue una sensación agradable y equilibrada”.
En la imagen, propuesta de Voucler con funda y edredón.

Mira la etiqueta
Elegir la ropa de cama, sábanas y fundas nórdicas, idónea te asegurará no solo un plus de estilo al dormitorio, sino también un mejor descanso, como el que posee este, diseñado por Mas by Arquesta. Para que no tengas dudas, Marcio Kaufman determina tres de los aspectos en los que debes fijarte: el tejido, la calidad y su sostenibilidad.
Tejidos naturales. Busca tejidos naturales como el algodón 100%, el lino o la fibra de bambú, que aportan suavidad y transpirabilidad.
Calidad. Fíjate también en el número de hilos. A partir de 200 ya indica buena calidad y entre 300 y 800 se percibe una textura más densa y agradable.
Textiles sostenibles. Asegúrate de que las piezas cuentan con certificaciones sostenibles, como OEKO-TEX o algodón orgánico, garantía de que el proceso de producción es respetuoso con el entorno.

Cuándo y cómo lavar las sábanas
El cuidado de las sábanas (estas de Voucler) y de la ropa de cama, en general, es clave tanto para tu salud y tu bienestar como por la propia ropa de cama, ya que así durará más tiempo en mejor estado. Lo recomendable es hacerlo semanalmente, aunque en invierno ese periodo se puede alargar a los 10-15 días.
“Lávalas siempre en programas suaves, utilizando detergentes líquidos y evitando el exceso de suavizante. La temperatura ideal es máximo 40º, y lo mejor es secarlas al aire y guardarlas bien dobladas en un espacio seco, para mantener su suavidad y prolongar su vida útil”, recomienda el experto.

A la hora de hacer la cama…
Para que tu dormitorio sea un refugio seguro, tranquilo y saludable, debes tanto contar con la ropa de cama adecuada, que te transmita calidez, pero no te dé sensación de estar atrapada, lavar las sábanas con regularidad y poner en práctica un ritual diario.
Marcio Kaufman explica que "ventilar la habitación cada mañana y usar sprays o saquitos aromáticos naturales ayuda a mantener la ropa de cama con un olor agradable y sensación de frescor. Un pequeño gesto que mejora la experiencia de descanso y prolonga la sensación de limpieza. En Voucler contamos con sprays perfectos para ello. Aplícalos a 20–30 cm de distancia sobre sábanas o cabecero, en poca cantidad, y deja airear 5–10 minutos".
En la imagen, un dormitorio, diseñado por el interiorista Alberto Torres.